Ir al contenido principal


 

De cómo la perra Mamacusa frustró la sorpresa del ataque al cuartel de la guardia rural de mi pueblo

 

Seudónimo: El ingeniero

 

 

Esta historia no estaba en mis planes hacerla pública, me la contó un viejo, que tenía el don de comunicarse con los animales. El pobre ya descansa en el viejo cementerio del pueblo.

Esta es la historia. 

En el poblado existía una perra negra de patas y hocico blanco, orejas puntiagudas y cola corta sin pelo, la llamaban por Pelusa, a lo cual ella respondía muy bien.

Vivía por el barrio que se conoce por la Carretera en una casa que la acogió desde pequeña al lado del viejo cuartel de la guardia rural .

Aunque tenía su casa de adopción podía decirse que era una perra libre y callejera. Salía todas las mañanas con los claros del sol, con lluvia o con frío, y se encaminaba a la plaza del mercado del pueblo. Allí era muy bien conocida, principalmente por los carniceros que le daban un pedazo de piltrafa fresca para el desayuno, el cual ingería con placer y se echaba a dormir un rato en un rincón donde nadie la molestaba.

Pasada las 11 de la mañana salía de la plaza, se dirigía al parque, recorriendo antes, todos los portales donde estaban los comercios y cafeterías del pueblo, por allá siempre le era dada alguna merienda.

En el atardecer cogía el mismo camino de regreso a la Carretera, colándose al llegar a su casa, en el cuartel de la guardia rural, donde tenía su cena asegurada todas las tardes, acompañada por el gato negro y mocho, de nombre Bigotes, mascota del cuartel.

Pelusa en su rutina diaria pasaba frente a la casa de un viejo matrimonio que tenía un enorme perro pastor alemán,  y que siempre estaba tras la baranda del portal de la casa con quien tenía una estrecha satería perruna.

Una mañana temprano, cuando hacía su recorrido habitual que pasaba, por el taller y solar de los dueños del pastor, se lo encuentra suelto en el solar, al que ella como callejera sabía entrar. En el acto entablan un largo romance en aquella arboleda, rompiéndose ese día su habitual rutina .

Entrada la tarde regresa a la carretera cansada pero felizmente preñada de Yaqui que así se llamaba el pastor.

Pasado los 63 días de gestación nacen dos cachorros uno macho parecido al majestuoso pastor alemán y otra hembra grande pero de corte sato como la madre, negra con las patas y hocico blancos igual que Pelusa .

El macho rápidamente encontró un hogar con unos campesinos de la loma cercana a la entrada del pueblo. La hembra poco agraciada nadie la quería, los guardias comenzaron a llamarla Mamacusa por aquel programa de la tv y se quedó definitivamente a vivir en el patio del cuartel.

Su madre Pelusa, vieja y enferma dejó de dar los recorridos, no sin antes enseñar estos recorridos a Mamacusa.

Cuando Mamacusa tiene alrededor de seis años. Pelusa muere y el guardia Teodoro la entierra en el patio del cuartel.

En su rutina diaria a Mamacusa le iba bien, fue aceptada con cariño por carniceros y comerciantes, excepto por un individuo que frecuentaba el bar a darse unos tragos todas las tardes, este le daba de patadas y le tiraba agua, a lo que ella le respondía siempre con un ladrido amenazador enseñando sus blancos colmillos.

Este individuo un buen día no la molesto más, Se escuchaban rumores de que se había alzado contra el gobierno.

Una fresca noche de abril dormía plácidamente cerca del cuartel en unos matorrales y siente un leve ruido, en ese instante le llega a su fino olfato heredado de su padre, un olor característico, el olor del hombre que más odiaba por los maltratos a que la había sometido .Se pone en alerta lista para defenderse y cuando el individuo que venía armado se acerca a su matorral, salta rápidamente mordiéndolo en sus huevos, Así pudo Mamacusa tomar venganza sobre aquel abusador. Me contó el viejo que del dolor, al tipo se le escapó un tiro, frustrando de esa forma la sorpresa del ataque al cuartel de la guardia rural .Por esa certera mordida que provocó el disparo, de esa escaramuza no resultaron muertos ni guardias ni asaltantes.

Al otro día los guardias le doblaron el rancho a Mamacusa, pero esta viendo cómo se estaba complicando la vida del cuartel se mudó para casa de un amigo carnicero, que fue donde la conocí ya vieja, Ahí murió feliz. Una de sus hijas, sata negra de patas y hocico blanco de padre desconocido, siguió con la tradición heredada de su abuela y de su madre, hasta que un día no existió más plaza de mercado ni más piltrafa para desayunar .El hombre mordido cuando terminó la guerra regresó al pueblo sin huevos. Un día sus amigos de guerra se lo llevaron a otra provincia y nunca más se supo de él. Esta parte la viví  antes de irme del pueblo.

Me cuentan que hoy vagando por el parque se ve un perro viejo flaco de color negro, con hocico y patas negras, que solo se levanta de su banco para ir a cagar y mear a un feo porrón con cabeza de hombre que colocaron en el parque

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...