Ir al contenido principal

 

Mi calle está que arde

Ghabriel Pérez

 

 

No salgas. Comenzó la barricada. Acabo de ver cómo le abren la cabeza a uno con un orinal de aluminio, mientras otro se desangra a los ojos de todos después de un palanganazo. Una mujer ha lanzado una olla con agua caliente desde su balcón. Otra, la lata de clavos con los que restauraba su ventana. Le pegaron fuego a la ceiba de la esquina. Están gritando esto y lo otro. Y aquello que nadie imaginó. No salgas ahora. ¡Ni se te ocurra! No es prudente. Intentaba fumarme un cigarrillo y alguien acaba de dejarme con las manos vacías. Pasó tan rápido que apenas pude ver si era hombre o mujer, niño o niña. Mejor quédate en casa y busca en las noticias de la radio, pues tendrán que poner algo de lo que está ocurriendo. No hay como escapar de esta realidad. Todos están grabando desde sus celulares. Asaltaron la guagua que cubre la ruta de la P1. Encañonaron al chófer. Lo obligaron a subir el volumen del equipo donde escuchaba a Los Pasteles Verdes. Creerás que es mentira. A todo volumen se oían los músicos de los años 70, gritando: “Espérame en el cielo, corazón, si es que te vas primero”. Hicieron bajar a todos con las manos a la espalda. Los requisaron y les robaron cuanto hallaron en sus bolsos. Poncharon los neumáticos. La carretera se llenó de humo. Nunca vi a tanta gente fuera de sí. Lo han destruido todo. Maltrataron incluso a los perros y a los niños. Algunos sembrados se hallan chamuscados. Un manicomio es poco. El Infierno épico de Dante y el Apocalipsis bíblico no superan estas páginas. Se enteraron de que el hombre cumple cien años y se fueron a la huelga. Quieren volcar el país al revés. Una protesta sucederá a otra, hasta que dicten nuevas elecciones. La fiesta de palacio es grande, y el destrozo en las calles también. Dentro, no saben lo que ocurre afuera. A ritmo de Cimafuk comenzó el carnaval, a pesar de que el radar meteorológico pronostica fuertes lluvias. Las cámaras de la televisión intentan dar una imagen de país feliz. Las gentes salen de sus casas envueltas en capas y abrigos. Las manos enguantadas. Llevan botines, estilo Londres. Un Londres de fachada en decadencia. Cada un cuarto de hora pasan las fotos de la Primera Dama y el video donde ella afirma que hay presidente para rato. Su esposo cuenta con una salud de roble… Temprano en la mañana pidió que le abrieran las puertas de su gimnasio para hacer treinta planchas, cuarenta cuclillas y veinte abdominales. Ayer corrió dos kilómetros de pista. Tres meses atrás, ella arribó a la misma edad que él. Un bloguero fue apresado por publicar el artículo donde expone que estas son las únicas dos personas con posibilidad de llegar al siglo en un país donde la esperanza de vida es de 80 años. Ambos aparecen rodeados de hijos, nietos, biznietos, tataranietos y tres choznos. Un literato advierte que hay algo peor aún que enviar millones de almas al exilio, las cárceles o el paredón. Aclara sobre lo imperdonable de soportar que a un dictador le dé por escribir poesía a sus cien años. Y peor aún, que una editorial famosa lo publique. Y todavía peor, ver un recital suyo transmitido en cadena. A teatro lleno, mientras un público eufórico lo aplaude. Un científico exige, que tras su muerte, el laboratorio más importante del país pueda heredar el cráneo del presidente. Merece ser estudiado. Confía en que una muestra de su ácido desoxirribonucleico podría aportar nuevas informaciones sobre la verdadera composición de los genes del genoma humano. Se burlan. Él se enseria y aclara sobre lo valedero de su tesis para evitar la inminente proliferación de los caudillos... Una poeta, que ante el asombro sale de su tumba, declara que es el colmo del ridículo aplaudir en tiempos de tanta soberbia. Un prestigioso intelectual reclama impedir que se haga realidad lo leído en el periódico de mayor circulación al referirse al mandatario, donde el ministro de Cultura propone para él la entrega del próximo Premio Nacional de Literatura.

Escritores y artistas de todo el continente redactan una proclama donde exigen que se rectifique la publicación de un diario digital (aclaran que debe tratarse de un error), con la propuesta a la Academia Sueca de la Lengua de su nominación al Nobel.

Se lo robaron todo. Este mes no le podrán pagar a nadie. Los bancos quedaron desmantelados. Dicen que parecían ninjas. Tropas versus statu quo. La anarquía. La rebelión. Un motín. Regaron gasolina. Las pandillas bajaron desde los sitios underground y calentaron el barrio alto. Lo marginal y lo glamour se dieron de la mano para no dejar un centavo contable en los establecimientos oficiales. ¡La cuenta no da! Hay que empezar desde cero. Al hombre que salía a pasear su mono y divertía a los niños de la cuadra lo dejaron desnudo como al animal. Lo mismo hicieron con el dueño del chivo. Y además, le quemaron los pastos. A la familia que se dirigía con una balsa hasta la costa, le cortaron los sueños. Les rompieron la balsa y les gritaron que no habrá fuga del país. Están llamando a un paro nacional. A una huelga de brazos caídos. A la desobediencia civil. Lo concreto y actual es que salir de casa es cosa de locos. Aguza bien el oído y entenderás que hasta los aviones parecen ir con mayor prisa. Sus ruidos en el cielo se confunden con el ladrido de los animales acá abajo, con los cacerolazos en ventanas y balcones. Comenzaron los apagones. Hay piquetes. Caen vidrios desde las azoteas. Caen árboles. Caen postes del tendido eléctrico. Vuelan por todas partes de la ciudad las octavillas. Ni se te ocurra poner la televisión nacional, están pasando muñequitos de cuando ñañaseré (¡¡¡URSS!!!). La patria está ofendida. Anunciaron la develación de un altar por Quien tú Sabes, y hasta los más imberbes ahora son halados por las barbas. Mi recomendación es que no salgas. Piensa en tus hijos. En tus padres. En todos tus proyectos. Viene una época de prosperidades. Realizarás tus sueños. Se augura un futuro de luminosidades. Pero hoy, enciérrate a cal y canto. Hasta yo he preparado —por si acaso— mi cóctel mólotov. Tú, por favor: ¡no salgas!



Comentarios

  1. Descomunal, aunque basado en hechos reales que deben ocurrir. Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Una historia llena de atmósfera opresiva que gana la atención del lector. Se vive cada imagen de desasosiego con la intensidad de lo real. En una narración que encanta la imaginación de quien la lee. Pude respirar el aire de mi país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...