Ir al contenido principal



 

El último emisario

Delsa López Lorenzo

 

Jamás he abandonado la casa de mis padres. No entiendo por qué han venido tantos emisarios a desalojarme. Los muy necios alegan:

—Este lugar ya no te pertenece. Márchate. No debes continuar insistiendo ¿O acaso no crees lo que te decimos?  ¿No sientes que ya has perdido demasiado tiempo? Lo que quieres no está aquí. ¿Por qué tanto apego a este lugar?

Al quedarme solo trato de comprender sus razones sin que logre encontrarle explicación. Lo único que tengo bien claro es mi obsesión por estar dentro de estas cuatro paredes y bien sabe Dios que es tan solo por su valor sentimental.

Vago noche y día. Vuelvo a la época en que papá y mamá me abrazaban. Me traslado al tiempo donde todos juntos éramos una familia feliz. Los extraño tanto que me consuela oler sus ropas, ver sus fotografías, incluso tocar los mismos objetos que ellos tocaron cuando su presencia me llenaba de regocijo.

La casa, abandonada apenas se mantiene en pie. Por el hueco de la ventana he despedido a todos los que han venido a persuadirme. Al parecer no se cansan.  Ahora mismo ha llegado otro. Es el halcón. No me da opción a despedirlo. Me transporta entre la niebla y su influjo es más fuerte que mi resistencia.

El lugar al que hemos llegado es el último donde quisiera estar. El ave plomiza con manchas negras en la espalda se posa sobre las alas de un ángel que está fijado sobre una lápida de mármol. El epitafio que ostenta es el siguiente:

A nuestro querido hijo: 1-2-1914 a 7-3-1924


No comprendo por qué el halcón me ha traído hasta aquí. Ya es demasiada la insistencia. Debo hacer algo para alejarlos de mi casa y de mi vida. Tiritando de frío y miedo vuelo hacia la carretera, mientras, el halcón desaparece sin dejar rastros.

Llego a casa y por más que pienso no entiendo su mensaje. Debo encontrar la causa por la que pretenden que me marche. ¿Tendrán algún interés específico por este lugar? ¿Existirá algún tesoro en un escondrijo que desconozco? ¿Una señal explicando dónde?

Recorro palmo a palmo el hogar donde siempre he vivido. Observo de nuevo el retrato   de mis   padres. Sonríen   mientras   me abrazan. Me   invade   una curiosidad que no había tenido nunca. Busco algún detalle en el reverso de la    fotografía. Mi perplejidad llega a sus límites cuando leo la pequeña caligrafía de mi madre:

Recuerdo de nuestro único hijito fallecido en 1924.

Tembloroso devuelvo el cuadro a su lugar de origen. El halcón ha sido…  el último emisario.

Comentarios

  1. Me encantó. Me gustaría poder ver las cosas que usted ve pero más aún poder decirla como las dice. Felicidades!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...