Ir al contenido principal


 

Cosas entre Mojoso y yo

Seudónimo: Ian

 

Me solía esconder de la oscuridad desde que una vez por la ventana estrecha de mis sueños entró alguien a quien no conocía. Antes de acostarme salí al patio y no encontré la estrella conque habitualmente hablaba, solo estaba mi perro Mojoso echado a lo largo cuidando de mí como siempre lo solía hacer. Mojoso, por qué la noche está tan oscura? Mojoso sin responder e ignorándome solo se limitó a mover la cola. Entonces me acosté a su lado y le dije que las noches frías eran tristes y que traían desaciertos, y más aun como esta noche que nuestra estrella nos había abandonado. Cuando pensé que estaba dormido me dio la sorpresa, tenía un ojo abierto y otro cerrado. Qué vaina contigo Mojoso, yo ya tengo siete años, soy más grande que tu. Por qué me cuidas tanto? Le pregunté. Volvió a mirarme pero ahora me miró con la misma incertidumbre que yo tenía. Mojoso, te amo mucho le dije al oído. Mojoso movió la cola y me lamio la cara hasta dejármela llena de babas como siempre lo hacía. Entonces para responder a sus halagos lo besé y saqué de mis pantalones un pedazo de carne seca y se lo di. Los dos abrazados con los ojos puestos en el firmamento permanecimos en silencio hasta las tres de la mañana. Cuando ya rendidos y cansados con algunas lágrimas en los ojos de la espera le dije: amigo tengo miedo de volver a la cama, pienso que me está esperando ese alguien desconocido otra vez con su aliento fétido y el cuerpo escamoso que me quiso llevar en un sueño lejos de ti, lejos de mis padres y hermanos. Entonces de nuevo movió la cola y me lamio la cara y me montó una pata encima, luego sentí sus dos manos y luego su cuerpo largo y grueso arriba. Entiendo que me quieres proteger, pero que tal que esta vez logre su cometido? Entonces empezó a latir y comprendí que no quería que me durmiera, era la única forma de que el hombre de piel escamosa y olor fétido no apareciera. Mojoso qué harías tu sin mi? No has llegado a pensar eso? Entonces vi que de sus dos ojos empezaron a salir grandes gotas de lágrimas y ese sentimiento me hiso también llorar. Cuando ya todo estaba perdido le dije: Mojoso, ves aquello arriba? Le dije con los ojos empañadnos y con la voz quebrada. Mojoso miró y ahora latió mas duro y se paró en las dos patas, yo también corrí y me acurruqué a su lado. Ahora yo cantaba no se qué cosas, pero estaba feliz, tanto que le di la ultima ración de carne que me quedaba sin pensar que era lo que teníamos para comer el resto de semana. Vendita estrella, te amo, te amo. La luz se metió a mi alcoba y al tendido de hojas de plátanos secas donde Mojoso dormía desde que era un bebe al pie de mi cama. Luego se fue metiendo en todas las rendijas de la casa hasta llegar al moledero de café donde mi hermano Cristóbal fraguaba sus instintos de macho cabrío con Araminta, la profe que caminaba horas desde la escuela más de tres horas también para fraguar sus instintos de hembra cabría. Entonces corrimos hacia allá, pues era la parte más alta de la casa y allí arrodillado le pedí que no fuera abandonarnos nunca y que jamás dejara entrar la oscuridad en mis úsennos para no sentirme amenazado por el hombre escamoso y aliento fétido. Desde esa vez nunca más hubo oscuridad en mis sueños y Mojoso volver a llorar por culpa de mis oscuros sueños.



El II Concurso Internacional de Cuento Primigenios publica de manera exclusiva las obras concursantes en el blog de la Editorial “Memorias del hombre nuevo”. En esta edición un jurado determinará el cuento ganador, pero la interacción de los lectores con los cuentos publicados es algo importante para la promoción y divulgación de la obra y los contenidos editoriales de Primigenios, Lunetra e Isliada.org.

Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...