Ir al contenido principal

 

PATRULLA 598

 

(Seudónimo: NEPTUNO)

 

─Berto, Alicia llamó para decirnos que Rodolfo falleció anoche y el entierro es a las diez de la mañana. ─ dice mi esposa cuando me trae el café a la cama.

─Que en paz descanse, el pobre, bastante que sufrió, Hay que admitir que fue un buen vecino, tenemos que cumplir con su familia.

En la funeraria, después de ofrecer el pésame a los familiares, se acerca Arturo, mi primo y me dice al oído: Berto, mira aquel loco que está haciendo musarañas, como se parece a ti, y para colmo trae un pullover igual al tuyo.

─Ah, déjate de jodedera, es verdad que anda con un pullover idéntico al mío, pero hasta ahí, y discúlpame, voy por flores. Regreso enseguida.

Ordeno hacer una corona, pero cuando voy a pagar quedo sorprendido al percatarme que había olvidado la billetera en la casa. Regreso a la capilla y le cuento lo sucedido a Raquel, quien me entrega un billete de cien pesos. En el trayecto oí decir que al loco lo habían echado de la funeraria porque empezó a burlarse del difunto.

Poco tiempo después regresa el demente. Arsenio, el hermano del fallecido, malhumorado, llama a la policía desde su celular El oficial de guardia anota los pormenores del individuo y le dice:

─Con esas mismas características se escapó un paciente del Hospital Siquiátrico y dos patrullas lo están buscando por toda la ciudad, te pido que lo entretengan y no lo dejen salir que vamos para allá de inmediato.

Arsenio, luego de apagar su teléfono le comenta a uno de sus vecinos:

─Nosotros no estamos aquí para estar entreteniendo a nadie. Vamos a sacarlo ahora mismo.

Entre los dos logran sacar al demente de la funeraria. Minutos más tarde Arsenio pregunta por él y nadie le sabe responder el rumbo que tomó.

─Lo más probable es que la policía se lo haya llevado ─ dice Arsenio, ahora más calmado.

Momentos antes de salir el sepelio le digo a mi esposa:

─Raquel, al cementerio iremos en el motor, pero antes debo ir a la casa a buscar la billetera. Sin la licencia no puedo seguir conduciendo, además tampoco traigo identificación, ya hablé con Arturo para que me lleve. Vuelvo rápido.

─Vamos Arturo, iremos en el motor mío y tu vas conduciendo.

─Que va, mi hermano, hace más de diez años que no ando en motores de gasolina, ya ni me acuerdo como cambiar las velocidades, así que vamos conmigo en la motorina.

─Está bien, pero tenemos que apurarnos ¿dónde la tienes parqueada?

─La tengo allá enfrente. Espérame aquí en la esquina.

Desde el lugar donde Arturo tiene la motorina ve a Berto discutiendo con dos policías. Observa cuando le colocan las esposas y lo introducen en el carro patrullero, Intenta encender el motor para acercarse, pero éste no responde, entonces se desmonta y corre para conocer lo que sucede, pero cuando logra rebasar la distancia, la patrulla se pone en marcha.

─¡Cojone! ─ grita Arturo, lanzando la llave de la motorina contra la pared.

Arturo llega sofocado a la capilla y grita a todo pulmón:

─¡Caballero, a Berto se lo llevaron preso!

Todos los ojos se vuelven incrédulos hacia Arturo. Raquel es la primera en intervenir:

─Pero él me dijo que iba contigo, ¿Cómo se le ocurrió conducir sin documentos?

─No, yo lo iba a llevar en la motorina. Lo dejé esperando en la esquina, por eso es que no sé realmente lo que pasó.

─¡Ahora mismo voy a la Primera Unidad para ver por qué lo detuvieron! ¿Te fijaste en el número de la patrulla?

─En eso si me fijé bien, el 598.

─Voy a hablar con Sixto, mi vecino, para que me lleve en su carro.

─No, irás conmigo. Ya sé lo que le pasó la motorina. Le había desconectado la corriente.

En la Primera Unidad de la Policía, Arturo, ahora más calmado, saluda al Teniente que está en la carpeta, le cuenta todo lo que observó y pregunta los motivos de la detención de su primo.

─¿Y no se fijó en el número de la patrulla que lo condujo? ─ Pregunta el Teniente.

─Sí, el 598.

─La patrulla 598 reportó hace unos minutos que se dirigía a Cabaiguan para llevar a un paciente que se había escapado del Hospital Siquiátrico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...