Ir al contenido principal

 


La Fundación Primigenios sin fines de lucro acaba de ser registrada y aprobada bajo las leyes de los Estados Unidos de América.

La Fundación Primigenios será una organización dedicada a proporcionar una plataforma democrática y libre para escritores e intelectuales cubanos y de otras partes del mundo. Nuestro objetivo es defender el derecho humano fundamental a la libertad de expresión, tal como se establece en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La Fundación Primigenios fue creada con el propósito de empoderar a los escritores cubanos y de otras nacionalidades, ofreciéndoles un espacio seguro para expresar sus ideas, perspectivas y experiencias sin temor a la censura o represalias. A través de nuestras publicaciones e iniciativas, fomentaremos el diálogo, el crecimiento intelectual y el intercambio cultural, contribuyendo en última instancia al desarrollo de una sociedad más abierta y democrática.

La Fundación Primigenios, se ha fundado sobre los cimientos de Editorial Primigenios creada en el 2019, dedicada a proporcionar una plataforma democrática y libre para escritores e intelectuales de todas partes del mundo. Nuestra misión es asegurar el derecho a la libertad de expresión, tal como se consagra en la Declaración Universal de Derechos Humanos, ofreciendo un espacio para la creación y difusión literaria.

La Fundación Primigenios utilizará muchos de los procedimientos y normas existentes de la Editorial Primigenios, como casa editorial independiente que ha publicado más de quinientos títulos desde su inicio, con un enfoque en obras de autores cubanos. Nuestro catálogo incluye una amplia gama de géneros, como novelas, poesía, periodismo, ensayos, literatura infantil, ciencia y artesanía. Aproximadamente el 80% de nuestras publicaciones son de autores que residen en Cuba, lo que nos convierte en una voz destacada en la comunidad literaria local.

Sin embargo, la Fundación Primigenios ampliará su influencia hacia otras áreas de la actividad literaria, ofreciendo cursos y talleres a escritores y amantes de la literatura como expresión de sus necesidades ciudadanas. Esa influencia incluirá, dentro de las posibilidades que se generen, la ayuda material a escritores y artistas en general.

Si desea saber más sobre los objetivos y planes de la Fundación Primigenios, pueden llamar al número de la Fundación Primigenios al +17869148176 o escribirnos a editorialprimigenios@yahoo.com.

 

16 de julio del 2023

Eduardo René Casanova Ealo

Presidente de la Fundación Primigenios


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...