Ir al contenido principal

 


Involución

Seudónimo: Tito

 

 

Acostumbraba a viajar con frecuencia a otras ciudades por cuestiones de negocios y ese día no era la excepción. La carretera estaba casi desierta, e involuntariamente repasaba algunos proyectos futuros en mi mente. De repente, una idea como un destello cambiaría por completo mi estado de ánimo. No sé cuántas cosas pasaron por mi cabeza, en unos segundos mi imaginación como un río se desbordó, comencé a transpirar, me faltaba el aire y tuve que estacionar.

Me descubrí aferrado al volante con una fuerza brutal. Sólo son celos, me dije. Era una persona ecuánime, inteligente y no sabía qué pasaba con mi autocontrol. Jamás había dudado de ella, pero un solo pensamiento se había apoderado de mí, ya no podía continuar, y decidí volver anticipadamente.

El regreso se me hizo interminable, mi presión arterial subía y mi campo visual se iba reduciendo, como el de un francotirador que sólo se enfoca en localizar un objetivo con su mira. No sé cómo pude lograr conducir de regreso. Llegué y corrí hasta la puerta de la casa, no encontré las llaves, toqué, toqué y fue en vano. Jadeaba como una fiera, podía sentir los latidos del corazón dentro de mi cabeza, creo que mi cerebro funcionaba sólo con los reflejos más primitivos.

Quizás, en un último instante de lucidez, recordé el móvil, torpemente la llamé, mientras escuchaba el tono miré mis manos, las noté deformadas. Sentí que colgó sin apenas responderme, un escalofrío recorrió mi médula y pude percibir como se erizaba mi nuca. En ese momento oí una voz, giré como un relámpago. Era ella, estaba algo alejada en el patio, pero mis sentidos se habían aguzado considerablemente y podía verla con total nitidez, sentada en su lugar favorito para leer, con un libro en su regazo y el teléfono en su mano, me miraba con su sonrisa habitual. Me quedé inmóvil, rígido, tenía la mente en blanco. Después de unos segundos reaccioné, sentí vergüenza y rabia.

Salí cabizbajo, lentamente a su encuentro. Entretanto me acercaba, no me conformaba y mis pensamientos volvían a enredarse en aquella tela de araña viscosa que me retraía de todo razonamiento y me llevaba a olfatear queriendo descubrir alguna huella de olor ajena que pudiera delatarla.

Vacilé para tomar sus manos, entre las mías temblorosas. Preocupada me preguntó qué pasaba, no pude responder, mi garganta estaba ceca y solamente hubiese podido dejar escapar un alarido desde lo más remoto de mis entrañas. Subí la vista sintiendo un gran peso sobre mi existencia, evitando mirar su frágil cuello, me encontré con sus ojos y me fui perdiendo en su plácida mirada. Mientras me hablaba pasó sus dedos con ternura sobre mi pelo, entonces, todo mi cuerpo tembló con la fuerza ancestral de un lobo salvaje que no soporta ser acariciado, por qué dentro de mí, cada célula se resistía a liberarse de aquella sobredosis de adrenalina oscura que me asfixiaba.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...