Ir al contenido principal

Periodismo al límite: la crónica como testimonio eterno


José Martí apoya la frente contra el cristal. Afuera, la bruma del Hudson arrastra los barcos con la paciencia de quien sabe que todo en la vida se mueve, aunque parezca quieto. A lo lejos, las campanas de la ciudad marcan las horas de un mundo que avanza sin miramientos. Sus ojos, cargados de vigilia, recorren la danza de las luces en la noche neoyorquina. Es un océano de sombras y destellos donde cada hombre, cada mujer, cada niño que camina apurado por las aceras, lleva en el alma un trozo de patria.

Se aparta de la ventana y enciende la lámpara. La luz dibuja un círculo sobre la madera y las hojas en blanco. Su pluma, testigo incansable, espera. Esta noche, como tantas otras, debe escribir para la prensa, para aquellos que aún creen que las palabras pueden fundar realidades, para quienes buscan en la crónica el pulso de su tiempo. Y lo hará con la certeza de que narrar la vida es también una forma de hacerla justicia.

Piensa en los cronistas que vendrán. En aquellos que, como él, andarán la senda de la pluma y el compromiso. Froilán Escobar lo sabrá. Algún día, desde otro siglo, su palabra iluminará las rutas del nuevo periodismo latinoamericano, ese que nació entre Rubén Darío y la fiebre de una América que lucha por contarse a sí misma. Pensará en cómo la crónica, hija del asombro y la verdad, ha sido siempre el recurso de los que se niegan a aceptar la historia en los términos en que la escriben los vencedores.

La pluma se desliza sobre el papel. Hoy escribirá sobre el dolor y la grandeza. Sobre la urgencia de entender que el periodismo no es un oficio menor, sino un arte de lo inmediato, un testimonio del instante que se vuelve eterno. Tal vez alguien, en una América futura, lea estas líneas y comprenda que entre la literatura y la crónica hay un pacto sagrado: contar el mundo como si acabara de ser inventado.

Fuera, la ciudad sigue su curso. Martí vuelve a mirar por la ventana. La vida se escribe a cada momento. Y él, en su modesto escritorio, es parte de esa escritura infinita.

El libro Periodismo al límite, crónicas latinoamericanas de Froilán Escobar y Ernesto Rivera, recoge ese pacto sagrado de la crónica con la verdad. En sus páginas, desfilan los grandes nombres que forjaron el nuevo periodismo latinoamericano, desde Martí hasta Gabriel García Márquez. Es un recorrido por la historia de un género que no solo informa, sino que da vida a los hechos con el pulso narrativo de la literatura. A través de sus análisis y recopilaciones, el libro traza la evolución de la crónica, demostrando cómo se convirtió en un pilar del periodismo y en un espejo de nuestra realidad.

Algún día, cuando esta modesta editorial y este hombre ya no existan, alguien tendrá que resumir cuáles fueron los libros más importantes que se publicaron. Periodismo al límite de Froilán Escobar estará entre esos libros.


 

Comentarios

  1. La libertad es el derecho que todos hombre tiene a ser honrado y humilde en está vida y pensar y a hablar sin hipocresía. La fama suele ser tan vocinglera y caprichosa como esquira e injusta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...