Ir al contenido principal



 

 

Abrazos

Jeiddy Martínez Armas

 

Su mano robótica temblaba y su mirada se perdía dentro del tumulto. Miraba el ciberreloj hacía treinta minutos y el tiempo se había detenido allí, en aquel pedazo de ciudad futurista enclavada en la Isla de Caba en el año 2040.

Maia llevaba en su antiguo móvil Iphone X ─el cual funcionaba de milagros─ esa vieja foto que había podido digitalizar, aún cuando era joven, el único recuerdo de aquel niño que compartía con ella sus secretos y juegos infantiles.

Una voz rara y simulada por computadoras anunciaba la demora de aquel avión ultrasónico. Ella comenzó a leer en la pared digital las noticias del día, para no aburrirse tanto, para olvidar el pasado. Decía el rotativo tantas cosas, pero lo que hizo emocionar a Maia fue aquel titular: “Luego de 10 meses de conversaciones los gobiernos de Caba y Unadis Estalos deciden restablecer nuevamente relaciones diplomáticas”. No lloró tal vez por su fortaleza de carácter, pero pudo recordar con mucha nostalgia la cantidad de años en que no veía a su único hermano, desde aquel lejano 1978. Se quedó dormida ya del cansancio por la espera, con las baterías de su corazón casi agotadas, en aquel frío lugar. Podía escuchar cada vez más bajo aquella voz casi metafórica que anunciaba su larga espera al reencuentro.

Mi tío abuelo tenía solo 17 años cuando con otros amigos partió como tantos otros en una balsa robótica flotante hacia Miomi, ese pedazo de tierra pantanosa hace siglos, convertida ahora en la pequeña Hava, la meca del ciberturismo mundial, adonde visitantes de todo el mundo iban a buscar el verano eterno en playas artificiales, pues el sol de allí no quemaba la piel, debido a una tecnología ultramoderna descubierta por la Universidad de Massachasitts.

Un ruido en la bocina ultra smart sound hizo despertar a mi abuela. Ajustó con 3 gotas del colirio Eye Cool su visión y miró sin dificultad hacia la pared táctil, desplegando con su mano postiza robótica, la información adonde decía la hora de llegada de aquel avión. No entendía muy bien esos carteles, pero rezó a San Ligth, porque no faltara mucho, pues ya de los pillys orgánicos que había comprado solo quedaban pocos restos.

Sin más paciencia fue a estirar los pies, a ver como otros se encuentran, se abrazan, lloran ríen o se dicen adiós, casi todos van o regresan de Unadis Estalos.

Una mano encima de su hombro le hace recordar una sensación pasada, donde la soledad no existía. Miró hacia atrás imaginándose que aquella persona era él, aquel muchachito rubio y flaco. Lo pudo reconocer por su lunar tal vez, por su mirada y por su tono de voz casi idéntico al de su padre.

─Creía que ibas a regresar en el 2023, luego que aquel presidente que tenía nombre de dibujos animados dejó el poder de Unadis Estalos. ¿Por qué no volviste? ─Insiste Maia mientras casi perfora con uno de sus dedos robóticos la espalda de su hermano, por abrazarlo tan fuerte─.

En esa época yo en Miomi me había quedado sin trabajo, estuve 5 años viviendo en un una isla flotante de refugiados, por eso estuve tanto tiempo sin llamarte por FaceApp ─ dijo Joseph con una voz muy ronca.

─Te extrañé tanto─ dijo Maia en un hilo de voz, tantos años y me llamabas solo 1 vez al mes y cuando mamá murió, estaba tan sola yo…

─Ya todo pasó, ya estamos aquí en Cava de nuevo, ya nunca te irás más. Desde hace muchos años aquí somos sumamente felices, desde que en el 2025 gracias a la ayuda de una tecnología canadiense se comenzó a explotar todo el petróleo que rodeaba nuestra Isla, mira a tu alrededor, ya no nos falta nada ─Dijo Maia con las pocas fuerzas que le quedaba a las baterías de su corazón y llorando, sí llorando mucho.

Llegó entonces su turno de abrazarse y llorar, llorar de la alegría y nostalgia pasada, reír después de la alegría del reencuentro. Cuánta nostalgia a solo 90 millas, reprimida olvidada, pero no borrada.

Ese día, San Ligth había proporcionado a Maia un nuevo milagro, poder tocar a su único hermano y compañía de juegos infantiles, su hermano Joseph.

Comentarios

  1. Amazing story Jeidy! Sigue así que vas a conseguir mucho

    ResponderEliminar
  2. Una historia conmovedora!!Una excelente manera de narrar

    ResponderEliminar
  3. Un mensaje de nostalgia y esperanza.

    ResponderEliminar
  4. Magnífica historia!!! Ojalá un día lleguemos a ese ideal para restaurar a tanto corazón quebrado. Felicitaciones �� �� ��

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchisimas gracias por tu comentario!!Me alegra que te haya gustado.

      Eliminar
  5. Una historia llena de fantasia y realidades, donde se sienten los latidos del dolor y la esperanza. Una historia de amor.
    Lo de los nombres..genial.
    Gran imaginacion. Felicidades

    ResponderEliminar
  6. Es un increíble road trip sobre el agua, recordé a Ulises de James Joyce en la búsqueda de aquella tierra lejano. Todos ansiamos llegar pero más largo es el viaje cuando más peligros acechan. Excelente texto.

    ResponderEliminar
  7. Una hermosa historia ojala y algun dia se haga realidad ese ideal,muchas felicidades

    ResponderEliminar
  8. Excelente cuento Jeidy. Sobre todo conmovedor. Felicidades!

    ResponderEliminar
  9. Una historia linda y emotiva, muchas felicidades

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...