Ir al contenido principal

 NUEVOS TÍTULOS DE EDITORIAL PRIMIGENIOS

https://www.amazon.com/dp/B0C481GRVN

Rigoberta solo quería pastar tranquila, tener un toro fiel y darle un novillo robusto, sin la amargura de verlo crecer para los banquetes. Pero la vida en Vaquislavia del Norte no se lo permitió. Por lo que buscó ese bienestar en Vaquislavia del Sur y también en la India, donde creía ser sagrada. Totalitarismo, sociedades de consumo, falsos devotos, vacas sindicalistas y descompensadas de los nervios, como Pérez-Troika, fue todo lo que encontró en su recorrido por un mundo pequeño, circular e irónico. Largo viaje que hizo acompañada de sus amigas Liutmila, Victoria y Brunilda para al final entender que la libertad está dentro de uno mismo.

Mildre Hernández (Cuba, 1972) Autora con una extensa obra premiada y publicada para la infancia y adolescencia. En narrativa cuenta con los títulos Memorias de un sombrero; Cuentos para dormir a un elefante; Recetas de cocina de una gallina; Es raro ser niña; Una niña estadísticamente feliz; El mundo de plastilina; Diario de una vaca, En el otro espejo; Mi mamá está en la cocina, Mi abuela es un primor; La Voz Cuasi; Hospital para gatos locos y Mi papá salió del closet. De teatro: ¿Y la reina dónde está? Y de poesía: Vuela una sombra; Despertar del viento; Días de hechizo; Noticias de brujas; Cartas celestes; Cartas de un buzón enamorado; Corazón verde tatuado; El próximo disparate; Amor en papel; La novia de Cuasimodo y Como un viejo molino sin viento. Además de los cuentos ilustrados: La novia más bella del mundo; ¿Las vacas vuelan?; Corazón de papel; Tener amigos es algo muy difícil; Un silencio diferente; El niño de papel; Una oveja, dos ovejas, tres ovejas; El cumpleaños del dragón y El niño, el viejo y el tren.

Ha obtenido los premios más importantes de su país, entre los que destacan Premio de la Crítica Literaria, 2016 y 2017. Y premio Iberoamericano Casa de las Américas, 2015. Su obra ha sido publicada en Colombia, Canadá y España.


Antonina es una consejera espiritual. Desde su consultorio gratis, cuenta la historia de sus antecesoras y ofrece consejos para el amor, la felicidad, sobre el valor de hallarle un sentido verdadero a la existencia. Pintoresca, espontánea, emotiva, ella se cree tocada por el don de adivinar el porvenir. Mezcla de poesía, humor y referencias culturales, apelando a Internet y a los más diversos métodos adivinatorios, el libro invita a la esperanza y a defender los sueños que ayudan a vivir.

Obtuvo mención en el premio nacional Ismaelillo (2007). Cuenta con varias ediciones (2008, 2017).

Maylén Domínguez Mondeja. (Cruces, 1973). Ha publicado para niños y jóvenes: Evangelista y los recuerdos (2001, 2017; premios Calendario 1999/La Rosa Blanca 2002), A San Francisco no llegan los aviones (2006), Pero fue culpa del cuento (2007; mención Abril, 2005/La Edad de Oro, 2006), Último circo (2009; premio Eliseo Diego, 2008), Un circo de papel (2010), Carpa de ensueño (2011), Pasiones marineras (2012; Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara, 2011), Mi amigo el corredor (2015), Antonina, ¡no te rajes! (2017, Premio Hermanos Loynaz, 2016). Los poderes de Antonina obtuvo mención en el premio Ismaelillo 2006, cuenta con varias ediciones (2008, 2017). Su obra ha sido incluida en antologías y revistas editadas en Cuba y el extranjero. Ha publicado los poemarios: Historias contra el polvo (1998), Estancias en lo efímero (2001), Bajo la noche inmóvil (2004), De lo que fue dictando el fuego (2004), Noche magna (2007), Los días sobre el polvo (2008) y Pasajero diciembre (2008, 2023). Es coautora de las antologías Queredlas cual las hacéis: 21 jóvenes poetisas cubanas del siglo XXI (Ediciones Abril, 2007) y Catedral sumergida: poesía cubana contemporánea escrita por mujeres (Editorial Letras Cubanas, 2013).

Correo electrónico: maylen.dominguez@gmail.com

https://www.amazon.com/dp/B0C7J9D1NB



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...