Ir al contenido principal



 

Frio deseo

 

Arlen Macías

 

 

Las imágenes en mi mente están borrosas, como si fueran sólo fragmentos de un espejo roto. Astillas de cristal, que en realidad no son más que escenas que prefiero olvidar. Mujeres obligadas a dar a luz y a ver cómo el recién nacido era sometido a una inhumana cirugía, primero lo desmembraban, luego reemplazaban las partes con oxidadas prótesis usadas anteriormente en infantes que murieron por débiles. Las mujeres no duraban más de tres meses en ese lugar lleno de animales que se llaman a sí mismos personas. Hacían lo mismo con cualquier presa que entrara allí, convertirlo en una máquina a base del dolor.

No hace falta decir que los cadáveres eran tirados al mar o desmembrados y molidos siendo comida para alguna bestia o para nosotros, los conejillos de indias.

La alarma del laboratorio sonaba con urgencia acompañada de las luces rojas, en realidad no sé qué pasó sólo recuerdo escuchar un fuerte estruendo detrás de mi celda, una fuga de algo radiactivo dijeron. La explosión destruyó más de la mitad de mi abdomen, sin embargo, no sentí dolor, en cambio, mi mente se protegió dándome como resultado un desmayo.

Cuando desperté un camino de sangre que al parecer mis pies iban marcando, me seguía, estaba débil, rota, sin saber qué hacía allí, ¿Cuál era mi objetivo? ¿Porque estaba viva?

Con lentos pasos y mi mano derecha apoyada en la pared y terminé abriendo, por accidente, la puerta de una habitación llamada Сладкие Мечты (dulces sueños) viendo al fondo varias cápsulas hechas de cristal grueso con altura de cinco metros y el anchor tan estrecho para un adulto, pero ideal para un infante. Vi que algo se movía con violencia, no dejaban escapar algún sonido, estaban diseñados para atrapar los gritos de auxilio y evitar cualquier autoridad entrometida. Me acerqué un poco para ver con detalle, conforme me sumergía en el cuarto, los movimientos fueron más lentos y la silueta se hacía cada vez más pequeña. Entre todo el gas tóxico una cabellera blanca y una placa de metal levemente curvada yacía en el suelo, debajo de esta una mezcla burbujeante y viscosa color café se filtraba por debajo. Y salí de allí.

Un par de cadáveres estaban al final de la que pensé que sería la salida. Imagina, una niña de ocho años paseando por un lugar totalmente desconocido, del cual sólo reconocía el chirrido de las oxidadas bisagras de las pesadas puertas de acero, estaba desangrándome por la herida en mi estómago, recordando a cada paso el día que me arruinó la vida para siempre.

La tarde continuaba su marcha como todos los domingos: ir a la iglesia, fingir que todos son felices juntos en una mesa comiendo algo que vale el sueldo de toda una semana, en realidad ¿Qué importa? Es domingo, día sagrado.

La comida llevaba su curso, su madre fingía una amabilidad con su padre que cualquiera que no los conociera sería capaz de creerlo, lo curioso es que después de haber llenado su plato por segunda vez hubo silencio. Un silencio tranquilo, exquisito, me atrevo a decir que fue seductor, en el que hasta la ave más feliz calló, la corriente del pequeño y puro arrollo se detuvo, miré a mi madre y le sonreí, entonces la manecilla marcó el segundo que había pasado. Tumbaron la puerta, varios hombres entraron a nuestro hogar, le dispararon a papá y grité, me abracé a mi madre mientras ella sólo repetía: "déjenla ir...es apenas una niña..." su súplica fue interrumpida por otro rugido de aquella arma; entre sollozos me aferré a ella como un cachorro se aferra a su progenitora; me negué a levantar la vista hasta que los hombres salieron de nuevo dejando el paso a una mujer de pelo muy corto color blanco. Caminó hasta mí y se hincó a mi altura, me observó con tanto detalle, parecía como si me dibujara con la mirada tan dulce tan tranquila dejando ver esos orbes azules detrás de esos delgados y oscuros lentes. El silencio era tal que podía escucharse los latidos de mi corazón tratando de escapar de mi pecho.

Unos momentos después se levantó y me jaló del brazo, ella era fuerte pero no lo suficiente para alejarme de mi difunta madre, así que se acercó a mi oído y susurró: “ La sueltas o ¿te corto los brazos?”, acto seguido le escupí y sonrió, se limpió el rostro quitando lo poco de maquillaje que adornaba  su mejilla lo que en realidad era una placa de metal cubriendo parte de su quijada , después sacó un cuchillo de hoja corta (que tenía la misma estrella roja en el mango que el uniforme blanco de la mujer) del bolsillo de su saco, cerré los ojos con fuerza hasta sentir una punzada en lo que  fue mi mano derecha. Esa fue la última vez que la vi, no me refiero a mi familia sino a la dama quien luego de limpiar su arma, salió con paso firme y levantando los brazos gritó  “¡Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios!” regresó a su postura tranquila y susurró “y que mejor que niños, aleluya” sonrío con alegría haciendo la señal de la cruz.

Dormida por el dolor, mi cuerpo cedió al cansancio, sólo recuerdo ver mi mano debajo de la silla de mamá mientras unos brazos me levantaban.

Ocho años, cinco meses y doce días es lo que llevo de vida si es que puede decirse que sigo viva. Luego de caminar por la nieve, la herida deja de sangrar, la máquina dentro de mí trabaja bien y para cuando atravieso el bosque mi aspecto de moribunda cambia a la de una niña inocente. El laboratorio junto a la monstruosa base soviética termina de explotar. Sé que hay nieve bajo mis pies, sin embargo, no tengo frío, mi temperatura es igual a que si estuviera en cama enferma. Muy a lo lejos escucho risas y villancicos, la memoria y las partes robóticas trabajan para adaptarme a la situación. Una notificación en mi cabeza aparece, resultado de una breve investigación, es Navidad y tengo un solo deseo: volver a ser humana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...