Ir al contenido principal


 COMO SI ESTUVIERAN HECHOS DE ARCILLA AZUL

COMPILACIÓN DE CUENTOS DEL SEGUNDO CONCURSO INTERNACIONAL PRIMIGENIOS

Un maestro dijo una vez que se escribe para ser leído, pero si la obra no se publica, resulta difícil llegar a otros. En aquel entonces, no existían Instagram, Gmail, blogs digitales, ni siquiera teníamos internet, computadoras o teléfonos inteligentes. Por lo tanto, esa frase no es aplicable para explicar el Concurso Internacional de Cuentos Primigenios. Por lo general, los autores que participan en certámenes literarios tienen tres objetivos principales: publicar, obtener reconocimiento y visibilidad, o ganar un premio en metálico.

El Concurso de Primigenios, organizado por la Editorial Lunetra y el blog de Literatura cubana contemporánea Isliada.org en su SEGUNDA edición, cumplió con estos tres objetivos, pero con una gran diferencia: los cuentos enviados a la editorial fueron publicados en el blog "Memorias del hombre nuevo". Aunque esto no es algo novedoso, los propios creadores de Isliada lo hicieron años atrás. A mi parecer, la diferencia radica en la interconectividad entre un blog y las redes sociales. Al publicar las obras en un blog de Google y compartir los enlaces en plataformas como Facebook e Instagram, logramos llegar a más lectores. El tráfico de visitas al blog y, por ende, a los cuentos, se disparó a más de 17 mil usuarios, y lo más significativo es que la mayoría de ellos proviene de Cuba, un país que hasta hace poco no tenía acceso a internet y donde la banda ancha aún no está disponible para la población.

Primigenios es una editorial dedicada al rescate de libros y almas, y no nos complacemos en formar parte de una élite que se siente moralmente superior a otros por escribir sin faltas de ortografía. Tampoco declaramos guerra a aquellos que no leen, sería como reprocharles a las personas que no quieren practicar fútbol, caza submarina u otras actividades humanas.

La literatura elitista no existe, porque, nos guste o no, toda literatura lo es. Claro está que hay distintos grados de complejidad, nadie duda de que leer "Ulises" es más complicado que leer "Cien años de soledad". Pero pretender la existencia y fundar editoriales o concursos elitistas es lo mismo que afirmar que existe una matemática elitista, una medicina elitista o una astrofísica elitista. Todo ser humano puede disfrutar de cada obra en la medida en que sus oportunidades y deseos lo permitan. No hay reproches morales que se puedan hacer a los autores.

El mundo no sería mucho mejor si todos leyeran literatura, pero aquellos de nosotros que leemos podemos aspirar a tener un mundo mucho mejor que si no lo hiciéramos. Esa es la poderosa razón de ser del Concurso Internacional de Cuentos Primigenios.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  La cola de Lola Nuris Quintero Cuellar   A mí sí que no me van a comer los perros, dijo la anciana no tan desvencijada pero agresiva. Tenía un pañuelo en la cabeza o más bien una redecilla negra que disimulaba un poco la calvicie y el maltrato de los años. Achacosa esclava de la máquina de coser y doliente de una voz casi nula. Como toda señora marcada por el quinto infierno, soledad y otros detalles del no hay y el no tengo, llevaba la desconfianza tatuada en los ojos. Miembro mayor de una familia rara, corta, disfuncional. Unos primos en el extranjero y cuatro gatos distantes al doblar de su casa. Familia de encuentros obligados en la Funeraria pero fue deseo de su sobrina Caro, contemporánea con ella regresar a Cuba. Vivir lo mucho o lo poco que depara la suerte en la tierra que la vio nacer. Gozar la tranquilidad de no sentirse ajena. Esa decisión preocupó sobremanera a la pirámide absoluta y el día de los Fieles Difuntos, no fue al cementerio. Nadie la vio por tod...