Ir al contenido principal




El Beso

Seudónimo: El Médico

 

Estaban frente a mí unos labios gruesos, algo pálidos y secos, labios humanos. Yo no había buscado ni mucho menos concebido que mis labios, rozaran estos labios. Hay momentos que no pueden evadirse, mis labios se mezclarían con estos, que tenía próximos, que me miraban, me suplicaban. Era mi primera vez y estaba trémulo. Muy temprano fue el encuentro, casi sin pensarlo me advertí dentro de su habitación, y encima de la cama. Su cuerpo medio desnudo, sus manos dúctiles, sus ojos perdidos con ansias de brío. Su pelo todavía sin peinar, su nariz hercúlea, el inflado bigote saturado de canas y aquellos labios, gruesos, algo pálidos y secos, que me suplicaban.

La noche antes habíamos compartido en el festejo, comida y bebidas fueron nuestros aliados, y como ocurre casi siempre llegó la embriaguez, esa que te aleja del raciocinio, la que te acerca al tropiezo. Compartimos hasta cerca de la madrugada en la actividad de la brigada. Hacía cuatro meses que lo conocía y me parecía un buen amigo, un buen hombre. Me había regalado un disco de música de unos cantores angoleños y casi todas las tardes compartíamos anécdotas hasta que llegaban las noches, aquellas noches rojas de Cabinda, donde la enorme luna te convida al amor.

Ahora, yo estaba en su dormitorio, en su cama, tirado sobre él, todo sucedió muy deprisa, sin tiempo para pensarlo. Y mis labios frente a sus labios. Yo: ansioso, pero decidido. Él: tranquilo, con su mirada fija en la mía. Era un encuentro sin mediar palabras. Todo pasó por mi mente de un zarpazo: las tardes, la fiesta, la noche con su luna, el alcohol, la vida. ¿Qué pensará mi esposa y mi hija cuando le informen lo que está por suceder? No había que entretener más el instante, pegué mis labios a los de él, me molestó su bigote, pero sellé su boca con mis labios, incliné su cabeza, uní con más fuerza mis labios a los de Alberto y expiré todo el aire que tenía en mis pulmones. Manolo daba compresiones en el pecho, otro médico trataba de perforar una vena para administrar epinefrina entre el bullicio y los gritos de los demás colegas. Alberto estaba en paro cardiaco y yo daba por primera vez, reanimación boca- boca.

Muchas veces había leído sobre reanimación cardiopulmonar y hasta clases prácticas había tomado, pero esta vez era real y tratando de salvar a un colega que estaba abandonando el mundo de los vivos. ¿Qué hacer en medio de aquella habitación, encima de aquella cama sin recursos, sin instrumentos? Solo las manos, la boca y la mente para enfrentar a la muerte, esta vez la parca nos aventajaba.

Alberto partía, lo hacía muy lejos de su Habana, rodeado del grupo de colegas que eran su única familia en aquel lugar, abandonado por Dios. Volví a pegar mis labios a los labios de Alberto, tratando de inyectarle el aliento vital y así lo repetí hasta el cansancio. Su corazón se negaba a latir, la muerte nos derrotaba. Dos brazos me apartaron del cadáver. Era lunes, nueve y diez de la mañana, en Cabinda, Angola.

En Cuba los tranquilos relojes, marcaban las tres de la madrugada, los hijos de Alberto dormían, quizás soñaban.

Me fui a mi cuarto con una sensación que nunca había percibido, las lágrimas se desplomaban de mis ojos y salpicaban mis labios secos. Todo pasó por mi mente de un zarpazo: las tardes, la fiesta, la noche con su luna, la vida, los labios pálidos y la muerte. Había besado a la muerte.










Las obras publicadas no han sido editadas ni corregidas, según la regla del Concurso. Los autores son responsables de las erratas que puedan aparecer.

 

 

Comentarios

  1. Excelente narrativa, logra transmitir la emoción del momento, sentimientos encontrados y la descripción exacta de la increible y fantástica acción de los médicos al ejercer con Amor tan Bella e importante profesión.. Felicitaciones a su autor! Logró impresionarme y más aún porque al parecer se basaba de hechos reales.. muy triste por el paciente, su amigo (según describe)..Bravo por él por enfrentar a la muere y luchar por la VIDA. Formidable!

    ResponderEliminar
  2. Triste y cruda realidad a la que nos enfrentamos los que luchamos contra la muerte día a dia... el autor de forma magistral es capaz de mostrar todos los sentimientos que pasan por nuestros pensamientos cuando nos vemos cara a cara con la situación más difícil que podamos imaginar... y muestra además el sentimiento de derrota, culpa e impotencia que sentimos cuando la batalla se pierde... Felicidades al autor... es una situación que he enfrentado muchas veces pero nunca lo he leído de forma tan real...

    ResponderEliminar
  3. Lectura, muy convincente , este cuento relata con una extraordinaria destreza el enfrentamiento a ese momento de la vida que es la muerte, mostrando los mejores sentimientos de un ser humano, amor, amistad . Lo considero una obra de excelenaex.

    ResponderEliminar
  4. Cómo lector estoy impresionado , que forma tan bella de hacer la descripción del enfrentamiento a la muerte . Se evidencia una calidad extraordinaria de comunicación.

    ResponderEliminar
  5. Técnica depurada para mezclar dos historias . Logró atraparme desde el inicio con un estilo muy convincente y madurez profesional . El cuento es una obra maestra . Felicitaciones a su autor .

    ResponderEliminar
  6. Es un cuento muy bueno,atrapa al lector desde el primer momento y lo sorprende al final.Felicitaciones para el autor!

    ResponderEliminar
  7. Ese cuento es formidable. Su autor maneja recursos narrativos a su manera y atrapa al lector hasta el final. Bella historia que enaltece la labor de los médicos. Felicidades

    ResponderEliminar
  8. Impresionante �� y muy conmovedor, la narrativa te sumerge en una historia vivida del personal de salud donde se combinan los sentimientos y valores adquiridos del ser humano y el enfrentamiento a la muerte, a quitarse el sombrero, mis felicitaciones al autor una verdadera obra de arte

    ResponderEliminar
  9. Maravilloso.....!!!;sin nada que añadir por tan exelente cuento.....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...