Ir al contenido principal

 


En su piel…

Seudónimo: Dayorca.

 

 

dedicado a las mujeres mastectomizadas

 

La mano enjabonada se deslizó por todo su cuerpo para satisfacer la necesidad de sentirse limpia y mientras lo hacía, su memoria la llevó por todos sus accidentes a una ineludible comparación con aquella otra piel…fresca, rosada, tersa.

Pasó su mano por su cara y reconoció los nuevos senderos hacia su vejez, aunque faltaba aún tiempo y mayores opciones en el camino hacia sus sienes, bordeando las comisuras de sus labios notó la rebeldía de sus mejillas por seguir firmes.

Bajó a su cuello en un desliz fugaz como quien no quiere hacer un alto en unos pliegues que aún no cuelgan, pero…y siguió directo a sus pechos, donde un huracán destronó la montaña mágica de una de sus mellizas para recordarle que la vida es dura, nace, crece y se desarrolla en un cuerpo sin su permiso.

Hubo quien pensó que no volvería a ser la misma, que no lograría recuperare de un abrupto accidente del terreno en su piel, justo en la línea definida de su busto, mas no fue así; se reinventó, asumió la partida de su piel de aquella otra mama que a veces sudaba, haciéndole compañía a la estoica veterana superviviente, mas con la mente en otra geografía marcada por los vericuetos de la existencia.

Se dijo: mirar otros paisajes no es pecado, pero desdeñar el que te dio tantas satisfacciones por haber sido mutilado por las emociones, es desdén…deslealtad y por tanto, no merece perdón, se repitió, en tanto seguía lavando cada centímetro de su piel.

Mientras rozaba su pubis reparó en que el deseo por otra piel permanecía intacto, amén de su nuevo mapa y frotó fuertemente sus muslos y piernas aún firmes, en espera de los mismos piropos de 20 años atrás.

Con las manos en su espalda exprimió el jabón, recorriendo sus vértebras hasta el nacimiento de sus glúteos y expandiéndose a sus majestuosas caderas, para sentir que aún su piel guardaba un cuerpo deseable y por tanto, no había cabida para el llanto, la lástima, ni se había perdido la guerra.

El agua caída de la ducha caliente por todas sus curvas, tibiando sus deseos de mujer como antes y fue entonces cuando, terminando de enjuagar sus pies, sintió que pisaban la tierra…aún estaba sobre ella…aún podía secar su piel para que su olor de mujer emanara sus hormonas sin reparar en la venida abajo de la montaña mágica, donde Thomas Mann había ubicado un sanatorio y donde la mente sanaba el cuerpo.

Envuelta en la toalla salió de la bañera, se paró delante del espejo reafirmándose como mujer y sentenciando: no soy una mama.

Estaba en la segunda edad, aún en su piel había mucha bondad y en su cuerpo nuevas aventuras de Amazona.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...