Ir al contenido principal


 

Señal de la ventana

 

Flor Habanera

 

 

Corre, se tira contra la puerta del cuarto, le da con las patas, ladra insistente. Oigo un ligero ruido, luego se hecha delante de la puerta y mueve el rabo como saludándome.

Siempre que llego pasa lo mismo: la gorda ahí de piernas abiertas tirada sobre la cama mostrando su erótica desnudez y el monte de venus desbordado de la tanga.

Es media noche apenas puedo sostenerme, mi miembro despierta tímidamente caigo de cabeza en su entrepiernas y las manos resbalan por sus muslos. Lejos escucho ─quítate, ese rabo flácido, vete a bañar ─. Me flaquean las piernas, como un eco continúo oyendo a la gorda rezongar: Creo, por lo molesto de mis ronquidos.

El ron provoca en mí saltos en el sueño: doy vueltas en la cama, me siento y me paro, vuelvo acostarme, a veces camino y hasta hablo solo. Ahora corre del cuarto a la sala. Despierto. Ladra sin parar. Vuelvo a oír el ruido. < Parece la ventana, ¿será?> Estiro la mano, estoy solo. Grito─ ¡gorda, gorda!─ Desde la sala se oye su voz lejana, está cerrada la puerta.

Allí sobre el sofá de piernas abiertas muestra su robusta naturaleza. Lo único que le queda para justificar el sobrenombre de gorda. Mi mano encuentra el pubis húmedo y un fluido interior más viscoso, con olor diferente al de ella. Aún, espero anhelante se ofrezca y permita abrir los labios verticales. Se voltea─ ¡Acuéstate, estate tranquilo!

Poco a poco el ron se aleja de mí. La gorda alterna entre el cuarto y la sala. Mi posición ahora, el sofá. < ¿El pubis húmedo… por qué viscoso… ese olor?> Hundido entre los pensamientos camino hasta la ventana. Me saca de la sensación de duda: corre hasta el cuarto, se tira contra la puerta, vuelve a ladrar con insistencia hasta escuchar el ruido. Presiento que algo pasa. Me pongo en guardia, agudizo los oídos; en efecto el ruido viene de las hojas de la ventana.

Abro la puerta de un tirón─ ¡gorda que pasa!─ De nuevo sobre la cama con las piernas abiertas lo más sexual posible. Pienso que está en espera de mis caricias; pero no.

Lo que sentí fue el chirrido de la ventana. < No es posible, ¡tu mente te juega una mala pasada!> Me quedo en el sofá sin hacer movimiento alguno. Él, echado a mi lado. < ¿Cómo fue que nunca me percaté?> Entonces advertí que estaba en el club < ¡Y tú el cómplice!>

 

Le aprieto el hocico con fuerza y cargado lo llevo conmigo a la cocina. Recuerdo las palabras de mi padre<<El hombre macho no lo aguanta>> En mí entró una tormenta que me arrastra hasta el cuarto cuchillo en mano. Solo la veía en la cama o en el sofá haciendo el amor con otro.

Abro la puerta en el mayor silencio posible. El cuchillo ensangrentado cae de mis manos. Las lágrimas saltan ¡Qué injusto he sido! Ella no nota mi presencia, gime de satisfacción mientras el perro del vecino lame su naturaleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...