Ir al contenido principal

 

José Elizondo: El hombre que trajo sus historias desde Pérez Zeledón hasta Nueva York

En las tardes frías de Nueva York, cuando la brisa del Hudson se cuela entre los edificios, José Elizondo camina por Riverbank State Park, mirando las aguas turbias del río y dejando que su memoria lo arrastre de vuelta a las montañas verdes de Pérez Zeledón. Allí, en la pobreza de su infancia, se gestaron las primeras historias que aún hoy lo acompañan.

Nacido en Costa Rica, en una tierra donde las lluvias parecían dictar el ritmo de la vida, Elizondo creció entre caminos de barro y noches iluminadas por velas. Era el tipo de niño que observaba más de lo que hablaba, que imaginaba más de lo que explicaba. Años después, en la gran urbe, ese mismo niño convertido en hombre sentiría la necesidad de plasmar en papel todo lo que había guardado durante tanto tiempo.

Hoy, José Elizondo es un escritor con tres libros publicados en Editorial Primigenios: Los ángeles también se desnudan (poesía), Dulces maleficios (cuentos) y El demonio de las alas plateadas (novela). Su obra, marcada por el realismo mágico y el absurdo, refleja un mundo donde los límites entre el bien y el mal se difuminan, donde los personajes viven atrapados en una dimensión donde el castigo es placer y el destino una espiral sin salida. Así lo describe Froilán Escobar, su mentor y director del Taller de Creación Literaria, quien asegura que la escritura de Elizondo juega con el tiempo y el espacio, desafiando la estructura narrativa convencional.

Desde su apartamento en Nueva York, Elizondo sigue escribiendo, inmerso en un universo de palabras que nacieron en su infancia y que ahora fluyen con la cadencia de las aguas del Hudson. Su trayecto es el de muchos emigrantes: una travesía entre dos mundos, entre la nostalgia del origen y la crudeza de la realidad presente. Pero en esa dualidad, ha encontrado su voz, una voz que resuena en cada página y que sigue trazando el puente entre Pérez Zeledón y la ciudad que nunca duerme.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...