En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla.
Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales.
En Crimen en la Fábrica de Arte, última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta una red criminal que no solo amenaza con tragarse la ciudad, sino que pone en jaque su propia vida. Desde callejones húmedos hasta la majestuosidad decadente de una ciudad que resiste, el relato se despliega como una sinfonía de justicia y traición, de lucha y redención.
La autora, graduada en Idioma Chino Avanzado por el Instituto Confucio de la Universidad de La Habana, ha trazado una carrera literaria que ha dejado huella en antologías nacionales e internacionales. Sus textos han sido publicados en España y Cuba, sus palabras han sido premiadas en géneros que van desde la poesía hasta la dramaturgia y la fotografía digital. Ha sido jurado en eventos literarios y es miembro del Grupo de Creación Literaria Nicolás Guillén de la UNEAC y del Taller Provincial de Literatura.
Pero más allá de los galardones y publicaciones, Ada Ofelia es una cronista de la realidad cubana. Escribir en la Cuba de hoy es un acto de desafío, un ejercicio de resistencia en un país donde la electricidad no siempre fluye y la cotidianidad se enfrenta a dificultades inimaginables. Sin embargo, como su protagonista Ariadna, ella sigue adelante, desentrañando misterios, iluminando con palabras los rincones oscuros de su Habana.
Con Crimen en la Fábrica de Arte, Ada Ofelia cierra una trilogía que ya es parte esencial de la novela negra cubana. En cada página, su pluma nos recuerda que detrás de cada crimen hay una historia y que, en los momentos más oscuros, siempre habrá quienes luchen por la luz.
Eduardo René Casanova Ealo
Editorial Primigenios
Le deseo éxito en su carrera literaria, recuerdo cuando yo con 8 años y ella 17 me preparaba para las pruebas de 3 cer grado.
ResponderEliminarIliana Armas Piña
ResponderEliminarAda Ofelia, una mujer incomparable, digna de admirar
ResponderEliminar