Ir al contenido principal


 Nuevos libros en la colección de poesía de Editorial Primigenios

Quienes se acerquen a las páginas de este Autorretrato con flores de artificio, se sentirán sacudidos por una sinceridad raigal. Como si pidiese prestados sus pinceles al pintor aludido en muchos de sus versos, la voz lírica que aquí discurre se retrata en su día a día. Un universo doméstico quebrado, los afectos familiares y sus claroscuros, la autoimagen devuelta por un espejo torvo y el amor sempiterno la acogen poema tras poema. A veces, desde una sencillez minimal; otras, impelida desde la sucesión de imágenes visionarias, su voz transida nos involucra —como lectores o fisgones— en un universo dibujado desde la memoria. Fiel a su estro poético, Dálida María Hernández Porro (sabia o descarriada, impúdica o descreída, mater amantísima o novia perenne) reinventa un paisaje, dispone un ciclo de cadenas simbólicas muy personales para transitar, cual si de un óleo se tratase, de una textura a otra, del desasosiego a la prudencia.

Noël Castillo

Dálida María Hernández Porro (Santa Clara, Cuba, 1962). Poetisa y compositora. Colabora habitualmente con los boletines literarios Visitaciones, El Correo de la Noche y Brotes, de su ciudad natal. Ha obtenido premios y menciones en certámenes y Encuentros de Talleres Literarios de nivel territorial. Textos suyos han aparecido en revistas y sitios digitales de Cuba, México, Uruguay, Canadá y Argentina, así como figurado en antologías grupales, la más reciente: La voz de tus escritos. América: mujer y paz (Ediciones del Parque, Tucumán, 2022).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...