Ir al contenido principal



 

Verónica vence el miedo

 

Manuel Eduardo Jiménez

 

Verónica es una jovencita de 18 años. Ella y su novio llevan ya 17 meses juntos. La relación ha sido afectiva en todo momento, claro, con sus altas y sus bajas como suele ocurrirle a la mayor cantidad de parejas.

En las últimas dos semanas Verónica no es la misma, no sabe que le sucede a su cuerpo. Se siente agotada, cree que no puede con el cansancio que le da de momentos. Los deseos de vomitar no se le quitan cada vez que intenta comer algo. Piensa ser demasiado lo que tiene arriba. Y en realidad quiere ir al médico, pero teme solo algo, estar embarazada.

No quiere platicar con nadie, su madre aprecia su hija un tanto rara, pero no logra entender lo que ocurre…

Camilo, su novio, interrumpe la conversación cuando ella empieza a contarle a su amiga lo que pasa. Unas horas antes llegó con un test rápido de embarazo, entonces no quedaba más remedios que contarle a su amiga lo sucedido y esperar el resultado de la prueba.  De inmediato entra al baño para realizarse el examen, mientras se demoran Camilo conversa con Karla, (la amiga de Verónica) le comenta de sus miedos al tener que afrontar desde tan joven el rol de padre. Como si fuera poco Camilo creció sin una figura masculina en su casa. Su padre lo abandonó cuando apenas tenía 7 día de nacido. Su madre, una guerrillera en todo tiempo, tuvo que ser madre y padre a la vez.

Cuando ya habían pasado unos minutos Verónica sale, su cara de angustia delataba la noticia, desde luego que no hizo falta darla, sus lágrimas se anticiparon antes de decir una palabra.

Después de tanto pensar en eso y buscar consejos por diferentes lugares logró explicarle a su madre lo sucedido, ella asombrada por lo de su hija no pudo ni hablar, solo se abrazaron y con eso fue suficiente.

Pasado ya 8 meses y medio en casa de Verónica estaba todo listo para esperar la llegada de Érika. Los padres asumieron su responsabilidad, incluso, Camilo logró encontrar un trabajo para así asumir los gastos mínimos de su esposa e hija.

Verónica solo se preguntaba cómo lograría ser madre tan joven. Por otra parte, en Camilo existía una afirmación, “nunca mi mujer y mi hija sufrirán los malestares que pasé”. Ellos se juraron el amor eterno, esos que se expresan los novios días tras día, pero cada noche cuando Camilo ponía su cabeza en la almohada solo repetía una y otra vez hasta quedar dormido: “tendré que lograr ser el padre que nunca tuve”. Mientras Verónica en la nocturnidad vencía cada día más el miedo de alguien que la empezaría a llamar mamá.

 

Comentarios

  1. Bello ese cuento. Se puede reflejar en la actualidad, como a menudo ocurren cosas como estás en chicas adolescentes. Espero que tengas éxitos. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Muy lindo escrito , para reflexionar sobre la maternidad y paternidad juvenil , saludos Manuel !

    ResponderEliminar
  3. Muy bello ,una reflexión a la altura de estos tiempos de seguro le será de mucha utilidad a los lectores wuq en cada una de tus sabías palabras encontrarán una enseñanza,te deseo lo mejor desde mi corazón .

    ResponderEliminar
  4. Exelente narración.
    No hay nada que pedir

    ResponderEliminar
  5. Meu Deus. Que história linda né!!!! Gostei muito

    ResponderEliminar
  6. Me gusta mucho eres un buen escritor

    ResponderEliminar
  7. Espero y triunfes como el gran hombres que eres

    ResponderEliminar
  8. Felicidades por esta entrega... muchos éxitos.

    ResponderEliminar
  9. Bello e instructivo este cuento, con una temática muy actual, mis felicitaciones para este joven autor.

    ResponderEliminar
  10. Buen relato que invita a la reflexión en torno a la problemática de asumir el rol de la maternidad y la paternidad, claramente diferenciado en su sentir por parte de los protagonistas de la historia. Prosa clara y directa, sin artilugios ni adornos innecesarios.

    ResponderEliminar
  11. Muy bella historia para reflexionar acerca de los cambios en nuestra vida suelen suceder repentinamente

    ResponderEliminar
  12. Un cuento sencillo, como la rutina diaria que nos envuelve cada día. Un relato que nos muestra la vida y las consecuencias, y el deber de crecer para ser mejores como personas. Me ha gustado mucho. Enhorabuena a su autor.

    ResponderEliminar
  13. Genial, bueno para reflexionar principalmente los jóvenes, Super

    ResponderEliminar
  14. Fascinante una excelente historia acordé a los tiempos que corren! Felicitaciones

    ResponderEliminar
  15. Eres un buen escritor. Gana ese premio y llévate a tu novia para un restaurante

    ResponderEliminar
  16. Excelente, vives lo real maravilloso en cierto aspectos de nuestra isla...el misterio de la Psioquis caribeña, tropical, el entendimiento???
    en fin,escribir es un arte que ha llegado a tus manos

    ResponderEliminar
  17. Simple, sencillo pero contundente que refleja una problemática actual en los jóvenes.

    ResponderEliminar
  18. Estoy deseando leer más... enhorabuena

    ResponderEliminar
  19. En realidad no bastan las palabras para expreaexpr lo que significa esto en mi vida. En verdad sólo queda decir una cosa. Gracias

    ResponderEliminar
  20. Bueno amigo. Pero no entiendo si hasta hace 2 días tenias 130 y ahora tienes 51 me gusta.

    ResponderEliminar
  21. Sugerencias:

    No sabe lo que le sucede a su cuerpo /. El cansancio que le da por momentos/ piensa que es demasiado lo que tiene encima /unas horas antes había llegado ella / no quedaba más remedio / le comenta sus miedos / el papel de padre /sin una figura paterna / Pasados unos minutos, Verónica sale / Su cara de angustia delata / No ha hecho falta darla/ sus lágrimas se han anticipado/ en Camilo se asentaba una certeza / se habían jurado amor eterno

    ResponderEliminar
  22. Suludos desde Nicaragua compañero, estamos pendiente de la puntuación, ahi te llegaran los like de la Universidad Nacional Agraria.

    ResponderEliminar
  23. Dailismary Hernandez Arvelo2 de febrero de 2021, 17:48

    Es un buen texto en que el lector joven se puede refugiar en tus palabras para sentir la sobrevida de la belleza de ser madre y padre.

    ResponderEliminar
  24. Hermoso cuento me encantó y muy buena reflexión para aquellas parejas que puedan pasar por ese momento tan difícil

    ResponderEliminar
  25. Dailismary Hernandez Arvelo6 de febrero de 2021, 11:02

    Mi amor este cuento es una fuente visible de la realidad que viven muchas adolescentes en todo el mundo. En verdad el cuento le llega a todos de una forma muy singular y refleja esa peculiaridad de amar antes de conocer, que solo tiene la maternidad. Bendiciones.

    ResponderEliminar
  26. Un hermoso cuento con dominio del lenguaje y la historia narrada. Un tema que no deja de sorprender y ser tratado desde diversas aristas. Mis felicitaciones. Excelente!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...