Ir al contenido principal


 

 

Amigos de Editorial Primigenios el Concurso Internacional de cuento Primigenios en su segunda edición recibió un total de 186 cuentos, de autores residentes en diferentes países de toda Hispanoamérica lo que enriquece al concurso por la variedad de registros lingüísticos y diversidad de temas presentados. Desde hace varias semanas el jurado integrado por los escritores José Fernández Pequeño, René Fuentes y Rubis Camacho han tenido la responsabilidad de leer cada una de las obras concursantes para escoger una primera selección del jurado, del que saldrán los finalistas.

Los criterios de los jurados han sido la técnica, la selección de la voz narrativa, el logro de la atmósfera y el nudo, caracterización, el efecto, precisión, intensidad y manejo del lenguaje. Además han tenido en cuenta la originalidad de la propuesta, la tensión literaria lograda en el manejo del lenguaje, la fortaleza técnica narrativa e inteligencia a recrear el asunto del cuento.

Sin dudas el Segundo Concurso Internacional de cuentos Primigenios ha sido cátedra de aprendizaje para mí, en eso de promover la literatura como valor universal, y supongo cada año se sumarán al proyecto voces importantes de creadores, editores y académicos que pondrán sus esfuerzo en premiar a muchos hombres y mujeres que utilizan la buena literatura para expresar sus miedos, triunfos y pesadillas. En una de las profesiones más nobles que he conocido.

Esta edición del Concurso Internacional de cuentos Primigenios también nos alerta de la necesidad de incentivar la agudeza estilística, la audacia al seleccionar los temas, la limpieza necesaria en la escritura, limpia de errores gramaticales a la hora de presentar una obra a un Concurso.

Agradezco infinitamente a todos los que ha estado vinculados al nacimiento de este concurso: Juan Francisco González-Diaz, Leopoldo Luis García, Pablo J. Socorro de Editorial Lunetra, Rafael Grillo de Isliada.org. y en especial a los jurados José Fernández Pequeño, René Fuentes y Rubis Camacho por el esfuerzo, profesionalismo y energía con los que han impulsado este singular evento literario.

 

Eduardo René Casanova Ealo

 

 

RELACIÓN DE LA PRIMERA SELECCIÓN DE OBRAS DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS PRIMIGENIOS

 

 

·         “Un puerco que no vuela es solo un puerco” por Rem B. Alonso

·         “El silencio de los parques” por Lucas

·         “Morder el polvo” por Alexander Jiménez del Toro

·         “La mansión de Birman Puig” por Alberto Guerra Naranjo

·         “El contrato” `por Doá

·         “El no adiós de Mariana Mone” por Andrés Cárdenas

·         “Placer amputado” por H

·         “El páramo” por Abril

·         “Viglietti” por Italian

·         “Espinas” por Frank Correa

·         “Trámite para un derrumbe” por Austin Llerandi Pérez

·         “Del lado del corazón que no se sabe y otras cosas no dichas” por Margot Tenembaum

·         “Lenin vino en una cigüeña (y después la cigüeña se murió)” por Tusa Kutusa

·         “El lobo” por La Voz

·         "Hombre nuevo" por Meursault

·         “En el fondo sueñan” por Carchareon

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...