La piel ausente Para Dulce Casanova "El recuerdo del cuerpo es el más fiel de todos los recuerdos." —Anaïs Nin Escuchar Wish You Were Here no es simplemente oír una canción: es abrir una puerta hacia todo lo que hemos perdido. Hay algo en esa guitarra —su ritmo lento, su claridad melancólica— que parece hablarle directamente a la parte del cuerpo donde se guardan los recuerdos del amor. No los recuerdos racionales, sino los sensoriales: el olor de una piel, la temperatura de una espalda, la textura de una despedida. Pienso en los hombres que marcaron la historia de Cuba. No en su grandeza política o literaria, sino en su intimidad, en su hambre de amor. Martí, por ejemplo. No lo imagino con la pluma, sino con las manos desnudas. En una habitación fría en Nueva York, lejos de todo lo que amaba, abrazando un cuerpo fugaz, quizás imaginando otro. La historia no dice nada sobre eso, pero está ahí, en sus cartas, en sus silencios, en su necesidad de ternura. Hay versos suyos que...
Sobre un análisis de un poema de Alberto Rodríguez Tosca. Las derrotas Un hombre se detiene. No camina más. Se mira al espejo, o se inventa un espejo, porque ya no sabe quién es. Abre una libreta vieja, una hoja suelta, un celular con pantalla agrietada, y escribe: “Aquí comienza la enumeración de mis derrotas”. Podría ser una frase de rendición. Pero no lo es. Es una declaración de existencia. He leído el poema de Alberto Rodríguez Tosca y me ha perseguido todo el día como un animal que ha reconocido a otro de su especie. Yo también podría enumerar mis derrotas. Las mías y las que otros, con esmero y delicadeza, se tomaron el trabajo de regalarme. Pero prefiero ir más allá del inventario. Preguntar. ¿Qué es una derrota? ¿Dónde empieza? ¿Cuándo se instala en un hombre como una voz, como una sombra, como una tos que no se va? Podría decirse que la muerte es la gran derrota. El final irrefutable. Lo irreversible. Pero ahí surge la primera sospecha: ¿de verdad la muerte es una derro...