Ir al contenido principal


Pelea a dos asaltos

Autor: Enrique A. Meitín

 

Cuando en una casa cubana te invitan, por ejemplo a tomar café, o a beber una cerveza y dices que no tomas ni uno ni otro, de inmediato te conviertes en un bicho raro, la forma en que te han visto hasta ese momento cambia…, te ven como alguien de otro mundo, como un extraterrestre. Rechazar un café en una casa cubana es algo más que una falta de respeto. Resulta ilógico encontrarse con un cubano o cubana que no tome café…, de igual manera, si no aceptamos beber con un amigo una cerveza, además de repetirse lo anterior incluso puede costarte su amistad. Felipe, un amigo mío como no es tomador de café, ni bebe cerveza, pasó por una experiencia que nunca olvidará.

Érase una vez…, mejor dicho la primera vez que visitaba la casa también de la que fue su primera novia, para pedir su mano y se le invitó a cenar. Tras una suculenta comida en que no faltó el puerco asado con sus acompañantes habituales de arroz blanco y yuca con mojo, escoltados por los ricos tostones con ajo, y de postre flan con coco, llegó la sobremesa y con ella el momento tan agradable pare la familia, de tomar el café. Sin embargo para mi amigo ese momento sería el comienzo de algo así como una pelea de boxeo, a poco menos de dos asaltos entre un león…, la familia y un mono, siendo Felipe el mono en este caso, pero amarrado.

El primer asalto comenzó cuando amablemente la tal vez futura suegra, hizo el ofrecimiento del “Nectar negro de los Dioses blancos” se produjo el rechazo de mi amigo con el evidente malestar de la familia de la novia, Esa fue la primera caída que sufrió en la pelea. Inesperadamente se pudo incorporar gracias a la mentira de su novia, quien dijo que la cafeína le daba taquicardia. Ella hizo sonar la campana.

Pasaron a la terraza y el viejo…, el padre de ella llevó unas cervezas congeladas y le ofreció al pretendiente una de ellas. Comienzo del segundo asalto. De nuevo al suelo, pues como no toma cerveza y dice que hacerlo le sube la presión. A esto último se lo achacó…, segunda mentira de la noche. Así culminó el segundo asalto y con ello la pelea, pues no pudo levantarse más tras el conteo final de diez. El veredicto de los jueces fue tres a cero: sus futuros suegros y la novia, esta última a pesar de que juraba amarlo, pero ya era el colmo…, pues como le dije al principio, no tomar café, ni tomar cerveza en una casa cubana te hace ser raro y no merece que se formalice un compromiso con un extraterrestre. Felipe tuvo que irse con su nave a otra parte, viendo frustrado su sueño de casarse con aquella muchacha.

 

El II Concurso Internacional de Cuento Primigenios publica de manera exclusiva las obras concursantes en el blog de la Editorial “Memorias del hombre nuevo”. En esta edición un jurado determinará el cuento ganador, pero la interacción de los lectores con los cuentos publicados es algo importante para la promoción y divulgación de la obra y los contenidos editoriales de Primigenios, Lunetra e Isliada.org.

Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer. 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...