Ir al contenido principal



 Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica

La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia, la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025.

Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el puesto 1420 de novelas gráficas de fantasía y en el 1633 de novelas gráficas de ciencia ficción.

Lo que hace aún más especial esta obra es su innovadora combinación de narrativa y tecnología. Las ilustraciones han sido generadas con inteligencia artificial, bajo la dirección de un editor que estudió el texto y trabajó con Mathías para garantizar que las imágenes capturaran con precisión la esencia de la historia. Este proceso ha permitido que la novela gráfica adquiera una identidad visual única, fusionando la creatividad humana con las posibilidades que brinda la IA en el mundo editorial.

Mathías es fruto del Taller de Creación Literaria que dirige desde Costa Rica el escritor cubano Froilán Escobar, espacio que ha sido cantera para la formación de talentos, cuyas obras han encontrado espacio en la Editorial Primigenios. Este taller ha permitido que jóvenes escritores desarrollen su voz narrativa y encuentren una plataforma para dar a conocer sus historias al mundo.

El impacto de Más allá de la galaxia trasciende lo literario. Mathías y su madre viajarán a Mérida, México, donde la novela será presentada oficialmente en la FILEY 2025 y en un evento especial con alumnos del preuniversitario de la Universidad Modelo, los días 25 y 26 de marzo. Esta participación no solo marca el debut de Mathías en el mundo literario, sino que también promueve la inclusión y la diversidad en la literatura juvenil.

El éxito de esta novela gráfica demuestra que la literatura no tiene fronteras y que el talento joven, combinado con la innovación, puede abrir nuevas puertas en el mundo editorial. Más allá de la galaxia no es solo una historia de aventuras intergalácticas, sino también un testimonio del poder de la imaginación y la determinación.

https://www.amazon.com/dp/B0DXBPN5TB

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...