Ir al contenido principal






Les invito a sentarse con el libro: Cuentos, Baladas y otras Sospechas, imaginado y dado a luz por Luis Felipe Ruano, amigo al que conozco y aprecio. Es este un texto que recorre el crecimiento personal de su escritor y de muchos cubanos que en la Isla o fuera de ella hemos experimentado de forma personalísima lo que ha sido en verdad el proyecto social cubano y lo que les ha costado a muchos hombres y mujeres la idea utópica de un grupo de caballeros con todo el poder político sobre toda una nación.

Su redacción es dinámica, experiencial, profunda, con mucha psicología y filosofía académica y popular. L. F. Ruano se adentra de modo magistral en nuestro día a día. Desde sus líneas se percibe no solo sus numerosas y relevantes investigaciones, sino que se extiende también e insta a escuchar en silencio, a entregarse al silencio, y a descubrir por sí mismo cuán pacientemente aguarda muchos connacionales por muy intenso y agotador que sea su propio sonido interior en la experiencia de su propia existencia.

Se trata de un viaje hacia el interior de la dignidad humana en diferentes estadios, donde una y otra vez deja claro que cada uno de nosotros debe ser respetado y valorado como ser individual y social, con cada una de sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona. Asunto este que con frecuencia se olvida en la Isla.

Doy gracias a Dios por permitirme compartir con este agudo intelectual y literato contemporáneo su diligente y prolongada investigación, hoy compilada en estos textos donde se permite sacar a la luz experiencias que hoy están ocultas a los ojos de muchos.

Cómo recomponer a la persona y a la Cuba misma, o guiarla más precisamente por el camino de una madurez humana integradora, es lo que encontré en estos textos, que se beben como agua fresca.

 

 

 

Ziura Lila Rodríguez Betancourt


https://www.amazon.com/dp/B09P43D9LT




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...