Ir al contenido principal



Morder el polvo

 

 

Alexander Jiménez del Toro

 

 

Sofía tiene el pubis cubierto de bellos rojos. Sus tetas no son ni pequeñas ni grandes, tienen las proporciones exactas. Al viejo le gusta mirar el cuerpo de Sofía. Le gusta que se desnude despacio. De esa manera tan sensual que a veces el viejo siente un movimiento en su entrepierna. Ya ha probado con otras y no funciona, pero con Sofía es diferente.

Hoy el viejo ha pensado tirarse del balcón, estuvo a punto de hacerlo, había acumulado los motivos suficientes para hacerlo, pero a última hora sintió miedo. Es increíble, había reunido el valor para irse a la guerra, para dejarlo todo, sus amigos, su familia, su país, y largarse. Pero ahora no tenía los cojones para morir. Ahora quería seguir viviendo y viniendo a esta casa. Porque en esta casa él deja de ser el pobre hombre que llegó de la guerra sin poder caminar, el maldito inválido. En esta casa él se convierte en un hombre vivo. Sí, porque así es como se siente cuando esta mujer se desnuda delante de sus ojos y la sangre comienza a correr más rápido dentro de las venas, y el olor del sexo de Sofía llega a la nariz del viejo, y ella se quita la ropa y parece una reina desnuda. La ve frotarse las tetas con las manos. Ve las manos de Sofía que descienden hasta el sexo. Ve a Sofía morderse los labios, y los brazos, y arañarse, y retorcerse como una poseída en el piso. La ve gritar en un idioma que no conoce. Y de repente algo lo empuja. Lo empuja de la silla con tanta fuerza que cae al suelo. Se arrastra. Se arrastra y a su lado hay otros cuerpos que también se arrastran. El fusil pesa demasiado. Los chorros de sudor empapan su uniforme. Los ojos del viejo están fijos en alguna parte del horizonte. Detrás de aquellos arboles aparece el enemigo. El viejo ve al enemigo y dispara. Dispara sin preguntar quién es el enemigo. La orden fue disparar. No importa si el enemigo tiene familia. No importa si el enemigo es un muchacho que lo sorprendió la guerra y se tuvo que alistar en las filas del ejército. Porque era obligatorio alistarse en el ejército. El enemigo no importa, te repite el capitán. Tú no importas. Tú también eres el enemigo de alguien. Y ese alguien tira una granada que viene a caer sobre tus piernas. Las piernas de Sofía están abiertas y ahora el viejo puede ver el pubis cubierto de bellos rojos. Puede ver el sexo de Sofía dilatado y húmedo.

El capitán le grita: ¡Soldado, levántese cojone! El viejo intenta incorporarse, pero no puede. Se queda ahí, sobre esa silla de ruedas.


 



NUEVAS ENTRADAS DE OBRAS AL II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO PRIMIGENIOS

 

El II Concurso Internacional de Cuento Primigenios publica de manera exclusiva las obras concursantes en el blog de la Editorial “Memorias del hombre nuevo”. En esta edición un jurado determinará el cuento ganador, pero la interacción de los lectores con los cuentos publicados es algo importante para la promoción y divulgación de la obra y los contenidos editoriales de Primigenios, Lunetra e Isliada.org.

Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.

El Concurso Internacional de Cuento Primigenios ha recibido hasta la fecha más de 50 obras ya publicadas en el blog “Memorias del hombre nuevo”, para que los lectores puedan acceder a todos los cuentos concursantes. Además se publicarán las estadísticas de lectores por obra y otros datos de interés que nos permitirán promover la lectura y el amor por la nueva literatura, esa que se escribe desde cualquier lugar del mundo. 



 

Comentarios

  1. Muy bueno. La guerra no deja nada bueno dolor dolor muerte y destrucción y siempre tenemos un capitán ordenando nos que disparemos contra un enemigo y siempre somos enemigos de alguien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...