Ir al contenido principal



Desde su libreta de apuntes junto a un río - como si tuviera prisa por darle forma a las cosas para que la corriente no se lleve con ellas, las formas que tuvieron-, Irina Pino recoge y, a la vez rescata, a través de fragmentos que el tiempo unifica, aquellas circunstancias convertidas en textos sobre “Lienzos oscuros” - título de este libro publicado por Editorial Primigenios-, donde pasado y presente son indistinguibles ya.

Entre los despojos que da la miseria, la protagonista como si fuera alguna muñeca rusa que vive vidas diversas al adentrarse una dentro de otra, saca a flote sus memorias y las de tantas: no tener cama a los veinte años, pero sí una guitarra, un piano, poemas de Rilke, de Dickinson. Y, junto con los trastos que todavía deja ver la corriente, entre autores y sonidos que a toda costa prioriza y que pronto desaparecerán también, alumbrados por un farolito chino que ella pinta de rojo y que malamente alumbra su escenografía cotidiana, una fortificación: las palabras.

Porque hay que resistir a contracorriente: cuando “…todos danzaban, pero con los cuerpos equivocados…”- dice en un verso-. Así resiste este inventario, distorsionado también como esos cuerpos por una realidad que los consume y destruye cuando enfrentan un discurso que trae a galope: a la madre, al hijo, al amigo muerto, a la muchacha que fue, a la anciana que será. Como si cada cosa dicha fuera a regresar convirtiéndola en lo que pretendía ser más que en lo que es: solo para hacer un recorrido inverso que la lleve al lugar incierto de la esperanza y danzar con otros seres abandonados. 

Todo lo que no hubo, o no habrá es el valor que la autora necesita para sobrevivir, subrayado con rabia para que aparezcan entre un paisaje de fondo bucólico, e irreal, o hasta dentro del fango, las vidas paralelas que ha tenido: “…como la matrioshka guardo otras vidas, dolor en cada una de mis muñecas- dice en un verso-.”

Reina María Rodríguez

Miami, 6 de Mayo 2023

 

Irina Pino, La Habana, 1965. Ha publicado Los signos y los cantos (2011), Ed. Extramuros, Mientras hago el amor con George Harrison (2016), Ed. Extramuros, La Habana, De los escalones para abajo (2017), Ed. Hermanos Loynaz, Pinar del Río. Algunos de sus poemas están incluidos en Isla escrita, Antología de poesía de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana (2018), Ed. Amargord, Madrid. Sus cuentos figuran en las Antologías femeninas de cuentos eróticos, Alamar, te amo (2017), Ed. Las palmas, España, y Miel sin limón (2018), Ed. El Abra, Isla de la juventud. Es colaboradora de la revista digital Havana Times, con su diario, entrevistas, videos y fotorreportajes de su ciudad natal.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...