Ir al contenido principal



 

Misión cumplida

José Luis Pérez Delgado

 

 Sus manitas blandas cercaron mi cuello. La química del sudor y el llanto humedeció la piel de mi corazón que latía con genio y nervioso. Volveré, volveré. Te lo prometo…le hablé en voz baja pegándome a su oído mientras mis manos por ser más fuerte que todo su cuerpo, la fue separando de mí con mucho cuidado en no lastimarla...Te traeré el mejor de los regalos -le aseguré- ahora he de irme muy lejos, por allá, por allá arriba donde está el manchón y no regresaré hasta encontrarla, cuando la tenga, la guardaré en mi morral y con paños de hilos la mantendré bien fresca como el rocío de nuestras lágrimas. Me volví sin resentimiento alguno y comencé a escalar, la superficie no tiene relieve, es tan lisa y pulida como si estuviese hecha para que nunca nadie llegase a su cima, abajo queda el llanto y los gemidos de los que me quieren y me necesitan, se han quedado resignados, ocultos bajo las sombras, por todos ellos es que decido hacerlo, otros, han quedado criticando sin cesar, despedazando mi proyecto como carroña nutritiva, los peores ignoran y apenas notan mi ausencia.

No puedo quedarme intacto. Escalaré, escalaré por todos.

Comienzo a tomar una forma distinta, se estrecha el camino y ya no percibo la tortura de los gritos escondidos, acepto así que he avanzado, tengo que seguir, estoy al borde de tocarle pues distingo muy bien el círculo como un eclipse de corcho que nos ha cubierto por tantos años, creo que mi vida entera, la era del plástico ha colonizado lo contemporáneo sellando con rudeza todos los escapes, por suerte, ésta es de corcho, por eso es antigua, mucho más que yo.

Ya estoy sobre sus hombros, en lo más alto de su cuello, tan cerca de ella que puedo palparla. Sujeto mis esperanzas, busco con mi posición el mejor acomodo para empujarla. Ahora pienso en aquellas manitos y siento como sí estuviesen soldadas a mi cuello, estoy a punto de cumplir contigo -me digo a mí mismo- me creo merecedor de recompensarme por la proeza y con mucho cuidado en no errar, disparo con fuerza mis deseos que hacen diana estallando la cubierta, los pedazos vuelan deflagrados por al aire como un cometa en la inmensidad del cielo. El aire caliente sale, el aire más frío entra. Interactúan. La temperatura comienza a acondicionarse mejor para la vida, abro el morral y parte de lo que puedo alcanzar se queda cubierta bajo mi guarda. El tiempo ha pasado tan rápido que no lo noto. Ya comienzo a descender.

Camino abajo las paredes vuelven a ensancharse y la gravedad me empuja desafiándome constantemente. Ya escucho los gritos, parece que estoy llegando, son muy acentuados diferenciando la alegría de aquel dolor cuando me empinaba. Mis pies resbalaron y no sentí nada más, hasta caer sobre un colchón de palmas y aplausos. Estaban todos celebrando.

La sensación de mi cuello de nuevo quedó cercada por una manitos ya maduras y bastas que me abrazaban humedecidas químicamente en esa mezcla de tóxicos y sentimientos… ¡Papá, papito!, Que bueno que regresaste… hace tanto tiempo que esperaba por ti… mira, papá, has llegado en el justo momento que la gente celebra… ¡El poder ya está delegando! ¿Y el morral papito lindo?... ¿Qué es eso tan grande que me trajiste? – me preguntó emocionada -... Tómalo tu misma mi hijita – le contesto -. Ahí, ahí dentro del paño viene tu libertad que es la misma para todos que la merezcan, por haber sido obligados a vivir tanto tiempo preso en el fondo de una botella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...