Ir al contenido principal



Sobre las páginas de un libro se levanta la alborada, y en cada verso de Manuel Vázquez Portal florecen los signos de la eternidad. No es la suya una pluma común, sino un sortilegio que convoca los duendes de la palabra, la melodía secreta que convierte lo cotidiano en un orbe encantado. He aquí la magia del poeta: cada sílaba suya es una campana de oro, cada imagen, un destello de lo eterno.

Fue en Morón donde el viento lo vio nacer, pero su patria es la palabra. Vino al mundo con el don de los que saben que la poesía no se escribe, sino que se revela, como el agua pura entre las piedras o la flor que rompe la roca con su fragancia. Desde su primer aliento, la musa le tendió un manto de estrellas, y él lo aceptó con humildad y asombro.

Sus versos son alfombras mágicas que invitan al viajero a surcar los cielos de la imaginación. La alfombra de los paseos no es un libro, sino una puerta abierta al asombro infantil, al prodigio de ver el mundo con ojos nuevos. Es la promesa de que la poesía sigue siendo un conjuro contra la tristeza de los hombres.

Y si un día, entre la hojarasca de la historia, alguien busca la verdad que se oculta en la brisa del tiempo, hallará en Donde madura el limonero la esencia de un país entero. Con su ironía fina, con su humor de alambique, con su ternura de médula y su ardor de justicia, Vázquez Portal ha hilvanado las fibras de la memoria. Quien abra esas páginas sentirá el temblor de una nación que respira entre las líneas, que se duele, que canta, que aún espera.

No es solo poeta: es testigo. No es solo testigo: es cantor. Y no es solo cantor: es memoria, es raíz y es cielo. Si hubo un día en que se alzó entre sombras y cárceles, fue porque la luz en su voz no podía apagarse. Desde la celda o desde la plaza, su palabra fue un látigo contra la infamia y una bandera de aire y sol.

Como el ruiseñor que canta con el pecho herido, su voz no conoce el silencio. Desde Celda número cero hasta las memorias de la plaza, en cada libro suyo late la América profunda, la voz de aquellos que hicieron de la poesía un bastión y un refugio.

En Vázquez Portal vive la estirpe de los grandes. Su pluma danza con Rubén Darío en la alameda de la eternidad. Su canto, como un río de oro y luz, seguirá fluyendo mientras haya quien lea con el alma despierta y se atreva a soñar con la belleza.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...