Ir al contenido principal

 

Los mosqueteros

 

Carlos González Carvajal

 

─Estas cosas me sacan de quicio… ¡Mira lo que le están haciendo a esa pobre familia! ─ dice María y te muestra el video del acto de repudio en la pantalla del celular. ─ ¡Yo no sé hasta cuándo va a durar esto!

─¿Qué cosa? ─ le preguntas pensativo.

─¡El comunismo! Cada vez estamos peor: sin comida, sin medicinas, los hospitales cayéndose y quién tú sabes…

─Hoy me topé con Álvaro ─ la interrumpes.

─¿Qué Álvaro? ─ dice y levanta la vista del teléfono.

─Álvaro, María, el único Álvaro.

─¡Ah, ese!

Se tropezaron en La Habana Vieja, por dónde se cayó el balcón que mató a la pareja de muchachos cuando el ciclón, y no pudiste hacer otra cosa que llamarlo. Él te miró despacio, hasta que le nació una luz en el fondo de sus ojos miopes:

─¡Negro, mi hermano! ─ te dijo y se abrazaron. ¡Sí, se abrazaron! ─ ¡Cuánto tiempo, compadre! ¿Qué haces?

─Un trámite, ahí. ¿Y tú?

─Pagando la patente ─ de pronto el silencio, la sonrisa que se esfuma…

─¿Estás apurado? ¡Vamos a echarnos una cerveza!

─¡Vamos! ─ dijo y te sonrió, como si ayer mismo hubieran jugado pelota en el placer de la esquina o pelado la guácima para bañarse en la playita de dieciséis.

Siempre eras tú el del invento y Álvaro no quería ir. ¡No seas tan penco, cuatro ojos!, le decía Felipe. ¡Más penco serás tú, diente frío! ¡Entonces, vamos!, y se iban. Cuando llegaban a la casa era la hora de saldar cuentas: tú, a aguantarle los pescozones a la vieja; Felo, castigado dos semanas. Pero Álvaro la pasaba peor: ¡Cómo no se puede confiar en ti, mañana te voy a buscar a la escuela!

Se querían como hermanos, una bronca con uno era rifársela con todos, como los mosqueteros. ¿Quién ha visto un mosquetero negro? ¿Y uno cuatro ojos? ¿Y otro diente frío? Hasta que a su madre le dio por mudarse de aquel barrio de “prietos, bandoleros y guaricandillas”. ¡Para que el niño sea alguien en la vida hay que sacarlo de aquí! ¡Mima!, saltaba Álvaro. Pero como si con ella no fuera: decía lo que tenía que decir y sanseacabó…

─¿Sigues viviendo dónde mismo?

─No, volví para la casa de los viejos.

─¿Cómo están?

─Murieron… Mamá, primero, de cáncer. Después, papá, no me duró ni un año.

─¿Cómo está? ─ pregunta María.

─Hecho un temba, igual que nosotros.

─¡Temba serás tú!

─¿Y los tuyos?

─Ahí, con sus achaques, pero vivos. ¡Esos negros son duros de pelar!

─¿Dónde lo viste?

─¿Vas a seguir con el interrogatorio?

─¡Te molestas por todo, ya ni tu hija te aguanta!

─¿Y tú mujer?

─¡Peleando, tú sabes cómo se ponen las mujeres! ─ sonrieron.

─¿Fue Felipe quién te la presentó, verdad? ─ asentiste, mientras recordabas sus broncas con Álvaro, que siempre fue el más comunista de los tres.

─¡Lo traes en la sangre! ─ le decía. ─ ¡Eres “ñángara”, coño, de nacimiento!

─¡Y tú un “comecuras” y un pelú!

─¡Al menos no soy “comemierda”! ¡Métete en la cabeza que esto no tiene futuro!

─¡Está bueno, ya! Siempre están en lo mismo, ni en el estadio dejan de discutir.

─Este, que se pasa la vida hablando más de la cuenta ─ se justificaba Álvaro. ─ Ya le he dicho que se va a meter en un problema. ¿Qué necesidad tiene de ir a la universidad con esos pantalones que le trajeron del norte? ¿Por qué no se corta el pelo y deja el crucifijo en la casa?

─¡Porque es preferible perder la carrera que la vergüenza!

Al final, pasó lo que tenía que pasar: la tipa del comité de base se puso para él. Álvaro hizo lo que pudo por ayudarlo, pero terminaron jodiéndolo…

─¿Has sabido algo de Felipe? ─ le preguntaste.

─Le va bien, a cada rato chateamos. Está gordísimo y medio calvo. ¡Con lo orgulloso que estaba de su pelo!

─¡Del carajo!

─¿Qué cosa?

─¡Qué haga casi cuarenta años!

Ese día, el día del acto de repudio, habían ido a despedirlo de madrugada. ¡Qué no los vean! No se busquen un rollo por gusto, les dijo. Álvaro se iba a justificar con que estaba enfermo, por eso te sorprendió verlo. Después te enteraste que fueron a buscarlo. Frente a la casa había un gentío, la mayoría del barrio, pero también de la universidad y de otros centros de trabajo, gritando: “¡Escoria, gusano, traidor…!”. Cuando Felipe salió, se aparecieron la flaca del comité de base y otro tipo con un cartón de huevos:

─¿Vas a tirarle a tu amiguito o no?

─¡A mí sí me roncan los timbales, para que lo sepan! ─ les respondió y lo viste coger dos, llamar a Felo, tirarle duro y a dar. Entonces, fue él quien lo miró, pero no como miran los traidores, sino con tristeza, con lástima… Después se montó en el carro y se marchó.

─Álvaro fue el último en irse. ¡Tuve que llevarlo a su casa!

─Eso fue una mierda suya. Podía esconderse, negarse… ¡Yo nunca fui a ningún acto de esos! ─ dice María.

─Sí fuiste, lo que no quieres acordarte. Es muy fácil hablar, pero en aquella época si no hacías lo que tenías que hacer te jodían. ¡Igual que ahora! ¿Crees que esa gente, los del acto de repudio que me enseñaste, están ahí porque quieren?

─¿A ti qué mosca te picó? ¡Estás más raro!

─¿Volviste a verlo? ─ le preguntaste a Álvaro.

─¿A Felipón? Hace como quince años, cuando vino. Me dijo que no volvía más a este país.

─¿Es verdad lo del cartón de huevos?

─No, eso es cuento. Me trajo una botella de Bacardí, unos discos de los Beatles, tú sabes que él es fanático al rock, y estuvimos hablando mierda tremendo rato.

─A mí no fue a verme ni me llamó.

─Sí lo hizo, pero estabas en el hospital con la niña… Por cierto, ¿y Zulemita?

─Si la ves no la conoces. ¡Es un mujerón! Pero no ha tenido suerte, chico. Se casó con un tipo ahí, le parió y a los dos años se divorciaron. ¡Menos mal que el muchacho no le ha salido enfermizo, porque lo que yo pasé con ella…! ─ y recordaste los noventa: el hambre, los apagones, la niña enferma todo el tiempo.

─¿Cómo no va a estar enferma? ¿Tú te crees que con arroz blanco y agua de azúcar puede crecer? ¡Lo que tiene es hambre, Pepe! ¡Hambre!

─¿Qué tú quieres? ¿Qué robe?

─¡Qué luches! ¡Cómo todo el mudo!

─¿Y mis principios, María?

─¿Y tu hija y tu familia…? ¿Qué es más importante para ti, Pepe González, tú familia o “tus principios”?

No se suponía que tendrías que escoger. Entonces, en medio de la discusión se apareció aquel tipo. Acere, me dicen que usted es el que más le sabe a los Ladas, y me hace falta que… Yo no me dedico a eso, compañero. Hermano, ayúdame, lo voy a llevar bien. Cincuenta verdes, vaya… Así y todo, ibas a decirle que no, pero la negra metió la cuchareta. ¡Claro que sí! Venga mañana a buscarla. Cuando se fue, la seguiste hasta la cocina.

─Ven acá, María Orfila… ¿Qué es eso hablar por mí? ¡Cuándo ese hombre venga le vas a dar la cara tú!

─¿Puedes creer que no? Si no haces esa pieza, te juro por lo más sagrado que me divorcio. Todo el mundo lucha en este país, Pepe. Todo el mundo menos tú y tu amigo Álvaro, que se creen más comunistas que Fidel Castro. ¡Y ya me cansé!

Entonces, supiste que hablaba en serio. Por eso hiciste la pieza y cada corte, cada hueco en el metal fue como si te rajaras el pecho. Pero ella tenía razón. Si Álvaro no quería salir adelante, que se jodiera. Tu familia sí tenía que comer, vestirse, bañarse… Cuando tuviste los billetes se los entregaste a la negra, que no dijo nada, te dio un beso y salió a buscar comida. La próxima vez fue más fácil y la tercera ya ni pensaste que estabas robando ni traicionando a nada, sino “luchando”, como todo el mundo.

─Me dijeron que estuviste por Matanzas.

─Matanzas, no: la Ciénaga. ¡Hasta que me dio el infarto!

─¡Debió morirse, ese tipo nunca fue amigo tuyo ni de nadie!

─No es para tanto. Incluso, me hizo un favor.

─No, te jodió. Lo que te levantaste. ¡Un aprovechado y un oportunista es lo que siempre fue! Mira cómo terminó por estar vendiendo el acetileno de la empresa ─ dice.

Es injusta, piensas. Ella no sabe. ¿O tal vez sí?… ¡No, no puede saberlo! Solo lo que le contaste, la parte que te convenía. No le dijiste que mil veces habló contigo. Negro, mi hermano, no puedes seguir haciendo tus inventos en el taller. Yo sé que la cosa está en candela, pero me vas a meter en un rollo. Ayúdame, hermano, para poder ayudarte… ¡Claro que sí!, con tremenda pena y todo. Pero al que se apareciera le partías el brazo, porque la niña no tenía ropa para ir a una descarguita y la melliza está vendiendo un pitusa lindísimo, papi… Hasta que no pudo más y te dijo:

─Estoy hasta los cojones de que me estén llamando la atención por tu culpa. ¡La próxima te sanciono!

─No, la próxima yo mismo te pido la baja ─ y la próxima fue a la semana de aquello, te llamó a la oficina y tú… ¿Dónde firmo? Después te enteraste que explotó y, aunque no pudieron probarle nada, lo mandaron para el fin del mundo “a una tarea del Partido”.

─¿Qué estás haciendo?

─Sigo trabajando la tornería. No da para hacerse rico, pero me puedo tomar mi cerveza de vez en cuando. ¿Y tú?

─Estuve un tiempo alquilando en la casa, pero me voy con los muchachos.

─¿Cómo están?

─Del otro lado. Después de los anónimos, Alvarito entregó el carné de la juventud y se fue con la familia de la mujer. Tienen dos hijos y les va bien. La niña también saltó hace unos años.

─¿Por qué te fuiste para la Ciénaga?

─¡Por comemierda! Felo tenía razón: esto no hay quién lo arregle. Pero yo abrí los ojos demasiado tarde. Cuando ya no sirvo para nada.

─¡Del carajo!

─Sí ─ dijo y terminó de beber su cerveza.

─¡Vamos a tomarnos otra!

─¡No, qué va!

─Deja eso, yo pago.

─No seas bobo, la próxima. Tenemos que vernos de nuevo, con más calma ─ ¿lo sabría?  

─Claro, nos llamamos ─ y se abrazaron. No, no podía saberlo, pensaste. ¿Se lo digo? ─ ¡Álvaro! ─ pero nunca ibas a tener el valor. ─ ¡Me dio gusto verte, mi hermano!

─A mí también ─ y te sonrió.

─Lo del acetileno era mentira, lo que pasa es que querían quitarlo del medio ─ le dices a María.

─Tú siempre has sido muy bueno, Pepe. Pero todo el mundo no es así.

─¡Él no es ningún ladrón!

─ ¿Y los anónimos?

─¡Eran mentira! ¡Alguien que quería joderlo!

─¿Cómo lo sabes?

─¡Porque fui yo, María! ¡Fui yo el que los mandó! 

Comentarios

  1. Nunca mejor planteadas las memorias del "hombre nuevo" . Un cuento que trata una historia de las que todos los cubanos tenemos alguna experiencia, nos vemos en uno u otro personaje y pocos podemos escribir. Gracias al autor y a primigenios por este regalo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...