Ir al contenido principal

 

El tiempo que habita en mí

 

Graciela De Mary

 

  Yo esperaba el diagnóstico confiada, pensando en salir pronto del sanatorio y seguir con mi rutina. El médico se puso los anteojos. Acercó el informe del laboratorio a la lámpara. Le daba vueltas al asunto. Ya no sonreía.

  ─¿Es cáncer? ─pregunté.

  ─Sí.

   A partir de ese momento, las paredes amarillas de mi escritorio y las cortinas con arabescos lilas convivieron sin problema. Además, al margen de cualquier criterio de orden burgués, compré adornos colgantes alineados como los chakras con los colores del arco iris. Los cuarzos blancos, soberbios, se mezclaron con otras piedras sencillas, sin linaje alguno. Todos guardan el secreto de las estrellas sobre mis muebles.

  Era hora de despertar. Supe que algo resonaba cerca. Me olvidé de mí misma y las historias vinieron solas a contarme cosas. Removí los yuyos que cubrían las plantas de mi madre. Enderecé los tutores de las enredaderas que ella había asegurado con hilo sisal. Al regarlas les hablé. Creo que reconocieron el sesgo de su voz.

  Metí las manos en la tierra. Planté gajos de malvones como lo hacía mi abuela europea. Florecieron como nunca. Me dolió la cintura como a mi bisabuela y a mi tatarabuela cuando cosechaban patatas y ajos en la finca de Galicia. Ellas solas, porque los hombres estaban en la guerra. Sentí el dolor de despedir a sus hijos para siempre. Las vi, gordas, vestidas con luto perpetuo de pies a cabeza. Tiesas, posando según las normas del patriarcado. Tristes. ¿Siempre estaban así o fue un pedido del fotógrafo? Y ¿Qué hay de las otras, las anteriores, esas mujeres de mi sangre de las que nada sé? Ellas habitaron reinos levantiscos. Tal vez vivieron al pie de algún castillo en lo alto de los peñascos. A lo mejor buscaban agua en los ríos que lindaban con las murallas. ¿Habrán visto alguna vez a una princesa? ¿Se habrán enterado que en el sur, brillaban soberbias, las ciudades de los moros? Quizás hayan festejado la entrada de los Reyes Católicos en Granada. O la llegada al Nuevo Mundo. Y al mismo tiempo, del otro lado del océano misterioso, las otras mujeres de mi sangre sembraron maíz en los terraplenes y abonaron el suelo con estiércol. Mis huesos soportaron el peso de los bultos que ellas trasportaban y mi vientre se desgarró con sus abortos secretos. Mis mujeres ancestrales fueron botín de guerra de los conquistadores. Gestaron mestizos del color de la tierra.  Sembraron quinoa y cocinaron sopa. Mi bisabuela pastora escaló los andes con sus críos atados a la espalda con awayos coloridos.  Rápida. Segura. De mi abuela huanca aprendí los secretos de las plantas sagradas. La sabiduría de las pirámides truncadas, todo lo que fue negado. La ética de los originarios, con menos oropeles que la griega, igual de profunda. Comprendí lo que late oculto en las bibliotecas de los conventos, guardado bajo siete llaves.

   Amé mi historia. Agradecí y empecé a sanar.

   Entré al quirófano, tranquila.

 ─La intervención resultó mejor que lo esperado ─anunció el médico.

─¿Voy a estar bien? ─pregunté.

─Sin ninguna duda ─afirmó con una sonrisa.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...