Ir al contenido principal


Del olvido

 

Raymundo Hernández Silva.

 

Ya sabía yo que después de las 10 am, el teléfono de mi casa  comenzaría a sonar, pero estoy en el baño con la cara enjabonada, esperando que estos pelos duros que no paran de crecer en orejas y nariz, se ablanden un poco. Mis manos ya no tienen la precisión de antes, pierdo el pulso, me corto. La sangre entre los pliegues de las arrugas es difícil de limpiar. Maldito teléfono que me ha hecho pegar un brinco.

No me gustan los diez de enero, pero llegan desde 1932, cada vez con menos sentido. Qué puedo celebrar? Los recuerdos infantiles, la inocencia perdida ? Las imprecisiones de la memoria ? Los viejos no tenemos ya tiempo para esas celebraciones.  

Recuerdo cuando cumplí 15 y el regalo de mi viejo fue llevarme a un barrio de putas. Me puso en manos de  una mujer de 30 y tantos años, con el rostro compasivo y brilloso. ─Devuélvemelo más hombre ─le dijo mi viejo, y metió un billete entre sus senos . Pero mis hormonas de adolescente hicieron que acabara tan pronto que le dijo a mi viejo ─La próxima vez corre por la casa ... buena mujer aquella puta . 

Luego recorrí medio mundo. Me casé tres veces, tuve hijos con cada esposa y varios nietos que ya se hicieron grandes. "  Los días se arrastran y los años vuelan " , reza el dicho y es cierto. Un día murió mi última mujer y me quedé solo. Algunas veces vienen mis hijos a saludarme pero siempre terminan pidiéndome algún favor o algún dinero que jamás devuelven y a mí me gusta que vengan, y verlos, pero luego de darles lo que piden, no se quedan más de 5 minutos y ya cerca de la despedida, repiten la letanía:  - Vende los muebles de estilo, la porcelana, mira que la cosa está mala y un día te van a robar, a matar (y toda suerte de pronósticos tremebundos) como si además de viejo fuera yo tonto.  Ya harán con mis cosas lo que quieran pero cuando me haya muerto ! 

Bueno, pienso mientras me miro al espejo, el afeitado no quedó mal, aunque este rostro ya no tiene remedio. Y salgo mientras el teléfono sigue sonando. Me voy al parque con los míos, los como yo, los de antes, los de los buenos tiempos. Me voy con los viejos del barrio a tomar el sol, a dormitar con la boca desdentada y abierta . Me voy donde no me piden nada, al banco del parque donde cada año falta otro viejo. Quizá el próximo 10 de enero me toque faltar a mí.

 




El II Concurso Internacional de Cuento Primigenios publica de manera exclusiva las obras concursantes en el blog de la Editorial “Memorias del hombre nuevo”. En esta edición un jurado determinará el cuento ganador, pero la interacción de los lectores con los cuentos publicados es algo importante para la promoción y divulgación de la obra y los contenidos editoriales de Primigenios, Lunetra e Isliada.org.
Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.
El Concurso Internacional de Cuento Primigenios ha recibido más de 50 obras que he ido publicando paulatinamente en el blog “Memorias del hombre nuevo”, para que los lectores puedan acceder a todos los cuentos concursantes. Además se publicarán las estadísticas de lectores por obra y otros datos de interés que nos permitirán promover la lectura y el amor por la nueva literatura, esa que se escribe desde cualquier lugar del mundo. 




 

Comentarios

  1. Una historia sobre la soledad de la vejez, muy común. Hijos, nietos y amigos tenemos que hacer más por aquellos que hicieron antes por nosotros.

    ResponderEliminar
  2. Un retrato sobre la soledad en la vejez. Me dió una fuerte tristeza...

    ResponderEliminar
  3. Muy realmente triste

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...