Ir al contenido principal

 

 

Volando bajo el cielo de Praga

Eduardo Puente Fernández

 

Cuando el avión despegó de la pista del aeropuerto internacional de Praga sentí un alivio inmenso. Son las 3 de la tarde. A esa hora mataron a Lola dicen en Cuba. ¿Quién será Lola?

Ahora mismo debe estar buscándome Ivana en el puente de Carlos. Tres de sus secuaces casi me alcanzan. Como el emperador también huí por la misma calzada. Solo que sin carruaje. A paticas y corriendo con la lengua afuera, hecha hielo. Un poquito más y se me jode el gusto.

Tengo que confiar en Rají aunque el corazón me diga no lo hagas. Un hindú de Bombay me dice él. A esta altura del campeonato me da igual de que parte de la India sea. Cuando lleguemos a Berlín debo estar alerta. Si todo sale bien volaré al otro día a Holguín escala Gander en Canadá.

Rají habla un perfecto español. Diez años en Andalucía dice él. ¿No será en Santiago? me pregunto yo.

El Boeing asciende y me aprieta fuerte la mano. Tiene miedo a los aviones. Va y es para inyectarme algo. Quizás un espía de Ivana?, me machaco yo.

¿Son pareja? nos pregunta la vecina de al lado de mi asiento con una bella sonrisa checa mirando nuestras manos. Me resulta familiar y falsa su mirada tras esos grandes espejuelos oscuros. Igualitos que los de mi abuela Cuza, los que se ganó cuando la zafra del café.

─Acabamos de casarnos, le responde el hindú.

Vamos de luna de miel a Berlín, vuelve Rají.

─Congratuletion, de nuevo la vecina.

Solo entonces me doy cuenta cuando le miro sin querer el cuello, ese que he mordido un par de veces que es la bruja malvada de la bella Ivana.

─¿Dónde coño habrá un paracaídas? pienso rápido.

─Rají mi amor voy al baño...

 


Comentarios

  1. Me ha encantado!!!! Suerte, para mí "eres el Premio"

    ResponderEliminar
  2. Para mi, lo principal en leer un libro o un cuento es que el escritor, autor juegue con la imaginacion y tu Eduardo tienes ese don. Y lo del paracaidas ni hablar.
    Excelente!

    ResponderEliminar
  3. Xiomaramanzanita43@gmail.com3 de febrero de 2021, 21:31

    Tienes talento e imaginación. Me gustó. Felicidades

    ResponderEliminar
  4. Genial...como todo lo que escribes..sigue adelante en ello

    ResponderEliminar
  5. Nada de ánimo... genial..lo que escribes y haces

    ResponderEliminar
  6. rendonfernandezmiriam@gmail.com4 de febrero de 2021, 0:30

    Me gusta porque es creativo, imaginativo e intrigante...
    Quién co.o es Ivana?. Por qué te persigue?. Eso lo sabremos en el otro cuento...

    ResponderEliminar
  7. Mi amigo Eduardo un cuento para publicar me gustó sigue adelante escribidor jjj

    ResponderEliminar
  8. Eres el mejor amigo Escribidor, claro que ese premio es tuyo, mucha suerte y sigue siempre con esa imaginación fabulosa para que seguir disfrutando cada cosa que hagas. Felicitaciones!!!

    ResponderEliminar
  9. Waoo!!Me encanta tu creatividad y esa cultivada imaginación a flor de piel. Esa que hace que prefiera el invierno y volar en aviones de papel. Esa que me invita a visitar la Torre con un conejo blanco y El Principito de Antoine de Saint Exupéry. Felicidades!!! Amy��

    ResponderEliminar
  10. me encanta este escrito y todo los demas, buena creatividad y socializar es excelente...................exitos

    ResponderEliminar
  11. Hermano exitos y viva tu creatividad.......besoss de tus hermana marita y elizabeth

    ResponderEliminar
  12. me encanta su manera de trasmitir, utiliza lenguaje lleno de cubanía pero con cierto lirismo impreso en cada una de sus frases. Me ha echo viajar. Sigue amigo, para tí ni el cielo es el límite.

    ResponderEliminar
  13. Genial. Me gusto mucho. Felicidades!

    ResponderEliminar
  14. Suerte! Está muy lindo .Gracias por compartir tu cuento. Felicidades!

    ResponderEliminar
  15. Muy bueno. Felicidades Escribidor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...