Ir al contenido principal


El rescate

 

 

Autor: Miguel Ángel Faustor Müller

 

 

Con solo lo que tenía encima, caminó por los pastizales sin rumbo aparente, pero sabiendo a dónde debía ir; aunque estaba cansado, no mostraba pensamiento en el rostro, pero la cavilación se veía en sus ojos; recordaba esa sonrisa, ese acercamiento, ese beso perdido en el tiempo, y encontrado en la memoria; “meum praesidium semper vobiscum” repetía el hechizo que le enseñó su padre, cada vez que la podía ver en su recuerdo; todas las noches le cantaba al cielo ciento ocho deseos para que ella sea feliz, cada noche le dedicaba ciento nueve besos por la invocación; cada noche de esos treinta y cuatro años que estuvieron juntos.

Tenía la espada en la cintura, preparada para mancharse de sangre de los enemigos que se acerquen demasiado; en el brazo izquierdo portaba su escudo, que ya se encontraba magullado y atravesado por flechas; en el brazo derecho cargaba su alabarda, su arma predilecta, que ya se sentía pesada a estas horas del combate; el manto ocultaba su cuerpo, generando más miedo en la tropa enemiga.

Caminaba sin rumbo aparente, pero sabiendo que debía ir por ella; los girasoles espectadores miraban la estela de sangre, sabiendo que estaba muy mal herido, pero que no pararía hasta rescatarla.

La alabarda se resbalaba de sus manos, cada muerte la había vuelto más pesada; el escudo ya no podía proteger su cuerpo; decidió soltar ambos y darles un merecido descanso; desenvainó la espada, vió los objetivos que debía asesinar para rescatar a su amada y, con un estruendoso grito, se abalanzó como un rayo sobre los veintisiete guerreros restantes.

Los seis primeros en tocar el suelo no tuvieron oportunidad de reaccionar, los otros tres siguientes lograron defenderse del primer golpe, pero el segundo corte les rebanó el cuello; siguió esquivando las lanzas y espadas de los ilusos, pero cada vez sentía que se desvanecía; dos arqueros, ocultos al final de esa trinchera enemiga, adelantaron su sentencia de muerte clavándole una flecha en la pierna izquierda.

Tumbado en el suelo, cogió una lanza que vio a su lado, y la encaminó a uno de los arqueros; recordó las enseñanzas de su padre “un caballero valeroso primero sienta bien los pies, para llegar hasta el final con su amada”.

Intentó respirar profundo, pero las heridas eran varias, posicionó sus pies lo mejor que pudo, asesinó a dos incautos que se acercaron, como su padre le había enseñado, y arrojó su espada, como nunca debió hacerlo, para clavársela entre los ojos al segundo arquero.

Sus aprendices llegaron para ayudarlo, lo vieron lleno de sangre y con el manto roído; los tres espadachines asesinaron al resto, con una elegancia como si se tratase de una danza; los aprendices siquiera jadearon, su maestro tenía una postura recia, pero estaba muriendo.

Solo quedaba adentrarse en la casa, rescatar a su esposa y sobrevivir. El maestro abrió la puerta, vio a su esposa en una esquina, asustada, con sus ropas rotas y la cara sucia de tanto llorar; ella corrió hacia sus brazos, él la recibió y le repitió el hechizo que le enseñó su padre, el hechizo que hizo que ella se case con él, el hechizo que hizo que él logre rescatarla.

“Meum praesidium semper vobiscum” pronunció, ahora en su lecho de muerte, mientras miraba a su amada Angela corre con ellos, salgan de aquí.

 

NUEVAS ENTRADAS DE OBRAS AL II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO PRIMIGENIOS

 

El II Concurso Internacional de Cuento Primigenios publica de manera exclusiva las obras concursantes en el blog de la Editorial “Memorias del hombre nuevo”. En esta edición un jurado determinará el cuento ganador, pero la interacción de los lectores con los cuentos publicados es algo importante para la promoción y divulgación de la obra y los contenidos editoriales de Primigenios, Lunetra e Isliada.org.


Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.


El Concurso Internacional de Cuento Primigenios ha recibido más de una veintena de obras que publicaremos en el blog “Memorias del hombre nuevo”, para que los lectores puedan acceder a todos los cuentos concursantes.


 Además se publicarán las estadísticas de lectores por obra y otros datos de interés que nos permitirán promover la lectura y el amor por la nueva literatura, esa que se escribe desde cualquier lugar del mundo. 

 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...