Ir al contenido principal


https://www.amazon.com/dp/B09PHF6VS4
 

Un fascinante balance de referencialidades

 

Un río. Un río de música y palabras. Eso se me antoja para definir La acrobacia del minotauro. Percibimos la obertura a un cosmos integrador de disímiles mapas poéticos. Machado, nos refleja y nos esconde dentro de su intimidad lírica. La sensatez de distinguir que cada palabra necesita reconocer a la palabra que le precede o supera. Un repertorio que aúna y ordena el eco de Vallejo y el eco de Octavio Paz, el eco de Borges y el eco de los trashumantes cotidianos. Así de sencilla, y a la vez, esplendorosa, puede parecer esta aventura. Su imantación permite resaltar a un poeta en curso tangible hacia otras aventuras, iguales de sugestivas. La poesía de este autor conforma un fascinante balance de referencialidades, de agudos compromisos con la imagen feroz, con la búsqueda de una frescura en el lenguaje. Es una lástima que mucha de su obra permanezca aun inédita, porque estamos ante un autor de un peso incuestionable dentro de la lírica cubana contemporánea. Este libro es una reafirmación ineludible de tal criterio.

 

Carlos Esquivel Guerra (Cuba, 1968)


Paradigma del incienso

 

y no temblará la tierra

por todo esto…

Amos 9

 

 

Pasas bajo el silencio del arrecife

y del silencio eres isla

Venus es tu noche

al camino vuelves

sobre los desnudos.

Cada rincón del mundo es nuestra morada

en el cántico            en la noticia

con tu pubis consagrado por la sombra

desnudas el vientre gris

una montaña.

La hija pródiga del aliento y el fuego

vuelve a casa.

Los duendes te buscan como a un cadáver prohibido

mientras cada intención de paz es un sueño.

Sigo la vida en el rumor de un nuevo siglo

elefante o pez soporto el polvo de mis años

y paso del agua al insomnio.

Con este cuerpo       casi crucificado

por las campanas invisibles que escriben

“es la última tentativa del diablo”.

No faltes porque estos pasos de cántaro y vino

son la miniatura del pan perdido en tus ojos.

De tus manos el arpa llora

con una taumaturgia

y la rebelde soledad de quien pasa

del silencio al espejo.

Oh    mi diosa      no duermas

dame una hipodérmica hambre

censura lo que significa la caída del reloj de arena.

Un siglo de agua y tierra

bendecirá las canciones

para que este país    esta ciudad

sean la voluntad de la luz.

Y un día se escuche al bosque rugir

y al fuego ser la imagen de un árbol

un único árbol.

La vida consume su íntimo deslumbramiento

cuando el grito de angustia sea sepultado

cuando la llama del espíritu despierte.

Jesús Machado Espinosa (Elia, Cuba, 1960). Poeta y narrador. Ha tenido una importante influencia en muchos poetas de su entorno por su liderazgo cultural, por la apasionada complicidad que establece como creador y gestor de la literatura. Textos suyos han sido publicados en varias revistas y periódicos de la provincia (Periódico 26) y Cuba. Publicó en 2008 por la editorial Sanlope su libro Últimas prolongaciones. Mantiene inéditos otros títulos de poesía y narrativa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...