Ir al contenido principal

 Nuevos títulos de la Editorial Primigenios


En De tanto haber sido prisa, del reconocido poeta cubano Efraín Riverón, van desfilando, como a modo de biografía o de memoria, los temas, los asuntos, los sucesos que han caracterizado su lírica. Con un tenue sabor a despedida, transcurre la niñez, la juventud, la adultez y la vejez del poeta; aunque esta vez todo va transido por un toque de nostalgia, de alejamiento, de adiós. Su capacidad para sintetizar la vida, o más bien, el paso de la vida, es de una proverbial agudeza, pero con la propiedad de ser inadvertida. Pareciera que los versos brotan desde la simple naturalidad, cuando, realmente, ocurre todo lo contrario: Mi amigo pasó a ser humo / y desde entonces le muerdo / las entrañas al recuerdo / y solo sombras consumo. / La soledad riega un zumo / de amarillez en las fotos, / y remos roncos, remotos, / rasos, reman sin remar / en un nostálgico mar / de azules y grises rotos. El dolor se hace presente, no solo por el contenido, por lo que significa la pérdida del amigo, sino también— y sobre todo—, por esa aliteración de erres, que dejan un desgarrón en el alma del más simple de los lectores.

Memoria hecha versos, “De tanto haber sido prisa”, se inscribe entre lo mejor de la poesía —en especial de la décima— cubana contemporánea.

Sindo Pacheco

 

Nada de espejismos

 

 

 

¡Otra vez Isla!

¡Qué pena!

¡Qué lloviznar espineros sobre el alma!

Tus costeros paisajes sufren de arena triste.

Se te desordena la imagen.

Meditabundo te recorro lento.

Abundo en cada pulgada tuya.

¡Ay, en la sangre me aúlla

tu dolor me hace errabundo

de tus llagas, de tus idos entusiasmos.

De las flechas que te desangran las fechas

y hasta los sueños perdidos.

La multitud de los ruidos

creciendo donde te ajan,

y mientras suben y bajan

las olas de los disturbios

al fondo de los suburbios

sombras y enigmas se fajan.

 

Ah, te rozo con un vuelo

de yemas asustadizas

y te escarbo en la cenizas

lo que fue carne de cielo.

Te voy del último abuelo

al preludio de otra cuna.

Y en el temblor aceituna

de los recuerdos de ayer me arribas:

Anochecer siempre con la misma luna.

Ardo en tus vísceras como

una parte singular de tus entrañas.

Un mar parece el aire de plomo

deambulando sobre el lomo

de un mediodía de queja,

y aprisa por todo deja

el olor de una pregunta sin respuesta.

-Miel difunta con seriedades de abeja. -

 

Se sienten como punzadas

de vidrio en rotos abriles

y un cansancio de albañiles

sin quehacer en las miradas.

Del sudor y sus jornadas

las lenguas enmudecieron.

Los símbolos perecieron;

y hay un hormiguear de dudas,

en las maderas desnudas

de los árboles que fueron.

 

Eco de pregones yertos

en oscuras callejuelas.

Altares nobles sin velas

para apaciguar los muertos.

Ídolos. Cánceres. Tuertos.

Mendigos de mano lenta.

Ciertos ajustes de cuenta

y entre “un digo” y “un dirán”

un escándalo sin pan

en la mandíbula hambrienta.

 

Me docilizo al lloverte

en las más viejas esquinas.

Me burlo de las neblinas

y me río de la muerte.

Hablo de tu mala suerte

y se me arrecifa el habla,

y se astilla como tabla

el sonido de mi adiós.

¡Sigue de silencio Dios

y el tiempo corre y se endiabla!

 

Para ordenar el libro utilice el siguiente enlace: 

https://www.amazon.com/dp/B0C6VV82KJ




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...