Ir al contenido principal

 



Hoyo 14

 

Assandira

 

Cumplí cuarenta y decidí festejarlo con amigos en el jardín de casa. Siempre me gustó bailar y noviembre es un mes ideal para hacer fiestas. La noche estuvo increíble. Vinieron mamis del cole, compañeros del secundario, de la facultad, y de la vida. Lautaro contrató un disc jockey, un catering de ricas pizzas y helados, además de una surtida barra de tragos. Varios terminaron en la pileta. Me divertí muchísimo bailando con una peluca infernal de color naranja, unos anteojos enormes y millones de collares y pulseras de neón. Lautaro estuvo en todos los detalles menos conmigo. Lo noté un poco tenso y lo atribuí a sus preocupaciones laborales que últimamente lo tenían disperso o de mal humor. No pensaba darle importancia, era mi noche y quería disfrutarla a pleno. Me fui a dormir bastante alegre y amanecí al mediodía con un tremendo dolor de cabeza. Cuando bajé a la cocina, Lautaro me esperaba con cara de circunstancia.

─Tenemos que hablar, Gloria.

─¿Me tengo que preocupar, Lautaro? ─Me senté intrigada por entender qué sucedía.

─El lunes viajo a una reunión en Nueva York y a la vuelta me mudo solo a un departamento.

─¿Qué decís?

─Lo que escuchás. Hace rato que entre nosotros las cosas no funcionan. Lo pensé bastante y creo que necesito tomarme un tiempo. Ya veré cómo se los digo a los chicos. ─Fue como un baldazo de agua helada. Anoche yo bailaba como una loca y ahora él se iba. No podía pensar con claridad y menos hablar. Me levanté y, hecha un trapo, me fui al baño a vomitar para luego darme una ducha y llorar como una condenada.

Cuando me vestía, escuché su auto salir de casa. Me pasé el domingo sola, hecha un bollito.  Los chicos estaban en el campo con los abuelos. No quería enfrentarlos tan frágil. 

 

* * *

 

Tuve que inventarme una rutina de mujer separada. No era fácil luego de tantos años de esposa y madre abnegada. A instancias de Patricia, retomé las clases de golf con Matías, el profesor de nuestros hijos. Era super jovial y muy paciente con una negada para el deporte como yo.

─El flaco te tira onda ─se burlaba Patricia al terminar la clase. Yo me hacía la distraída aunque, en el fondo, un poco me divertía el coqueteo. Cuando me acerqué a la caja a pagar el café, me tropecé con un señor alto y canoso. Le pedí disculpas y levanté la vista: ─Gloria, ¿qué hacés por acá? No sabía que jugabas al golf y menos en este club. ¡Qué alegría verte! ─Era Pedro, uno de mis exjefes del estudio de abogados en el que había trabajado hasta antes de casarme. Sorprendida ante su efusividad me acerqué. Me abrazó muy cariñoso y nos quedamos conversando un largo rato. Patricia, al ver que no iba al estacionamiento, me vino a buscar y se sorprendió de encontrarme charlando tan animadamente. Se lo presenté, intercambiamos teléfonos y me fui con una promesa de café.

─Te dejo un minuto sola y enseguida te levantás a uno. Lo veo medio anciano. Yo que vos me quedo con Mati, más joven y seguramente fogoso.

─¿Qué? estoy totalmente fuera de práctica ─atiné a responder roja como un tomate. Había sido un día intenso. Aparecieron los chicos y me distraje con los cuentos del picadito que habían jugado al terminar la vuelta.

Pasaron los meses, yo me sentía un poco mejor. Matías ya no hacía esfuerzos por disimular las ganas que me tenía. A mí me costaba tirarme a la pileta, sentía que iba a ser la comidilla del club. Mientras seguía haciendo malabares para tomar las clases y salir incólume, reapareció Pedro y me invitó a comer una noche. Me contó que sus hijos ya estaban casados y que tenía tres nietos y dos divorcios a cuestas que lo obligaban a trabajar mucho a pesar de tener sesenta años. Yo resumí bastante mi propia situación y él no indagó demasiado. Fue una linda salida y quedamos en volver a vernos.

 

***

 

─Patricia me avisó que hoy no viene a la clase. Pensé que podríamos salir a la cancha, para variar ─sugirió Matías. Acepté resignada y partimos los dos. Traté de concentrarme y pegarle lo mejor posible. Al principio él fingió seriedad y después, al ver que no había nadie en las inmediaciones, empezó a tirar indirectas muy directas. Cuando llegamos al hoyo catorce, me puse super nerviosa y le dije que necesitaba ir al baño. Entré y me mojé la cara. Me sentía una adolescente inexperta. Cuando salí me choqué con Matías y ahí mismo me abrazó y me dio un beso que me dejó sin aliento. Todo fue veloz y confuso, entramos al baño e hicimos el amor con ansiedad y con escándalo.

Cuando me subí al auto, aún aturdida, tenía en el celular un mensaje de Pedro. Quería invitarme a comer. Le contesté que mejor al día siguiente. Hoy ya había sido demasiado.

Con Pedro salí una semana después y también terminamos en la cama. Todo más prolijo pero muy intenso. Pedro me confesó que siempre le había gustado pero que en aquella época yo era una chiquilina y parecía muy enamorada de Lautaro. Cuando me dejó en casa, vi que Matías me había dejado un largo mensaje.

A partir de ahí empecé a vivir al mejor estilo Doña Flor y sus dos maridos. Los martes y jueves me encontraba con Matías: juventud e inexperiencia. Me dejaba agotada entre el golf y las cabalgatas desenfrenadas en el asiento del auto, el baño del hoyo catorce o mi casa cuando los chicos estaban en lo del padre. Los lunes y miércoles, con el geronte avezado. Se notaba que tenía muchas horas de vuelo y yo la pasaba mejor. Rezaba para que ellos no se cruzaran conmigo en el club. Vivía entre la agonía y el éxtasis.

Al principio no me animé a contarle a Patricia. Pero ella solita se dio cuenta al ver mi cara de felicidad permanente. Le confesé que estaba agotada y que no podía decidirme por ninguno de los dos. ─Parecería que estás recuperando el tiempo perdido, pero tarde o temprano hay que elegir ─se rio divertida y me sugirió que fuera cuidadosa por los chicos. 

Así seguí varios meses, hasta que un miércoles, cuando estábamos a los arrumacos en la cancha de golf, escondidos en el baño, mi celular empezó a sonar insistente. Matías me lo quitó y quiso saber quién llamaba. Cuando vio el mensaje de Pedro, que me esperaba en el estacionamiento para llevarme al cine y al telo, se volvió loco. Salió disparado al parking, lo encaró y le clavó una trompada directa a la mandíbula. Pedro cayó seco. La ambulancia llegó al rato. El golpe lo había desmayado y le rompió el maxilar. La comisión directiva suspendió a Matías hasta nuevo aviso y yo no volví a pisar el club ni a ver a ninguno de ellos dos.

 

El II Concurso Internacional de Cuento Primigenios publica de manera exclusiva las obras concursantes en el blog de la Editorial “Memorias del hombre nuevo”. En esta edición un jurado determinará el cuento ganador, pero la interacción de los lectores con los cuentos publicados es algo importante para la promoción y divulgación de la obra y los contenidos editoriales de Primigenios, Lunetra e Isliada.org.

Las obras publicadas en el blog no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.

El Concurso Internacional de Cuento Primigenios ha recibido más de una veintena de obras que publicaremos en el blog “Memorias del hombre nuevo”, para que los lectores puedan acceder a todos los cuentos concursantes. Además se publicarán las estadísticas de lectores por obra y otros datos de interés que nos permitirán promover la lectura y el amor por la nueva literatura, esa que se escribe desde cualquier lugar del mundo. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...