Ir al contenido principal



 

Hoy

Cristina Lona

 

 

Hoy es un 3 de septiembre, el inicio de un nuevo año escolar, siempre me he preguntado porque le temo tanto a los cambios, a pesar de tener 16 años mis miedos aún no han desaparecido, lo nuevo, lo desconocido.

Todo está callado en esta ciudad, muchos jóvenes se sienten  realizados por un nuevo ciclo; la misma escuela, el mismo salón de clases, los mismos integrantes de esa gran familia que se había formado años atrás, sin embargo, yo no pertenezco a este el lugar, siento  un vacío en mí, como de las veces en las que comes un dulce y este no te satisface en su totalidad, sino que necesitas recurrir a otro para poder sentir satisfacción, así es como describo esta etapa de mi vida, en donde pude cambiar la sensación de admiración ajeno y dejar de lado mis propias expectativas para unirme a un grupo predilecto para muchos, pero que para mí, solo significa un efímero instante de superioridad. Mis libros son mi única compañía para hacerle frente a este mundo al que yo no pertenezco.

Hoy inicio mis clases en este círculo interminable, yo tímida como es característico, ingreso en aquel lugar en donde jamás creí que iba a sentirme tan incómoda, recorro por medio de las bancas que se encontraban en ese salón, hasta llegar al final, esa es mi principal costumbre desde el principio de mi vida escolar. - Me ubico en mi pupitre y las clases inician. Un montón de números y leyes que simplemente no significan mayor cosa, mi mente vuela por mundos desconocidos, pensando en el presente y en mi futuro, refutando secretamente la catedra dictada por mis maestros y escuchando lo absurdo de cada materia que me es impartida, yo no siento que nada me sirve para mi verdadero sueño, llegar a plasmar mis experiencias e historias inmortalizarlas en un pedazo de papel, esa es mi única distracción en las interminables horas de clase.

Parece que el reloj se detiene cada vez que pongo atención, como deseo que los minutos pasen rápidamente, pero cada segundo es infinito. En los pocos momentos libres trato de distraerme, mirando mi teléfono, extrañando a mis antiguas amigas, y maldiciendo el momento en el que tome esta terrible decisión

A lo lejos, pude divisar una joven la cual me pareció muy diferente a las demás, es muy callada y temerosa, ya que no se acerca a ninguno de los grupos ya creados, entonces decido aproximarme a ella, ya que dicen que los mundos raros se comprenden y entablo una conversación. Para ser franca soy pésima haciendo amigos, ese es uno de mis principales defectos que me impiden relacionarme con personas, sin embargo, está aceptando mi platica improvisada haciendo que  unos pocos minutos sean más llevaderos, pero no siento que es lo que estoy buscando.

Así está pasando el tiempo, tan lento como el caminar de una tortuga en verano, aburrido y repetitivo, hasta que para empeorar las cosas, escucho que se está creando un nuevo espacio en las materias que tanto odio, el baile, una de las actividades negativas en mi vida, que gracias a mis inseguridades no la estaba desarrollando como los demás adolescentes, por otro lado, esta no era una acción que me llame la atención, pero tengo que realizarla obligatoriamente como todo lo que estoy haciendo en esta etapa de mi vida. Uno de los peores momentos, es la elección de grupos para la realización de coreografías, como es de costumbre estoy formada al final, y observo a una persona, que por lo distraída que soy no me había fijado de su existencia, me llama la atención por la forma muy infantil de su comportamiento, pero al observar mi rechazo decide alejarse. Al darme cuenta que es lo único que me llamaba la atención, empezamos a platicar de varios temas, es la primera vez que hoy entablo una conversación sobre pensamientos muy interesantes.

Me inspira mucha confianza, tiene un aura diferente a las personas que estaba conociendo, es una de esas pocas veces en las que siento que es elemento indicado para poder confiar mis secretos más ocultos e inapropiados para la gente común, sólo en un momento de interacción estoy contagiándome de esa energía tan positiva, y en este corto tiempo, estamos creado un lazo muy fuerte, en donde al desarrollar una conversación no puedo dejar de ver esos ojos tan profundos y claros.

Cada historia es sumamente interesante, y los detalles son realmente importantes para el relato de cada vivencia, estamos pasando horas y horas en un parque desahogándonos; el tiempo simplemente resulta un factor que realmente no me importaba. Siento tanta felicidad al poder observar a esta persona, incluso, dejando que sus abrazos me revitalicen, tomando en cuenta que jamás había permitido un contacto directo con alguna persona, todo lo me está pasando es tan extraño, ya no estoy escribiendo para mí, por el contrario, cada creación es juzgada por ese alguien más.

Realmente significa un nivel más alto en mi vida, capaz de cambiarme el estado de ánimo tan solo con una sonrisa, es admirable mi transformación, puedo sonreír y llorar, saboreando el cielo y el infierno con tan solo sentirlo cerca, mi tiempo está corriendo cual mar calmado en un día de otoño, ya solo quiero estar junto a este personaje, comer, incluso mostrarle uno de mis talentos ocultos, el canto. Ya en la noche caminábamos por las aceras de la ciudad, entonando canciones clásicas mientras la gente nos miraba extrañamente por nuestra terrible desafinación. Sí, que lastima, el día acaba de terminar y me di cuenta que esta persona sólo está viviendo en mi imaginación.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...