Ir al contenido principal



 

Ser original

Isbel González González

 

 

Vamos a hacer algo absurdo. ¿Para qué? Para ser originales. ¿Y para qué ser originales? Para ser diferentes a los demás. ¿Y eso para qué? Porque es importante no parecerse a otros. No entiendo. Bueno, no importa, ¿lo hacemos? ¿Qué? Chica, algo absurdo. No, es mejor hacer el amor. ¿Tú no entiendes que eso lo hace todo el mundo desde siempre? Es que a mí me gusta. Pero no es absurdo ni original. Vamos a suicidarnos. Chica, eso es más viejo que hacer el amor. Entonces, ¿qué hacemos? Mira, vamos a creer en la política. No, eso no. ¿Por qué, eso no es absurdo? Sí, pero ya existen gentes que creen en esas cosas. Pero de mentira, nosotros vamos a creer de verdad. Algunos creen de verdad. Pero esos son unos estúpidos. Entonces nosotros seremos estúpidos también. No, ahí radica el absurdo; seremos dos individuos inteligentes que creen en la política. No, piensa otra cosa, eso es muy difícil. Bueno entonces vamos a matar una vaca e ir a venderla en la estación de policía. Mejor a una persona. Pero eso no es absurdo. Muchacho, le decimos que es carne de res. Te repito que no es absurdo, cuando se den cuenta que es sólo carne humana nos sueltan y ya. Mientras crean que es de res pensarán que es absurdo, después les decimos que es humana para que nos suelten, pero mientras tanto seremos originales. Bueno, ¿a quién matamos? Ah, no sé, a un inútil. Ya sé, a un funcionario. Pero matar a un funcionario no es absurdo. ¿Entonces a quién? Vamos a convencer a alguien. ¿A quién? A cualquiera, siempre sobra gente que está dispuesta a morir por cualquier causa. Oiga señor, ¿me permitiría usted que lo mate? No te hizo caso. Señorita, necesito que se deje matar un momento. Nada; mira, esto no será tan fácil. Bueno mátame a mí. Si te mato no harás nada absurdo, sencillamente te morirás. Entonces córtame un brazo o una pierna. Mejor la pierna. No, esa no, mejor la izquierda, la derecha tiene un esguince. ¿Y eso qué? Si vamos a vender carne que sea de primera. Tienes razón. ¡Aaaaaah! ¿Te dolió? Algo, algo. Tienes que ir al hospital. No, hazme una mordaza, si voy al hospital antes de vender la carne la policía se va a enterar. ¿A cuánto la vendemos? Barata, tiene que ser bien barata. ¿Y eso por qué? Para que sea más absurdo. Yo prefiero venderla a buen precio, el dinero siempre hace falta. Oye, que no. Sí, acuérdate que yo soy la que daré la cara a la policía. Pero resulta que yo di la pierna, y la vendo al precio que me dé la gana. Pero yo soy la vendedora. Ah sí, pues devuélveme la pierna, no la voy a vender. Coge, métetela por donde mejor te quepa, tú eres un cojo imbécil. Y tú nunca vas a hacer nada original.

Comentarios

  1. El humor y la necesidad de la comprensión hacia eso que se expresa como la innegable capacidad de retribuir lo absurdo desde lo ajeno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto lo dijo Duandy, pero no supe ingresar el nombre

      Eliminar
    2. ja, ja me gustó este debate por querer ser original en la venta de la carne . muy bueno

      Eliminar
    3. Jjjjjjj kafkiano siglo 21, el hombre nuevo?

      Eliminar
    4. Ya este lo había leido u escuchado. Realmente un cuento que hace reir, me hace meditar y me convida a ser más absurdo como ser humano.

      Eliminar
  2. 😯🙄 me impacto todo fue tan rapido tan adsurdo la mutilacion en fin lo lei en voz alta para mi hijo q es musico baterista de Katarsis le encanto.lo copie para seguur disfrutandolo. Gracias eres genial.

    ResponderEliminar
  3. Eficaz tentativa de apresar un momento luminoso por el genio creativo del escritor, pero sin que llene su propia expectativa al final, esta que despierta en el lector el absurdo heredado de Virgilio Piñera, y la carga de actualidad y crítica que posee la narración. No obstante agradezco el esfuerzo, el talento, por mantenerme en atención y esbozar alguna sonrisa.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Genial como siempre, Isbel. Eres una de mis referencias al escribir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...