Ir al contenido principal

 




Las furias de un joven poeta sin casa

 

Alejandra

 

 

…no hallo trato con la razón
razonable de los otros. No me expulsen a mí. No soy
una función ni un martillo ni un acto ni un sistema.
Veo un balcón, una muchacha riendo, un barco
con una inscripción griega: todo se arremolina
y salgo; corriendo busco un límite, un reflejo: veo
la cara de un indio incontinuado que como yo se va…
 
Ángel Escobar

 

Soy incapaz de imaginar la forma que tomará la mierda dentro del cráneo de un comunista. Pero conozco su olor. Pondrá otra vez sus patas en el suelo. Se lavará el hocico. Presumirá su barriga. Sus espejuelos. Su periódico. La sonrisita obesa de masturbador. El arte de las frases poéticas cuando pretende convencer. Habla muy bajo. Hay que joder. Hay que regar mierda en la cara de “la puta que se acuesta con los editores.” Ay de ti, marica, si llegas a leer en 1937 a Ferdydurke. Cuántas piedras nos ahorraríamos. Calizas lejos de tu peste. Ahora me meo sobre esta y se siente grácil. Toda yo erótica. Toda yo psicodélica. Feliz de masturbarme en otra cabeza, otra piedra y otra luna/ que no son ni estas ni aquellas/ que por desidia y vanidad mentábamos…Algunos días me desmorono la caliza que llevo en el pecho. ¿Qué esconderá el sudor del marasmo, el sudor de la libertad tras las rejas? ¿Cómo recicla un joven artista el oxígeno? ¿Qué hay de su pulso? ¿Sus sueños? Desliz…Es mi muerte…Ay, pirámide…Ay, luna. ¿Cómo lo miro a la cara y le digo RESISTE? ¿Cómo le robo oxígeno a la mierda? La composición bioquímica de los nitratos y nitritos es cáncer. El café no se pone en termo. Sálvate del hombre que invierte en ti con su elocuente trato. Sálvate de la aurora. No creas. No creas. Trágate en seco. Corre. Róbate tu propio oxígeno. Rómpete los músculos. Revienta tu primera furia contra la pared. No le des el gusto de mirarte. CANY. Así se llamaba el perro que teníamos. Mi novio lo puso en el sofá. Lo hicimos sin condones. Cany nos miraba con asombro. Una mañana Cany ya NO ESTÁ(ba). ¿Cómo? Si Cany no singa, imposible robarlo. Tendremos que “googlear” el modo de domesticar a los peluches. Singar bastante, a ver si vuelve. Hecho. He comprado un ramo de girasoles. ¡Virgen de la Caridad, no ayudas! Cuánta mierda EN CASA. Lavaré de paso los cojines. Tú no pondrás de nuevo ahí tus cojones. Era el lugar de Cany, mon chéri. Así vuelvan los dragones. Así vuelva D’Clouet con toda su pacotilla. Porque ahí me vengo sola. Me vengo de todos los males de esta ciudad podrida. Hundo mis manos en este nylon de picadillo y todo es mi ex. Los ojos de mi ex hablando de sus pacientes. Lo vi llorar a las cuatro de la mañana. Recuerdos de las lomas. Su cocina. El sexo brutal. Bukowski. La parafilia…cielo invernal y fuego inacabable cuando dos se aman. Orgullo de muchos cubanos. “Duérmete en mi hombro” y más entelequia de “vivir juntos”. “Te amo, aunque no me creas.” Y a ti te odio, Cany. Nos rompiste. Tengo otro novio. Cuando él no está me vengo sola sobre tus cojines. Mira qué limpios han quedado. SOMOS LIBRES. ¿No ves mi desidia? ¿No ves que tanta impunidad tuya, que tanta infelicidad mía solo ha provocado que me divierta? Mis furias, las furias de un joven poeta (soy macho, como Virgilio) que ahora narra, son tuyas. El día que alguien pueda robarme también mi mar, mi oxígeno, declararé un final mejor :( un telegrama: RESISTE. CANY NO ESTÁ EN CASA. SOMOS LIBRES.




Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.


 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...