Ir al contenido principal



 

Los Delirantes

José Manuel Rodriguez Walteros

 

 Si miras el planeta desde la ventana del noveno piso del Hotel Paris en Las Vegas la vida duele menos que verla desde el suelo. Una cosa, Marcia Marcel, es ser como tú que en este instante te subes en cualquier vejestorio de carro por diez dólares, te inhalas un derecho a la vida, y ofreces con aureola flamenca un buen chupón con final feliz y en una de esas y ya entradita en gastos que te rompan el orto una vez más, y otra cosa es provenir desde el Saigón remoto y jugársela toda en la ruleta como lo hizo el del cuarto vecino reventando las arcas del casino. Nunca será lo mismo gritar de terror al fondo de una celda al escuchar los pasos que se acercan y sabes a qué vienen y otra muy diferente es gritar de alegría como gritó el saigonés rodeado de nosotros al ver de frente al dios de las apuestas en cuatro y bien dispuesto a entregársele entero. “Eres mi mara”, le dijo a Lucilene metiendo mano fuerte como todos los hombres de la tierra, o casi todos, entre su blusa negra y niquelada. Mis amigos y yo, la banda delirante, vinimos desde la ciudad vieja que se cae a pedazos buscando un faro abierto aquí en el camarón de la nueva ciudad, vistosa y rebosante de apostadores bellos y sonrientes. Las arañas panteoneras que somos trepamos por los muros buscando un bar con gentes que se dejen timar, y en ese ir tras el sueño encontramos en la gran puerta del París al hijo de Saigón que venía a la deriva de todo el coletazo igual que una isla errante en la tormenta. En cuestión de segundos, el ritmo de la calle no nos da mucho margen, decidimos convertirnos en su sombra y su guía, más bien su mala estrella, hasta tener en claro qué podíamos sacarle de provecho. Las risas y las copas se sucedieron como sucede el fuego. Marcia Marcel, al furor del estruendo, se agachó y a contravía del tapabocas me recorrió despacio mientras todos gritaban de alegría como chiflados. Sus labios transitaron húmedos y calientes en mi sexo, por las heridas y las huellas que habían dejado los cigarros al apagarse, y allí, en la noche de sábado y entre el tumulto feliz que celebraba al saigonés desconocido, la Marcia, con su cabello largo recogido, se elevo de la tierra y se acercó a mis labios. “Mi piel es el desierto de Arizona y tú, guerrero colombiano, eres mi lago de agua helada”, me dijo en un susurro. Por un segundo y como mala tierra se despojó de todas las caretas. “Quiero que seas mi asesino”, me dijo con su acento de mujer mexicana. El resto de la noche es un collage de aullidos y de billetes de cien dólares al viento helado de este enero de muerte. Lucilene se apropió de la escena de inmediato, en su papel de mara del jugador, y yo que la conozco bien sé que hizo sus intentos de darnos la patada para quedarse a solas con el hijo de Guanyin a gozar de las mieles del triunfo, pero no se le hizo la fiesta: la serpiente tiene sus cascabeles bien clavados y a donde va uno se van todos. Al fin y al cabo el saigonés, hecho y deshecho a la usanza budista del pensamiento asceta, vio la luz en el final del túnel, y llevándose de a cuartos con la madre fortuna nos dejó unos cuantos miles y una suite con una flor de vista y se alejó con las manos unidas y la espalda encorvada en su mantra ancestral a disfrutar su estela. “No digo Ho Chi Minh, yo vengo de Saigón”, nos aclaró rotundo el ser de luz y sombra y de piel amarilla. Entre copas que van y copas que vienen, el Jarrón, aun sobrio a su pesar en la noche de sábado, empezó a buscar en qué boca iba a vomitar su vuelo bajo con sabor a estercolero miserable hasta encontrarla. Como deshojando una margarita por aquí y por allá se veían ancianas reinas de la noche estremecidas en su orgasmo cerdil de sietes y de espadas, y el Jarrón, desde la colina de los hombres doctos en la vida, las iba sopesando. Esta sí, esta también, hasta dar con la propia. Sorpresas le trae a uno la vida y a veces se topaba con cada reina loca que nos encandilaba, pero esta noche no. “Esta noche es nuestra”, recuerdo que gritó el boricua pegado a una rubia alta como palmera y bastante sobria en el arreglo para mi gusto. “Esta ya se ha vivido todos los veranos de Jim Morrison mientras nosotros vamos en la peda”, pensé sumiso ante esa estatua anglosajona y vieja. “Meghan no sé qué”, se presentó muy modosita y con un porte de duquesa boreal muy estudiado. Lo bueno es que al calor de los tragos y de los arrimones que le pegó el Jarrón perdió su compostura de reina de Inglaterra y terminó, lo juro por mi alma, de cara a la pared y siendo clavada por un Jarrón eufórico y ritual a la vista de todos. “En Las Vegas solo sobreviven los que no tienen ticket de regreso, los neutrales se quedan en la acera. Aquí vamos en este vagón los come mierda, los carne de horca, los verdaderos hijos de puta delirantes, la escoria que se quita como caspa la capital del mundo enviándola a este basurero de inmortales”, recita tal como lo hace siempre que esta elevada Lucilene, la mujer paulistana de todos los colores en el cuerpo.  Marcia Marcel me escribe que ya viene y cargada de botellas. Cuando ella está borracha conmigo es una princesa de esas de cuento de hadas. Me habla bajito, me muestra sus muñecas y sus cicatrices, me putea por no haberle quebrado el cuello al enemigo en la guerra de todos, me dice que mirarme a mí es como mirar una ventana al sol en plena oscuridad. Me habla así, con los labios en los míos y con su voz de niña, y juro que a mi pesar casi la siento frágil, pero al segundo se levanta, meándose de la risa, y como siempre que deja ver su fondo, estrella una botella contra la pared parisina donde tant@s han estado pegad@s mientras les meten ese animal filudo que merodea las carnes, y vuelve a ser la misma enrolla calles revoltosa de siempre. La Lucilene, que a nada dice no, sabe bailar la zambra sobre los vidrios rotos sin herirse. “Tengo raíz en la África remota”, me dice en esos ratos, “y las mías vienen del septentrión”, le respondo metido en mi papel de domador de cualquier huracán. En la cama revuelta yace Lucilene desnuda y penetrada. Con todo el sequito junto y frente al ventanal me siento el rey del mundo. El Jarrón, tirado en la alfombra, lo recuerdo en un rapto de anoche pegado a su jubilada gringa y calenturienta exprimiendo una maquina de las de diez centavos, ronca como un tren seboso y la Meghan, hecha bolita en el sillón, cubre sus carnes que ya casi le atraviesan los huesos con mi chamarra. “Vuelo alto”, decía el Jarrón con pasta de estrellas hasta los ojos. “¿Ves Lucilene cómo le tiemblan las manos al puto?”, le preguntaba yo a la mujer de los cabellos azules y verdes mientras la penetraba con todas mis fuerzas como rompiendo el castillo de naipes que me forma. Le envío un nuevo mensaje a la Marcia Marcel. “Cuando acabes de revolcarte con la basura blanca de Las Vegas boulevard sube al noveno piso y te traes los cigarros. Le das la vuelta al guardia Marcia Marcel y te traes el sol devorador de Arizona contigo que aquí haces mucha falta”. En la boca tengo atrapadas las monedas sucias del sueño, y sin albur, parado en la ventana que da al arco del triunfo, pienso en qué sucedería con los que me rodean si acaso por fin dejara el miedo y me lanzara de una vez al vacío. “Aparte de estropearle el techo a alguna limusina no creo que pase nada”, me dice desde la cama Lucilene. “La vida seguiría como siempre. Jennifer Anniston va a seguir cagando diamantes como todos los días mientras tú te desvaneces en la niebla del pasado sin hacer mucha bulla”. Medio poeta la Lucilene juega con sus cadenas y sus aretes de gitana loca cuando habla. Sus tres trenzas, ya que tres es el número ritual que trae la cábala de los oscurantistas, según ella, irradian un azul de fondo de mar, y mirándola bien esas piernas sin final son un aperitivo al aquelarre. Anoche me la tiré. No recuerdo detalles, solo recuerdo el hecho de jugar con la argolla de sus pechos y de saborear el frescor agridulce de su clítoris. Una sirena sonó a lo lejos mientras la Lucilene aullaba como una loba en celo. Recuerdo la mirada rabiosa de Marcia Marcel fundida en mí mirándonos coger desde el rincón profundo de la sala. “Basta de soledades”, grito yo el domador de todos los balcones. Botellas y polvo de estrellas para elevar a todo un regimiento saca la Marcel de su chistera. Qué ganas de tomarla, llevarla, subirla, ponerla en la cama sobre mí y robarme su alma para nunca estar solo. De una patada Lucilene despierta al perro callejero que es el Jarrón y a empujones saca del sueño a su anciana que es una estatua de arena y de lápiz labial. “Meghan de los ejércitos es hora de salir del ataúd”, dice la Lucilene que para mí siempre será un montón del África profunda y misteriosa. “Hueles a hombre rompiéndose por dentro, a camionero inmóvil”, le digo yo mordiéndole su cuello a Marcia Marcel. A ella no le gustan las líneas gringas para el hielo del sol, ella es a la antigüita, una cuchara y de una desde la nariz hasta el cerebro el golpe de pulmón. “En mí se anida toda la Arizona”, me dice en un susurro ya mandibuleando y con ganas de un abrazo fuerte. Quiero decirle te amo, pero en este instante amo mas las ganas de vaciar la botella de tequila y a eso me entrego. Todos tenemos llenas de perico las entrañas y nos reímos de cualquier cosa. En el silencio del planeta dormido puedo escuchar el crujir de dientes de los delirantes que me rodean al saborear el viaje. “Quiero beber sangre”, es el grito de guerra del Jarrón que siempre nos antecede en la locura. Debo aclarar que a pesar de venir de donde vengo no me dejo arrastrar tan fácil a los fondos donde el Jarrón pervive, allí no hay nada humano. La Lucilene fue y volvió maltrecha. Como tres días estuvo tirada sin hablar en el cuarto de todos que es mi cuarto en un lugar de América salvaje y la Cheyenne Avenue en Old las Vegas. Yo prefiero sentarme en lo oscuro a cortarme las venas y a imaginar caminos. Por ejemplo me imagino viajando en la Greyhound y de pronto, en una estación perdida entre la ventisca de Chicago, se sube al autobús desnuda la Marcia y a golpes de culata renacemos los dos y para siempre en Tallahassee Road. Cosas así sueño despierto para aguantar la muerte que me forma. A veces voy con Kathy por el campo minado y me fundo en su cuerpo desnudo en un orgasmo y no la llamo madre nunca más. Un golpe en la espalda propinado por la Lucilene me regresa al presente. “Ven que el polvo de estrellas nos lleva a galopar camino del nirvana”, dice dándose un pase. En un vuelo rasante y peligroso la Marcia Marcel se acerca a la ventana con ganas de volar. Un rockcito clásico de esos de espina larga nos carcome desde el televisor. “Venga la María Juana, venga el óxido, que la tierra se empeña en su temblor sobre los cuerpos rotos en la trinchera sur”, cantamos todos en un coro mutilado y enervante. “El cielo de Arizona está en tus ojos”, le digo a la Marcel, desguarnecido de toda la armadura, rompiendo sus defensas. Sé que si agarro el ritmo puedo hacer pasar el tren del desahuciado a través del portal que enmarca su agujero sacro y apetecido. La Marcia, en éxtasis, me susurra no pares hasta que el sol se ponga en Arizona. Los delirantes saben, por experiencia propia, que no hay mejor gasolina que la coca para aguantar a galope tendido la noche de los tiempos al compartir el sexo. Takataka takataka, así rechina la madera de la cama cediendo a nuestro empuje. Filoso y descomunal, el Jarrón en cueros abre la puerta y un vendaval de flores y de cuadros hablantes nos llega desde el fondo del pasillo. La Marcia besa, muerde, se mete todo el pito entre la boca, se levanta, y sentada sobre mí me abre la puerta a todos los infiernos. “Lucilene no rompas las paredes con tu cabeza rota”, grita de pronto, y todos nos reímos al ver a la brasilera de pelos de arco iris darse contra los muros y al ver la mancha roja y tibia acrecentada sobre la alfombra del París en fuego. “Basta ya de hacer líneas como los pinches gringos”, grita Marcel con la cuchara llena. La música atruena el laberinto. “Mi lluvia del desierto de Arizona, debes saber que yo también voy a romperte el orto tal como te lo rompe toda la basura blanca de las calles”, le digo entre los labios, como un rezo o un te necesito, a la mujer que viene de un México borrado de los mapas directo hasta mi abismo.  Al cabo de los siglos el Jarrón, como una aparición que desciende del cielo trayendo las tablas de la ley, se nos deja venir abrazado al saigonés entre dormido que aun no atina a volver a la tierra viniendo desde el Shambhala sagrado de su gente. Manejándolo como a un felpa de feria lo hace inhalar una y otra vez de la caspa del Diablo. Su naricita púrpura y vietnamita queda untada de blanco. Con movimientos torpes de hombre lanzado a su pesar hacia el despeñadero trata de escurrirse del abrazo de oso del Jarrón pero es tarea imposible y de eso dan fe la putas redomadas del Tropicana Way que a él y ni por broma lo dejan acercarse a su sexo donde cabemos todos los grises habitantes de la noche. Harto de luchar el saigonés se llena de visiones. “Para bajar ese terrón de sueños no hay nada mejor que una botella nueva de tequila”, dice la Lucilene embutiéndole el pico a fondo blanco. El jarrón, entre nubes, abre la maleta y una explosión de dólares se viene sobre el mundo. Después de un rato largo ya no hay ni telarañas que inhalar. Ya nos hemos bebido el cielo raso. Reímos como locos y para hacer más patente la locura le hablo de amor a la Marcia Marcel y le prometo un hogar en la ciudad de Long Beach. Uno a uno caemos sobre el cuerpo, ya en pleno rigor mortis, del saigonés. Me abrazo a la Marcel y me viajo profundo tomado de su mano. Antes del fin rotundo abro los ojos y me llevo la imagen de una Meghan en su papel de reina de Inglaterra que se marcha doblada por el peso de la maleta que viene de Saigón. “Nunca de Ho Chi Minh”, nos aclaró el difunto en su momento. Después de esa visión ya no me queda nada. Todo lo que contemplaré en la eternidad será el puro desierto inmóvil de Arizona.

 

José Manuel Rodríguez Walteros

Comentarios

  1. Participante de lujo, Joé Manuel Rodríguez nos presenta una pieza narrativa con la maestría en el lenguaje y su libre fluir de su obra. Esa es obra de contemporaneidad, de alguien maduro como escritor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...