Ir al contenido principal


La mancha en la pared

 

Seudónimo: Dorio

 

 

 

Mi madre está parada frente al fogón. Contempla los restos de comida que descienden por la pared blanca; los pedazos de vidrio sobre la meceta, entre la meceta y el fogón. Tiene los ojos enrojecidos y muerde un extremo del delantal azul. Papá está en el cuarto. Lo escucho maldecir por lo bajo abriendo y cerrando gavetas con violencia. Mi madre también lo escucha y no dice nada; no dijo nada cuando él lanzó el plato contra la pared; ni cuando la empujó con brusquedad y salió rumbo al cuarto como una fiera. Así dice ella cuando papá se pone de esa forma. Y me pega a su cuerpo metiendo mi cabeza debajo de su antebrazo, como hacen las gallinas con sus pollos. Eso también se lo e escuchado a mi madre, que las madres cuidan a los hijos como las gallinas a sus pollos. Mamá sabe que hace él por allá adentro, peleando bajito como un loco y tirando las cosas. Yo tambié lo se porque lo he visto por las noches esconderla con msiterio. Mi madre siempre dice: “Yo no se porque la esconde si con ese olor que trae…” Pero ella no lo dice con rencor. Es con dolor que ella habla. Se le nota en el rostro. Tiene miedo y lo dice muy bajito.

Mi padre no era así. Nunca peleaba. El y mamá eran como dos chicles. Eso no lo dice ella, lo decía mi abuela que vivía con nosotros hasta que se murió. Parece que no hace mucho porque me acuerdo muy bien de ella. Mi madre cree que la culpa de que mi padre se emborrache todos los días la tienen las malas compañías; esos amigotes y el juego. Que por eso pierde los trabajos. Porque no cumple. Menos mal que es una gente buena y todavía lo consideran en algo que si no… Bueno, ella sabrá lo que dice, yo no entiendo bien de esas cosas. Ahora papá está tranquilo. No pelea y las gavetas han dejado de sonar. Debe haber encontrado lo que buscaba y quiero saber si es cierto. Me deshago del abrazo de mi madre que queda allí, sin quitar la vista de la pared, sollozando, y me voy en punticas de pies hasta la puerta del cuarto. Está sentado en la cama, tiene los ojos enrojecidos y en una mano la botella. Trato de no hacer ruido pero tengo que estirar el cuello y entonces él me ve. Se toma un trago largo y hace una mueca porque aquello parece que no sabe bien y entonces me indica con un gesto, dando palmadidas sobre el colchón, que vaya a su lado. Cuando me  siento, me acerca mucho a él. Es un gesto parecido al de mimadre, al de las gallinas, pero a mi me asusta y no se porque. Me aprieta fuerte hasta que siento dolor. Es un gesto rudo de cariño. Y lo siento sollozar. Se estremece y suspira muy fuerte. Estoy muy cerca y reconozco su olor. A pesar del sudor y su aliento  y llena toda la habitación. No puedo verle el rostro porque me aprisiona contra su pecho, pero lo siento tamblar. Contraerse como si tuviera mucho frío y los sollozos se han convertido en llanto. Un llanto amargo, como quejidos.

Casi no le entiendo cuando me pregunta si mi madre se ha hecho daño y niego con la cabeza, pegada a su camisa que no está limpia. Su respiración comienza a calmarse, el llanto se hace tenue y va callendo hacia atrás arrastrándome con él. La botella ha caído al suelo, sin romperse y papá está en un estado extraño, es algo que debe parecerse al sueño porque respira con dificultad y tiene los ojos semiabiertos. Entoces me deshago del abrazo con cuidaddo, para no despertarlo y corro asustado a la cocina porque mi madre dice que él está muy enfermo y yo creo que se está muriendo.

 

Mi madre ha muerto. Los amigos han dejado de visitar la casa. Debe ser que ya han pasado todos por aquí. Desde entonces mi papá no ha salido. No trabaja. Cuando sale es sólo por unos minutos y regresa  con una botella de ron. Ahora siempre me quiere tener al lado suyo. Me dice que no me preocupe. Que todo va a ser igual que antes pero no le creo. Hace la comida y lava mi uniforme pero todo le sale mal. El no sabe. Está tembloroso y como en otro mundo. Desde ayer se me ocurrió una idea que puede dar resultado. Esta noche voy a dormir debajo de su cama;  yo se que allí  guarda las botellas antes de caer en coma como decía mi madre. Mi madre…  Hago esfuerzos por no quedarme dormido. Cuando comienza a roncar me levanto despacito y voy para su guaca y por la mañana cuando despierta ya me ido sólo para la escuela. Mi maestra me dijo que quiere hablar con mi padre. Que le diga que hoy lo visita, que no tengo la atención  requerida, que esos vómitos y fatigas le dan mala espina. Eso dijo y yo creo que mi plan está fracasando. Y mi padre ha vuelto a tirar las gavetas y a pelear bajito. Debiera estar contento porque cada día me parezco más a él. Pero mi uniforme huele a sudor y a la maestra no le gusta ni un poquito mi aliento.

 

Mi maestra está sentada en la sala. Trajo una muchacha joven que atiende estos casos, dijo, y yo estoy en el patio porque no me llamaron y porque me siento muy mal. Me arde el estómago y tengo dolores de barriga Conversan bajito y la muchacha mira para mí  con una cara muy bonita y preocupada. Mi padre también me mira pero con el rabo del ojo, se frota las manos y está encorvado igual que se sentaba la abuela que era por el peso de los años. Mi padre no tiene tantos años. Conversan mucho y la muchacha bonita y preocupada escribe en una libreta que mi maestra mira y asiente constantemente. Así hasta que se van.

Esa noche papá durmió en mi cama. Se había bañado temprano. Hizo una comida con un sabor muy parecido a la que hacía mi madre. Lucía más mal que nunca aunque estaba limpio y olía a crema de afeitar. Por la mañana me despertó muy temprano y me ayudó a vestir, como hacía cuando yo era más chiquito. La casa estaba ordenada y todo olía a limpio. Mi uniforme estaba algo estrujado pero parecía nuevo. Me sirvió el desayuno aunque no comió nada y me dijo que estaba algo mal pero que esa misma mañana iría al médico y luego salió de casa. Yo recogía la mochila de los libros cuando lo sentí de nuevo junto a mí. El pecho se me apretó y comenzó a dolerme la barriga. Tenía una botella nuevecita en la mano y me miraba muy serio, sudoroso y pálido. Me cogió de una mano y me dijo “ven” y salimos al patio con un sol que comenzaba a calentar. Caminamos hasta el centro y me soltó la mano, miró largamente la botella y luego, en un gesto inesperado, la lanzó al aire con todas sus fuerzas. La seguí con la vista y vi como se elevaba hasta perderse entre los nacientes rayos del sol, como absorbida por ellos. Mi padre continuaba muy pálido, respirando con dificultad. Pero me alzó hasta su pecho y muy juntos entramos a la casa. Allí, parado frente al fogón, me besó con ternura y susurró “perdóname, hijo mío” y lloró largamente sin separarme un segundo de su pecho.

 

Mi padre ha muerto. Estoy en el centro del patio y miro los rayos del sol que comienzan a aparecer. Entre hilos de luz, veo elevarse hasta el infinito un tenue destello que se grabó en mi recuerdo cuando era aún muy pequeño. Entro a la cocina con los ojos empañados aún y fijo mi vista en la pared, detrás del fogón, hasta que comienzo a distinguir la mancha, que no se porqué razón, ni mi padre ni yo jamás borramos. Y comienzo al fin, a llorar.

 

El II Concurso Internacional de Cuento Primigenios publica de manera exclusiva las obras concursantes en el blog de la Editorial “Memorias del hombre nuevo”. En esta edición un jurado determinará el cuento ganador, pero la interacción de los lectores con los cuentos publicados es algo importante para la promoción y divulgación de la obra y los contenidos editoriales de Primigenios, Lunetra e Isliada.org.

Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.

El Concurso Internacional de Cuento Primigenios ha recibido más de una veintena de obras que publicaremos en el blog “Memorias del hombre nuevo”, para que los lectores puedan acceder a todos los cuentos concursantes. Además se publicarán las estadísticas de lectores por obra y otros datos de interés que nos permitirán promover la lectura y el amor por la nueva literatura, esa que se escribe desde cualquier lugar del mundo. 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...