Ir al contenido principal






Trances

Seudónimo: Hada madrina

 

 

Descubrí que tengo una pelotica ahí, por donde entran y salen los bebecitos.  Busqué un espejo. ¡Alabao! Simulaba un mamoncillo sin cáscara. ¡Qué susto! Corrí por mi ginecólogo. Él recibió a mis dos hijos y medio; perdí un embarazo de veinte semanas. Al mostrarle, no le dio ni frio ni calor. Es un cistocele, una hernia. Tranquila, no te crecerá, tampoco molesta para tener sexo. Acostúmbrate a vivir con ella. Eres hipertensa, diabética, ¿y con cincuenta y ocho?, hay que pasar por alto una cirugía. Tienes que evitar hacer pesos. Bajarte de la bicicleta. Esa fue la retahíla del médico con el cuajo típico de un galápago. Está bien. Me fui.

Hurgué en el estante de Ginecología. Nada grave. Todo lo que leí me tiene sin cuidado. Soy una mujer abandonada hace siete años. Mis hijos: solo el día de las madres, en mi cumple, o el treintaiuno. Hago miles de disparates. El motor del pozo se quemó. No se sabe para cuándo. La pipa de agua, dos veces por semana. ¿Qué agua es esa para una casa? Me vuelvo un pulpo con cubos, tanquetas, disímiles pomos, cazuelas, en fin, la debacle. Recorro en bici unos cuantos kilómetros: unos, para llegar a la Biblioteca donde trabajo, otros, en la cacería de alimentos por los puntos de venta de cualquier especie o especia. Por eso concluí: “No temáis una muerte gloriosa”, Lucía. 

Ahora bien, desde que sustituyeron al administrador de la bodega las cosas cambiaron. ¡Qué atento es! ¡Me da unas miradas! El otro día, en medio de la cola del picadillo me recitó un piropo, cortésmente. Y la gente en el: ¡Vaya, Lucía! Pero yo, más seria que un peleador gris de pecera. ¡Me dio un vértigo!, no me acordaba que tenía sangre.

Aracelio: un tin gordo, medio calvo, muy enérgico, usa vidrios con fondo de botella, ropa de señor, limpiecito siempre. Supe que es viudo, tiene nietos, y es masón; con puntos o grados en esa logia. ¡Caballero, es que la gente lo sabe todo! Me he fijado cuando está en otros jelengues de la bodega, no enseña un diente. Noto que cuando coincidimos le cambia la cara, trata de sacarme, aunque sea una. ¿Serán ideas mías? No es fácil encontrar gente seria en este pueblo.

Aracelio se me metió entre ceja y ceja. Mi titingó era: ¿Si le da por buscarme? Y aquello atravesao’, ya bastante tengo con mis senos desplomados y la celulitis.

Corrí de nuevo al médico. Le dije que los dolores y molestias me estaban matando, que me daba febrícula crepuscular, al oírme soltó una risotada, y que tenía que quitármela. Él aceptó, pero ¡qué suerte la mía!, se complicó el salón.

Cuando sacaba los mandados del mes, él me despachaba de más. Un día (solos en lo del pan), me dijo que ya sabía cuál era mi casa, que si podía pasar cuando terminara. Me estalló un salto en el estómago. Le dije que sí con la cabeza porque se me perdió la voz. Me mandé para la casa. ¡Le di un baldeo! Quité cortinas y todo. A las siete: limpiecita, empapada con Agua de Violetas, comida dispuesta, y ¡con un hambre! Con todo, me arrancaron los calambres, es que son mis parientes más cercanos; supuse que por el arrebato de la limpieza.

Llegó en su bicicleta. Me trajo dos latas de refresco cachito. Conversamos lo justo en la sala. Con una de ellas, unos hielos, un poco de vino tinto (que uso para cocinar), un chorrito de limón y una cucharadita de azúcar improvisé dos vasos de sangría (le puse removedores de los que exhibo arriba del refrigerador). No había para saladito. Arrancó la noche. No quiso comer.  Me invito a conocer su familia, y que quería intimar. Oyéndolo, me corría el sudor por la espalda. Tuve que buscar una toallita para secarme la cara. Llegué a pensar que el recalentamiento planetario había comenzado por Artemisa. A lo mejor por el trago se me asomaba una hipoglicemia porque sentía puntillazos en el pecho. Caballero, ¿acabaré infartada? Mi estómago, batiendo alas. Él se reía prudente. Me dijo que yo era una mujer especial. Ahí mismo le solté: Figúrate, toda mi vida trabajando en comedores obreros; debe ser por el vapor de la leña. Carcajeándose me dijo:  Toda tu vida has sido bibliotecaria. Oye, debiste trabajar en la televisión. Volví yo: ¿Mijo, tengo cara de mona? De eso nada, me encanta tu cara, tu carácter nunca estás brava. ¡Escucha eso!, si tú supieras de los berrinches que padezco. Cuando fue a irse me rozó la cara. Reculé un pasito. ¡Qué barbaridad, si ya era una rana! Entonces, me atrajo con sus dos manos por los hombros, y me puso un beso en la frente. Vaya, que me sentí La Belleza Latina. Mi víscera acorazada por poco la escupo. Quedé sembrada en la puerta diciéndole adiós. Cuando desapareció, me despetronqué hacia los calderos y mi, refresquito.

 

Han pasado tres semanas de acercamiento. No hay manera que logre adelantar en la lista de espera para las cirugías ni con regalos, y los días corriendo.

 Nos hemos embuchado de besos. Se excita de maravilla. He comprobado que está loco por la quimbadera. Pero yo, demorando el evento a ver si avanza lo del salón.

El domingo en la cocina cogimos un calentón de: “quítate tú pa’ ponerme yo”.  Tocó todas mis esquinas. Me enseñó su “mandado”; lo halagué con aplomo. Asimismo, le facilité que se “manifestara”. Antes de irse, abrazándome me dijo a media voz: El domingo que viene me voy a quedar ¿puedo? Intentando rebajar la frase le dije: Ara, tengo miedo que te vayas a impresionar, tengo una pelotica… En ese segundo me cortó el aliento con: Tú tienes una, yo dos, además, de que ya la toqué y estoy loco por verla.




 

Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.

Comentarios

  1. ¡Me gustó! El amor no tiene edad y cuerpos perfectos como nos hacen creer desde hace siglos. ❤

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen cuento me hizo reirme sola con jijij y todo, esa es la realidad de tantas mujeres...no se mucho de literatura pero me parece perfecto, felicidades a la autora

      Eliminar
  2. Este cuento me ha encantado me parece que veo una peli, de verdad, éxitos a la autora

    ResponderEliminar
  3. Me gustó, creo bien presentados los personajes y el conflicto, no todos los cuentos tiene ante el dolor de alguien o de algo cierta bis cómica , por eso lo disfruté mucho y ademas asi somos casi todas las mujeres cubanas exitos a la escritora, creo que gente latina tambien pueden disfrutarlo como yo

    ResponderEliminar
  4. Este cuento si no es premiado estoy seguro que sera de los finalistas, es agradable su lectura, en las palabras se ven la imgenes perfectas de lo que esta pasando, excelente escritora, le deseo mucha suerte

    ResponderEliminar
  5. Hola, mis saludos a la escritora, soy camagueyana, hay literatura para pensar, para sufrir, para disfrutar, como soy mujer he experimentado las tres cosas leyendo este cuento, ademas de que soy cubana, y si de pronto me veo una pelotica ahiiiiiiii, y como esta la cosa aqui con los hospitales ,creo que me da un infarto, si le ocurrio de verdad a la autora, me gustaria que me dijera por aqui, si pudo quitarsela, vaya, por curiosidad, y si fue a una amistad de ella, que me diga tambien en que paró la historia, ya que supongo que todo esto se dessarrolla en cuba, exitos y mis respetos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...