Ir al contenido principal



 

ANA

(Adagio)

Mi día comenzó con un hermoso sueño. Figuré sola en una carretera entre montañas, abandonada, donde los girasoles se habían apoderado del asfalto. El Sol brillaba en el horizonte e iluminaba aquellas innumerables flores amarillas cuyo color se reflejaba en la piel pálida y fría. Mi piel. Los palpé con las yemas de los dedos y una naturaleza suave y sedosa se reveló a medida que el polen hacía de mi mano el vehículo de su destino. Y qué decir de los olores mañaneros y el rocío que comenzaba a evaporarse. Todo un escenario divino que colmaba mis sentidos de la más viva sensación de plenitud. Me elevaba como vapor en ese gran flujo de aire que arrastraba a su antojo polvo, ácaros y hormigas. Ascendí ingrávida en mis pensamientos para luego caer como gota de lluvia en un ciclo angustioso. Impacté contra ese asfalto por el que antes caminaba y mis jugos se esparcieron hasta que el claxon de un auto alejó de mí tal ensueño maravilloso.  ¡Qué tiranía la de este mundo!

Mis ojos se clavaron directamente en la gran masa de edificios que cabía en la ventana. A la distancia doblaron las campanas, que como siempre, marcan las ocho de la mañana. Bajé la mirada y sobre la mesa habían regados unos cuantos papeles escritos y en una esquina un lápiz sin punta. << ¿Acaso he dormido?- pregunté. >> Me levanté de la silla que estaba calentita y estirando las extremidades arrojé un bostezo bien alto.

 En la casa no había nadie. Todo estaba tranquilo y el ambiente frio todavía. Entonces recordé que hace tres días mis padres habían marchado a una excursión al Pico Turquino. Aun así era un hábito al levantarme, esperar el común ajetreo del desayuno que ya echaba en falta.

Encendí el gas. Puse en la sartén un poco de grasa y partí un huevo que se regó hasta la uniformidad por el teflón circular. Lo condimenté con sal y voltee hasta que cociera bien. Apagué el fuego y con la sartén en la mano y un tenedor me senté en el sofá frente al televisor. En la noticias no había nada interesante. Un documental de Animal Planet que seguía de cerca la vida de una manada de leones en un clima semidesértico. Los pobres animales estaban flacos. Se les notaba las costillas y el pelaje manchado con lodo, peladuras de pulgas y garrapatas. << Pero son tan tiernos>> Los cachorros, aunque maltrechos, jugaban y se abalanzaban uno sobre otros mordiéndose. Hubo uno que osó morder la cola de una gran leona y esta se volvió y lo tomó entre sus dientes por el pescuezo. ¡Le va a matar! No, solamente se dignó a llevarlo a donde estaban los demás cachorros retozando.

Al terminar con aquel desayuno atípico pasé por la cocina, dejé la sartén y el tenedor en el fregadero y entré al baño. Lavé los dientes y enjuagué el sexo. Demoré más de lo acostumbrado. Al parecer la regla se había adelantado ese mes. Me levanté del retrete y en el fondo se podía ver una gran mancha de sangre coagulada. Tiré de la cadena y el artefacto hizo su sonido bronco al llevarse los desperdicios.

Salí un poco acalorada así que abrí todas las ventanas de la casa, una por una. Entraron toda clase de ruidos: autos, taladros, el gentío en su chachareo diario, los niños en el patio del colegio jugando y también una brisa fría muy reconfortante. Al entrar de nuevo en el cuarto abrí el closet. Había un tumulto de ropa regada. Introduje la mano en él y al cabo de unos segundos di con las prendas que quería ponerme. Me deshice de la que traía encima. Cerré la puerta del closet. Me detuve frente al espejo. Se desveló en él la silueta del cuerpo: los muslos, la pelvis, el abdomen, los hombros y el pelo negro que caía en ellos. El cuello largo y la cara. ¡Oh, esta cara que hoy me gusta! Mis ojos negros y en el labio un buen magullón que ya estaba púrpura. Me acerqué un poco más al espejo. Observé detenidamente el golpe. Lo palpé con las yemas de los dedos. << ¿Cómo te hice esto? , ¿Cómo no puedes acordarte? >> Forcé la memoria escudriñando todos los sucesos que en ella habían pero aquellos, los tres últimos días, habían sido muy tranquilos y para nada había salido de casa. No hice mucho caso a tales preocupaciones precisamente porque no tenía nada en que alarmarme. Así que me vestí y senté en el lecho de la cama.

 Un suspiro abandonó el cuerpo. Me pregunté el porqué de aquella tristeza. La vista se perdió en los edificios viejos y descoloridos más próximos que pude enfocar. En la azotea del más alto ondeaba sereno un banderín blanco. Quedé ensimismada en ello hasta que unos segundos más tardes un gorrión se posó en el asta que sostenía el pedazo de tela. Con el pico acomodó las plumas y pronto alzó de nuevo el vuelo. Desapareció por el extremo izquierdo de la ventana. << Qué estás haciendo aquí encerrada, allá fuera hay un mundo emocionante – dije. >>. Bajé la cabeza y caí tendida sobre la cama. Otro suspiro abandonó el cuerpo.

<< ¡Basta, basta, ya basta!- murmuré. >> Entonces me encogí y abracé el torso hasta quedar hecha un ovillo. La angustia desde lo profundo de mis pensamientos se hizo eco en las emociones. Una lágrima se deslizó por la mejilla y cayó en la sobrecama. Se fundió en ella y esfumó. Sequé la humedad de los ojos con la mano y yendo hasta la mesa, ubicada frente a la ventana, me senté. Hinqué los codos en ella y sostuve con las manos la cabeza.

-¿Por qué pesa más de lo normal?

-Te estas volviendo loca, eso es. Estás loca…

-No, solo estás triste

-¿Cómo puedes estar triste y no saber por qué?

-Estás loca…

-No lo estoy

-Sí, si lo estás.

Entonces solté una carcajada. ¡Menuda conversación! Se sobrevino una lágrima, otra y otras más. También un poco de moco y muchos sollozos. Recosté la cabeza en la mesa. No sabía por qué lloraba, sin embargo sentía un profundo vació en el estómago, en los pensamientos. Algo faltaba y ya era consciente de ello. Falta un recuerdo. Uno solo. Las lágrimas seguían brotando y los escalofríos recorrían la espina dorsal. << Maldita vida, porqué me haces esto – dije. >> Y, a medida que se acumulaban más interrogantes sin respuesta, mas lloraba, peor me sentía, más asco injustificado se juntaba en lo más profundo de las retorcidas emociones. Cuando al rato pude hallar sosiego algunas gotas de lluvias comenzaron a caer y el Sol se ocultaba detrás de un cúmulo cinéreo de nubes. Tomé en mi mano una de las hojas de papel. Enfoqué el inicio de aquella redacción que decía:

<< Querida familia (a la que queda):

En memoria de mis queridos padres que trágicamente murieron en el accidente aéreo…>>

Una tras otras, las imágenes se desvelaron desde el rincón de la consciencia donde intencionalmente las había escondido. Rasgué con furia todo aquel papel que no podía seguir leyendo. A pesar de la enorme desolación, ya no brotaban lágrimas. Un nudo en la garganta ahogó el alarido que proferí al viento, ese maldito que debía haberme llevado junto con ellos. Recordé entonces lo que había sucedido durante los últimos tres días. Imaginé a los dos abrazados, aferrándose a las ínfimas esperanzas de vida.

- ¿Eso es lo último que se pierde verdad?

- No, no, qué esperanzas de vivir se puede tener cuando se cae desde semejante altura.

-¡Ninguna!

Entonces el avión impactó contra el suelo en el instante que tomaron la última bocanada de aire. Llenaron los pulmones, se miraron, quizás lloraron. El fuego los consumió hasta carbonizarlos.

-¿Ya estaban muertos, ya se habían ido?

-No sufrieron, fue una muerte horrible pero rápida.

-¿Qué habrán sentido?

- Qué se siente al borde de la muerte sino la pura vida.

Dos oficiales vinieron y dieron la noticia. Cuando cerré la puerta y di la espalda, fue tanta la tristeza que mi cuerpo no podía sostenerse en pie. Intenté escribir una carta en la que rememoraba su vida y en la cual explicaba lo orgullosa que estaba de haberlos tenidos. Mi cuerpo comenzó a fallar y me desmayé sobre la mesa golpeándome seguramente con el borde. Una vez despierta la realidad había cambiado.

 - ¿Qué soy yo sin ellos?

-Una niña extraviada. ¿Eso?

-Sí, una niña perdida y sin familia.

Caminé despacio hasta su dormitorio. Entré y otee toda la habitación. Sus olores, el sitio donde estaba ubicado casa cosa. Ya no quedaba espacio para el pesar. Eché una última ojeada al mundo, su mundo y el mío.

Me hallé junto con ellos a orillas de un hermoso lago. La Luna se reflejaba nítidamente en el centro de aquellas aguas negras. Lancé una piedra que se hundió rápidamente. Entonces las ondas se esparcieron y desfiguraron aquella imagen circular blanca.

-¡Ana, que esperas, vamos! - dijo papá.

Me acerqué. Estaban abrazados y acababan de darse un beso. Papa sujetaba a mamá por la cintura y desde una pequeña elevación de tierra, me observaban.

-¡Ohh, mi querida Ana! - dijo mamá mientras se agachaba y ubicaba sus ojos delante de los míos.

 Pasó sus manos por mi cabeza. Lo hizo delicadamente. Sentí un enorme gozo, la alegría de estar allí en aquel recuerdo junto a ellos. Ella me aupó y sujetó con sus brazos en el pecho. Yo también le di un beso. Sonrió.

Llené los pulmones de aire. Salté desde una de las ventanas. Todo se volvió superfluo. Lancé un quejido. Aunque no podía moverme observé un grupo de palomas que alzaban el vuelo asustadas. La vista fue apagándose mientras un manto de penumbra apagaba paulatinamente los últimos destellos de luz y allá, bien lejos, redoblaron las campanas que siempre marcan el mediodía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...