Ir al contenido principal

 



Renacer

 

White 12

 

 

Al terminar la ceremonia, Pedro se acercó hasta el frondoso cedro sembrado por su bisabuelo en el perímetro del pequeño cementerio familiar; allí permaneció recibiendo las condolencias de los presentes; por último, el señor David, próspero comerciante comprador de buena parte de sus producciones, acompañado de su hija Elizabeth, se le acercó, y expresó:

─Sentimos lo que ha pasado, sabe usted que puede contar con nosotros y, por favor, debe ser fuerte para superar esta terrible tragedia. Mi hija, al igual que yo, quedamos a su disposición para lo que necesite.

Mientras el hombre le hablaba se sentía al límite de sus fuerzas después de todo lo que había sucedido, pero permanecía inalterable cumpliendo con su deber de atender a las personas reunidas en su granja con los que mantenía excelentes relaciones de amistad y comerciales, por lo que, sobreponiéndose a su agotamiento y tristeza, le respondió amablemente:  

─Muchas gracias. Les agradezco me hayan acompañado en este momento tan difícil para mí.

La joven, que permanecía junto a su padre, le dedicó una tierna mirada, pero de inmediato inclinó la cabeza cuando de sus ojos comenzaron a brotar sendas lágrimas, estimuladas por el visible sufrimiento de aquel hombre que desde hacía tiempo aparecía en sus sueños.

Al despedirlos a todos y quedarse completamente solo, se quitó el saco y se sentó sobre la tierra recostado al tronco del cedro, miró las cinco nuevas sepulturas, y suspiró tan profundo que sintió como si su corazón se detuviera, entonces, cerró los ojos apretándolos con fuerza para no ver los montículos y, a la vez, movió su cabeza de un lado para otro tratando de negar lo sucedido; de repente comenzó a sollozar con un incontenible llanto; desahogando el profundo dolor que sentía permaneció durante un buen rato hasta calmarse y quedar en silencio. No sentía el menor deseo de irse de aquel lugar y decidió quedarse a esperar la oscuridad de la noche para reflexionar sobre el trágico suceso donde murieron ahogados sus padres, su esposa y sus dos pequeños hijos; pero sin dudas a pesar de su agitado estado emocional, el agotamiento físico y mental acumulado desde que recibió la noticia y partió al rescate de sus cuerpos en poco tiempo terminó por vencerlo hasta quedarse profundamente dormido. Al amanecer, la repentina y fría lluvia lo obligó a buscar refugio dentro de la casa.  

Al día siguiente, y cada día, como los que se sucedieron durante los primeros meses, significaba un gran reto donde se esforzaba por seguir adelante a pesar del vacío que sentía en su vida, entre otras cosas, al entrar a la casa y no escuchar aquellas voces familiares o ver a sus hijos jugando, pero lo soportaba más, porque cada cierto tiempo recibía ayuda de los demás granjeros en los múltiples quehaceres de su vasta propiedad, y también le colaboraban con alimentos y golosinas de parte de sus esposas; pero, con el paso del tiempo, comenzó a manifestar cambios en su conducta.

La constante soledad en que vivía rodeado de tantos recuerdos y el esfuerzo que hacía en cada jornada de trabajo lo habían ido convirtiendo en una persona recluida en sí misma para tratar de no demostrar por lo que estaba pasando, hasta llegar el día de rechazar categóricamente la asistencia que le brindaban para poder permanecer solo desde que comenzó a sufrir las crisis de ansiedad y se calmaba permaneciendo en el cementerio familiar, donde comenzaba a hablar con las fotos que identificaban las sepulturas. Se estaba definiendo cada vez más como un hombre sin esperanzas de superar su tragedia y alcanzar una mejor forma de vivir y ni siquiera consideraba la posibilidad de vender la propiedad para marcharse bien lejos, debido a la tradicional promesa familiar de hijos a padres de que nunca abandonarían sus tierras y las cuidarían por encima de todo para el futuro heredero.

No obstante, mantenía un mínimo de contacto social cuando viajaba al pueblo para vender su producción de quesos. Debía cruzar el río por el único lugar posible en toda la región, donde el cauce se ensanchaba provocando la disminución de la altura y presión del agua, permitiendo el paso a caballo o tirando de los carruajes. Se detenía un buen rato en el centro de la débil corriente para dar de beber a sus sedientos animales y, a su vez, pedía le sucediera lo mismo que a sus seres queridos. Pensaba que si una repentina y poderosa crecida se volvía a repetir varias millas río arriba y al pasar por aquel lugar lo impactaba, arrastrándolo, y se ahogaba, él no rompería la promesa hecha, porque su muerte sería considerada un accidente como les ocurrió a sus padres, esposa e hijos en ese mismo lugar cuando regresaban del mercado de hacer compras de diversos artículos que necesitaban, en tanto él se había quedado trabajando en la granja. Pero lo que deseaba no sucedía y regresaba al rancho reviviendo sus dolorosos recuerdos ocurridos en ese mismo lugar.

También aprovechaba para comprar lo que necesitaba, que por lo habitual lo hacía casi siempre en los mismos lugares y con las mismas personas, con las que apenas intercambiaba algunas palabras. Sin embargo, en la medida que su condición mental e imagen empeoraban, sobre todo su higiene en la ropa, dejaron de adquirir sus quesos, alegando ir mal en los negocios; solo David, el rico comerciante, los compraba para ayudarlo, utilizándolos como un alimento más en los cerdos que criaba para usar su carne en la fabricación de jamones.

Una tarde de regreso a su granja, al cruzaba el río, detuvo el carruaje para pedir su único deseo convertido en una verdadera obsesión, pues cada día que pasaba su conciencia se disociaba  más y más de la realidad y solo deseaba morir ahogado. Después de esperar lo suficiente y entender que ese día no ocurriría su accidental muerte, arreó los caballos para continuar y antes de llegar a la orilla divisó en aguas poco profundas un objeto que brillaba al reflejar los rayos del sol. En ese instante su curiosidad pudo más y sin pensarlo dos veces, con un poco de esfuerzo, logró sacar fuera del agua y poner sobre la carreta un mediano cofre de madera reforzada con algunas  láminas de blanco acero; mas, no lo pudo abrir al estar cerrado con un grueso candado y necesitaba herramientas que no traía consigo.  

Cuando llegó a la casa se encerró en su cuarto y con la ayuda de un martillo pudo forzar la cerradura, y la sorpresa que recibió hizo que se sentara para reponerse de la impresión. En su interior halló un libro colocado dentro de una bolsa de nailon muy bien amarrada para que no se mojara su interior. De primer momento comenzó a desamarrarla, pero sus nudos estaban tan apretados que la colocó nuevamente en el cofre y lo deslizó debajo de la cama para intentarlo en otra oportunidad ya que en ese momento tenía cosas que hacer; pero los días fueron pasando y lo olvidó por completo.

En una noche que estaba acostado sobre la alfombra colocada en el piso de su dormitorio, se mantenía con la vista fija en un punto en el techo y al voltear la cabeza de un lado para otro para relajar su cuello, divisó debajo de la cama en la penumbra de la luz de la vela el cofre que permanecía olvidado desde que lo colocó en ese sitio. Se quedó mirándolo con extrañeza mientras recordaba haber dejado un libro en su interior. Animándose, se arrastró por la superficie de la alfombra hasta llegar a alcanzarlo y se sentó sobre el piso recostado al borde de la cama. Con sumo cuidado y esfuerzo logró abrir las amarras y tomar el libro que permanecía en muy buen estado de conservación. Colocó la vela encendida sobre la mesita que tenía a su lado y comenzó a hojearlo; se detenía por momentos en la lectura de pequeños párrafos en alguna que otra página sin dejar de observar las ilustraciones que mostraba. Visiblemente interesado, cada noche, sin importar lo cansado que pudiera estar, a la luz del candelabro continuaba su lectura: pero comenzó a hacerlo en voz alta, dándole la sensación de que ya no estaba tan solo. Después de mucho tiempo donde sólo anotaba los resultados de la venta de sus quesos y los gastos, empezó a sentir un despertar de sus millones de neuronas; su mente volvía a conectarse con la palabra escrita y el influyente mensaje de la imagen, y en la medida que avanzaba en su lectura, tenía momentos en que sin percatarse, se detenía a reflexionar sobre su vida y cuando terminó, quedó con deseos de volver a leerlo, pero esta vez, más que eso, estudiaba al detalle el contenido de cada página. Más que un libro encontrado, pensaba que este lo había encontrado a él para devolverle la cordura y cambiar su actitud ante la vida y la muerte y lo mucho de bueno que aún podía hacer. 

En su próximo viaje al pueblo, lo primero que hizo fue ir a la barbería; comprar ropa y zapatos de máxima calidad y, además, alquiló una habitación en un pequeño hotel ubicado cerca de la zona del mercado, donde tomó un buen baño y cambió su vestuario. Su imagen se transformó de forma radical, causando admiración a su paso y cuando llegó a la posada de David, a vender sus quesos, la joven tuvo que aguantarse de su padre para no perder el equilibrio y caer al suelo. Menuda y agradable sorpresa había recibido ella y al ir hasta la mesa para llevarles un refrigerio, donde se encontraba Pedro conversando con su padre, se sintió nerviosa y él, amablemente, pidió permiso para poder hablarle. El sabio mercader consintió y los dejó solos. Para ese entonces, era otro hombre y sus palabras llenaron de felicidad a Elizabeth. Ya no vivía deseando morir y también pensaba en su vasta hacienda, que necesitaba la continuidad de sus herederos.

Al marcharse, el anciano y su hija lo despidieron en el umbral de la puerta y antes de entrar, la muchacha preguntó:

─Padre, él me habló del hallazgo de un libro que cambió su vida…, acaso fue usted quien lo colocó en el lecho del río?

─Sí, mi hija, necesitaba una ayuda muy especial. En las enseñanzas de ese libro encontró el camino de su salvación. Lo hice por él y por ti.

Ella lo  abrazó y le dijo. Gracias por creer en él y permitirme ser feliz.

De regreso, se detuvo en el cruce del río para dar de beber a los caballos y deseó que nunca más sucediera un accidente fatal en ese lugar. Al llegar a la granja se encaminó al cementerio familiar y en las tumbas de su esposa e hijos les pidió perdón por desear rehacer su vida, pero les aseguró que nunca los olvidaría hasta su muerte. A la mañana siguiente fue a visitar a las personas que vivían en las granjas cercanas a la suya para contarles los últimos acontecimientos de su vida, a la vez, que les pedía, perdonaran su mal comportamiento. Por supuesto que lo hicieron y volvieron muy contentos a ayudarlo sabiendo que muy pronto su existencia cambiaría para bien, como ya lo estaba haciendo, y volvería a ser la excelente persona que siempre había sido.

Un buen día de camino a la granja le indicó a la hermosa muchacha, ya convertida en su esposa, dónde encontró el cofre con el libro que le permitió con su lectura renacer espiritualmente permitiéndole superar el pasado y ser nuevamente feliz. Tuvieron varios hijos unidos en un solo brazo e ideal, que les dieron prosperidad y merecido reconocimiento social cuando cada semana llevaban grandes cantidades de mercancías al mercado.

Con el paso de los años, Pedro envejeció y sus ojos ya no le permitían leer cada noche algún que otro pasaje de su libro preferido, pero su querida esposa lo hacía por él hasta que se quedaba plácidamente dormido.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...