Ir al contenido principal


Todos los premios de Anne Richards

 

Seudónimo: Espartaco

 

 

Para el cineasta Fernando Pérez,

por su honestidad.

 

 

Más allá de tener sexo en varios hoteles de lujo con el célebre productor Albert Golmand y de representar dos o tres papeles el filmes de poca importancia, la hermosa actriz Anne Richards no llegó demasiado lejos en el cine. Por eso antes de caer en la más absoluta ruina, en el alcohol y las depresiones, tomó sus ahorros y fundó Magical Image, una lujosa peluquería para mascotas en la ciudad de Los Ángeles.

Y aunque gana mucho dinero con el negocio, maneja un buen auto y se va de vacaciones a Europa, jamás olvida que quiso interpretar a Lady Macbeth, compartir el set de filmación con Anthony Hopkins, hacer un tú por tú interpretativo con Meryl Streep, llevarse a su mansión un Premio Oscar...

Gana mucho dinero en Magical Image, es cierto, pero nada como el cine. Lo sabe ella y hasta la protagonista del documental que acaba de recibir un premio en un concurso famoso, después de haber recibido otros premios a lo largo de todo el año.  

Un filme donde se cuenta el desastre personal de una emigrante, miseria de su país miserable, negro pasto del olvido, obrera de baja estofa, criatura acosada y desechable, con un olor a grajo y manteca rancia que se adivina en su rostro crudo y atraviesa la pantalla donde han dado a conocer la noticia y hasta alborota la paciencia del perro que intentaba acicalar la hermosa Anne.

El cine es increíble, piensa Anne Richards mientras riega champú Menforsan en la cabeza del perro, como también pudiera regarlo en la cabeza de la mujer si algún día se sentara en Magical Image para cambiar esa imagen desastrosa. La vida era increíble también. Pero a veces injusta. Su caso era un ejemplo.

Meterse en la piel de un personaje como ese le hubiera sido muy fácil a una actriz como ella. Un buen maquillista la hubiera dejado exactamente igual a semejante desecho y no le hubiera sido difícil asumir sus gestos, su voz gangosa y obstinada.

Y sin embargo la suerte eligió para premiar a una mujer ordinaria, que no era actriz ni sabía de Lady Macbeth, tal vez ni de la Streep y Hopkins, y con un simple vistazo bastaba para saber que apestaba peor que cualquiera de los perros que aterrizaba en Magical Image.

Una mujer oscura en la cumbre de la fama, así, tan fácil, sin pasar ningún trabajo, y sin tener que implorarle al productor Albert Goldman, después de cada encuentro en la cama, después de haberlo lamido de arriba abajo, que no quería para ella un premio importante, bien importante, sino todos los premios.



NUEVAS ENTRADAS DE OBRAS AL II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO PRIMIGENIOS

 

El II Concurso Internacional de Cuento Primigenios publica de manera exclusiva las obras concursantes en el blog de la Editorial “Memorias del hombre nuevo”. En esta edición un jurado determinará el cuento ganador, pero la interacción de los lectores con los cuentos publicados es algo importante para la promoción y divulgación de la obra y los contenidos editoriales de Primigenios, Lunetra e Isliada.org.

Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.

El Concurso Internacional de Cuento Primigenios ha recibido hasta la fecha más de 50 obras ya publicadas en el blog “Memorias del hombre nuevo”, para que los lectores puedan acceder a todos los cuentos concursantes. Además se publicarán las estadísticas de lectores por obra y otros datos de interés que nos permitirán promover la lectura y el amor por la nueva literatura, esa que se escribe desde cualquier lugar del mundo. 




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...