Ir al contenido principal


Del olvido

 

Raymundo Hernández Silva.

 

Ya sabía yo que después de las 10 am, el teléfono de mi casa  comenzaría a sonar, pero estoy en el baño con la cara enjabonada, esperando que estos pelos duros que no paran de crecer en orejas y nariz, se ablanden un poco. Mis manos ya no tienen la precisión de antes, pierdo el pulso, me corto. La sangre entre los pliegues de las arrugas es difícil de limpiar. Maldito teléfono que me ha hecho pegar un brinco.

No me gustan los diez de enero, pero llegan desde 1932, cada vez con menos sentido. Qué puedo celebrar? Los recuerdos infantiles, la inocencia perdida ? Las imprecisiones de la memoria ? Los viejos no tenemos ya tiempo para esas celebraciones.  

Recuerdo cuando cumplí 15 y el regalo de mi viejo fue llevarme a un barrio de putas. Me puso en manos de  una mujer de 30 y tantos años, con el rostro compasivo y brilloso. ─Devuélvemelo más hombre ─le dijo mi viejo, y metió un billete entre sus senos . Pero mis hormonas de adolescente hicieron que acabara tan pronto que le dijo a mi viejo ─La próxima vez corre por la casa ... buena mujer aquella puta . 

Luego recorrí medio mundo. Me casé tres veces, tuve hijos con cada esposa y varios nietos que ya se hicieron grandes. "  Los días se arrastran y los años vuelan " , reza el dicho y es cierto. Un día murió mi última mujer y me quedé solo. Algunas veces vienen mis hijos a saludarme pero siempre terminan pidiéndome algún favor o algún dinero que jamás devuelven y a mí me gusta que vengan, y verlos, pero luego de darles lo que piden, no se quedan más de 5 minutos y ya cerca de la despedida, repiten la letanía:  - Vende los muebles de estilo, la porcelana, mira que la cosa está mala y un día te van a robar, a matar (y toda suerte de pronósticos tremebundos) como si además de viejo fuera yo tonto.  Ya harán con mis cosas lo que quieran pero cuando me haya muerto ! 

Bueno, pienso mientras me miro al espejo, el afeitado no quedó mal, aunque este rostro ya no tiene remedio. Y salgo mientras el teléfono sigue sonando. Me voy al parque con los míos, los como yo, los de antes, los de los buenos tiempos. Me voy con los viejos del barrio a tomar el sol, a dormitar con la boca desdentada y abierta . Me voy donde no me piden nada, al banco del parque donde cada año falta otro viejo. Quizá el próximo 10 de enero me toque faltar a mí.

 




El II Concurso Internacional de Cuento Primigenios publica de manera exclusiva las obras concursantes en el blog de la Editorial “Memorias del hombre nuevo”. En esta edición un jurado determinará el cuento ganador, pero la interacción de los lectores con los cuentos publicados es algo importante para la promoción y divulgación de la obra y los contenidos editoriales de Primigenios, Lunetra e Isliada.org.
Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.
El Concurso Internacional de Cuento Primigenios ha recibido más de 50 obras que he ido publicando paulatinamente en el blog “Memorias del hombre nuevo”, para que los lectores puedan acceder a todos los cuentos concursantes. Además se publicarán las estadísticas de lectores por obra y otros datos de interés que nos permitirán promover la lectura y el amor por la nueva literatura, esa que se escribe desde cualquier lugar del mundo. 




 

Comentarios

  1. Una historia sobre la soledad de la vejez, muy común. Hijos, nietos y amigos tenemos que hacer más por aquellos que hicieron antes por nosotros.

    ResponderEliminar
  2. Un retrato sobre la soledad en la vejez. Me dió una fuerte tristeza...

    ResponderEliminar
  3. Muy realmente triste

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

 Tengo menos de un dólar en mi cuenta de banco y sigo publicando libros de otros.   A menudo me pregunto si vale la pena el tiempo que dedico a publicar libros de otros. Son muchas horas a la semana. Los días se repiten uno tras otro. A veces, en las madrugadas me despierto a leer correos, mensajes y comentarios en las redes sociales sobre esos libros, a los que he dedicado muchas horas. Algunos de esos comentarios me hacen dudar de si estoy haciendo lo correcto. No por las emociones negativas que generan algunos de esos comentarios, escritos por supuestos conocedores de la literatura y el mundo de los libros. Desde hace mucho tiempo, estoy convencido de que existen dos tipos de personas en el mundo: los compasivos y los egoístas. Los compasivos (y me incluyo en ese grupo) vivimos en el lado de la luz, los egoístas no, por mucho que brillen en sus carreras, en sus vidas, o profesiones, son seres oscuros. Ayudar a otros, no pensar en uno, dedicar tiempo para que otros puedan lograr sus
  Apostillas sobre una poética de los bordes   I. Escrutinio de los bordes Ni el preso como testigo vivencial o referente poético que incita la escritura, ni la cárcel como sistema de leyes o espacio donde el hombre es privado de su libertad, manteniéndolo al margen de una realidad que acontece más allá de las verjas, sumido en su vejación y anhelo por escapar de esa rutina que apenas abarca su propia supervivencia, son temas asiduos en la poesía cubana, sino más bien nacidos de los bordes, alejados del canon, si lo comparamos, por ejemplo, con la temática amorosa/erótica, la familia, la muerte, el tiempo y la patria, los cuales pueden ser considerados inherentes a la lírica universal. Una de las posibles causas que puede justificar lo anterior es que, por lo general, la poesía de tema carcelario deviene resultado de la vivencia del reo, quien por su relación directa con semejante medio es capaz de describir este tipo de contexto y situaciones. En este caso, la escritura viene
  Hielo seco Iran Capote   Los tres estamos desnudos en el cuarto. Un cuarto ajeno. No quisimos hacerlo en el nuestro. Desde el principio, cuando él apareció en nuestras vidas y quisimos tenerlo donde lo tenemos ahora, desnudo y excitado, tuvimos muy claro -y eso sin hablarlo nunca- que no podía ser sobre nuestra cama matrimonial. Peter sonríe porque suda mucho y en la habitación hace un frio inaguantable. Un frío que eriza los pezones de ella y los míos. Somos dos seres minúsculos frente a Peter, que se erotiza de vernos temblar. De ver cómo los cuerpos nos traicionan en el momento de la verdad. Yo busco un trago en la nevera del cuarto ajeno que ahora es como nuestro. En casa no tenemos nevera. Y si la tuviéramos no estaría tan llena de cervezas como esta. Nunca hemos tenido bebidas en la casa. Fuera de este lugar ajeno somos abstemios, vegetarianos, filántropos, escritores, defensores de las causas de los perros, académicos de renombre. Pero dentro de estas paredes extrañas so