Ir al contenido principal

 

Por un beso

 

 

Seudónimo: Vida

 

 

Qué ridiculez, pensó, tenía tanto deseo de comer pescado que por un momento creyó que un pescado hembra le había sonreído con su boca gruesa pintada de rojo intenso. No pudo evitar sentir una leve risa asomar en su rostro ante el absurdo. ¿Qué cosa me sucede? Sólo es un deseo.

La vida es caprichosa y atrapa el lado más débil, primero porque para nadie es un misterio que siempre se desea aquello que no se tiene, aunque no sea importante. Pero para ser justos, a ella siempre le gustó mucho el pescado.

Gracias a dios tenía pollo, picadillo, huevo y otros platos fuertes, pero no pescado. El que solo se anunciaba por WhatsApp o en conversaciones de quienes lo disfrutaban en mesas bendecidas. Las fotos de pargos, camarones y langostas, entre otras ofertas al pedido y envío en poco tiempo, podía cumplir el deseo. Así que muerto el perro se acabó la rabia.

Cerró la puerta y salió sin rumbo fijo, caminó durante un tiempo largo. Un hombre gritaba pescado, pescado. Se miraron, pero ella dijo un no cerrado y siguió de largo con pasos más rápidos.

Puede que no entiendas, es contradictorio, ella ni siquiera se tomó el trabajo de detenerse, preguntar y ver que traía. Unos años atrás, cuando buscar y comprar pescado era una necesidad para alimentar y complacer el gusto de sus hijas fue engañada con un suntuoso paquete de ruedas de aguja. ¡QUÉ AGUJA NI OCHO CUARTO! Se trataba de una tenca llena de espinas en forma de Y con un sabor a rayo. Supo que los sujetos eran muy hábiles en preparar lo paquetes. Los sumergían en agua de mar mucho tiempo, después los congelaban para evitar el olor a agua de rio y ganar a la vista y el olfato. Recordó que ese dia varios vecinos compraron; pero el fraude se multiplicó pues volvieron por la carnada. Así que en la cuenta del engaño su hija la esperaba con un paquete de aguja; estaba tan contenta de que fue imposible matar la fe hasta que se cocinó y enterró la pena.

En realidad, aquel pescado que ella hacía para sus hijas ahora le tiraba un beso como las mujeres de cabaret que coquetean con los hombres, o como mujeres que retan a aquellas que pierden la partida.

Por eso escogió ignorar el deseo, el pescado y la mesa; guardó el dinero que no alcanzaba para comprar pargo y mucho menos camarones o langosta. Se preparó un té y lo tomó después de un buen baño; se quedó así, desnuda, fresca de deseos y libre de engaño. Escribió por largo rato, sintió que el peso de su pluma aligeraba su pensamiento que se había quedado quieto. Entonces decidió abrir la puerta y caminar para despedir la tarde y abrazar la noche.

En su andar advirtió que ella solo evitaba ser pescada por la añoranza.


Comentarios

  1. Bueno, estoy contenta con este cuento. Espero que les guste. Gracias a la Editorial Primigenios, a todos los que de una forma u otra apoyan este proyecto.
    Ser parte de la memoria del hombre nuevo es dejar mis huellas en tus huellas de mañana, es seguir las huellas del hombre de ayer.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...