Ir al contenido principal



 

Tacto-pacto-canto

(Memorias de una sentencia a muerte)

 

Luis Daniel Ortega Soto

 

 

 I hear the train a comin'

It's rolling round the bend

And I ain't seen the sunshine since I don't know when

-Johnny Cash

 

 Transformación, señor oficial, transformación. ¿Quiere armar el rompecabezas? No siga, va en retroceso─ decía desde su celda.

 

Juntó sus manos, se juntó a sí mismo, como si hubiese estado en pedazos, como si haber estado en pedazos durante todo ese tiempo hubiese sido lo mejor. Pensó un instante en la mirada, en una de las tantas que lo hacían sentir culpable, esas que destruían el equilibrio de un hombre.

"Las transformaciones son cosa de cuentos y programas de televisión". Se decía para sí mismo, mientras rasguñaba su rostro carcomido por la desesperación. Entonces se podían ver las venas de sus brazos; eran como caminos hechos por el andar de los pies, esos que van deteriorando la tierra infértil, como las palabras que se desgastan, que se destruyen y vuelven a nacer para darle vida a un nuevo lenguaje, un lenguaje para una sola persona.

 Juntó sus manos, sintió como si éstas arrancaran su rostro, pero eso no daba paso a una nueva cara, sólo exponía lo que ocultaba la deteriorada carne. Comenzó a gritar, como si su piel expuesta fuese cortada por el viento casi inexistente que se filtra en su nueva casa. Bajó la vista hasta que se pudo encontrar, después se empeñó el volverse a perder. Perderse es encontrarse y encontrarse un nuevo motivo para volver a la destrucción.

 Se recargó en la pared de un mundo que no era distinto al suyo, en el cual yo estaba atrapado igual que él. Me miró, lo sentí, como si esa mirada fuese confidente de toda una vida.

 Escalofrío, dolor fuerte, abundaba un algo que se subía desde el pecho hasta los ojos, después éstos se humedecían y las ideas se abstraían hasta la confusión. Sólo existía el reloj que cada segundo emitía un tic, tic, tic... sonido que ya había memorizado. Las acciones que efectuaba ya parecían planeadas y repetitivas.

 Me perdí en la mirada que penetraba desde el exterior, en la extrañeza, como si ser culpable fuese una deformación. Deformación que llevaba al cuerpo dañado, por dentro y por fuera, a un nuevo plano de conciencia en donde las miradas eran los elementos comunicativos y los desgraciados que debían seguir viviendo no lograban entender. Ellos sólo daban por hecho que un hombre que estaba a punto de morir tenía que actuar de forma normal, sin preocupación, sin tristeza. Ese era el mundo en la mirada de un hombre que perdía sus últimos alientos en el cuarto de concreto, en la abstracción de sus propias ideas que se diluían en la melancolía que le provocaban los acontecimientos y las palabras que rebotaban en su cabeza que estaba esperando, esperando, esperando...

 Esos ojos no eran suyos, esos ojos eran míos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...