Ir al contenido principal



 

Cautiva

Bleysis García Gutiérrez

 

Besó mis labios. El ritmo de sus latidos palpitaba en mi boca. No pude. Lo empujé y me cubrí el rostro. Llevaba tanto tiempo idealizando la realidad, no pude.  Todo lo que mi cuerpo esperaba eran sus manos. Pasarían años antes de que alguien pudiera encontrarnos. Sentí escalofrío en mis venas. Él, susurró.  Contuvo las lágrimas… dividió en sílabas el dolor de su mirada, y me volvió a besar.

Tuve miedo. También tuve sus rodillas frente a mis pies. No escuché las palabras… estaba consciente de su silencio, pero, sentí que gritaba.

Sonrió. La humedad en sus párpados congeló mi respiración. Era el mismo escalofrío. Las mismas manos temblorosas sosteniendo el revólver. Ni siquiera noté cuándo se levantó. Tenía la ropa rasgada. Mi sangre dibujaba su piel. Y sus labios, sus labios querían volver a besarme.

Yo había perdido la cuenta. Desde aquella tarde que amenazó con un puñal si no subía a su auto, no pasaban los días. Me aprendí su voz, y la misma frase: “No te obligaré a nada”.

Él apagó la luz de mi vida. Controló mi aire. Negociaba mi libertad con un deseo que nunca descubrí.

Mi cuerpo debía aceptar sus manos, entonces sería libre. Respiré y dejé caer los restos de lo que fue un vestido.  Se acercó. Bajó el revólver. Besó mis labios, pero… no pude.

Comentarios

  1. Esta muy bonito el cuento,m encantó ☺

    ResponderEliminar
  2. Bueno como todo lo q escribes amiga bendiciones

    ResponderEliminar
  3. Gracias, muchas gracias, bendiciones para ti tambien🙏🏼🙏🏼

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...