Ir al contenido principal




 

Concurso Internacional de Cuentos Primigenios 2022

 

Acta del Jurado

Reunidos en la sosegada liviandad del ciberespacio, el jurado del Concurso Internacional de Cuentos Primigenios 2022, formado por los escritores René Fuentes, Rubis Marilia Camacho y José M. Fernández Pequeño, da a conocer el presente dictamen. Detrás quedan largas sesiones de lectura e intensos intercambios vía correo electrónico, que redujeron los 168 cuentos participantes en la presente edición a 11 finalistas, entre los que ahora el jurado:

 

acuerda

Otorgar Mención al cuento “Morder el polvo”, del autor Alexánder Jiménez del Toro, por la precisa eficacia que logra su síntesis narrativa, a través de un texto muy bien escrito, lo que concreta una historia de hondo calado humano.

Otorgar Mención al cuento “Espinas”, del autor Frank Correa, por su lograda factura y el equilibrio de su discurso, que permite al autor trabajar muy apegado a una realidad asfixiante, hasta hacerla trascender en una recreación plena de absurdo y que estremece por sus apremiantes contradicciones.

Otorgar Primera Mención al cuento “Trámite para un derrumbe”, del autor Austin Llerandi Pérez, por la sutileza, el buen gusto y la elegancia con que desarrolla un conflicto de baja intensidad aparente, hasta dotarlo de una resonancia humana y simbólica impresionantes, todo lo cual se explica por la habilidad con que se sustenta el relato y la calidad de un lenguaje literario en extremo sugerente y cuidadoso.

Otorgar el Premio del Concurso Internacional de Cuentos Primigenios 2022 a “Placer amputado”, del autor Eric Michel Villavicencio Reyes, por la excelencia de su hechura narrativa y, en particular, de su lenguaje literario, que corona la máxima aspiración de cualquier creación estética: mostrar de forma muy convincente zonas poco visibles del complejo y cambiante mapa que hace al ser humano, a través de una situación cuajada de absurdo y resuelta con total limpieza artística.

El jurado del concurso quiere, por último, agradecer a Editorial Primigenios, Editorial Lunetra e Isliada.org la oportunidad de participar en esta enriquecedora experiencia literaria, al tiempo que reconoce la calidad promedio de las obras recibidas este año, que hizo de su trabajo una tarea gustosamente ardua.

Dado en el difuso territorio de Internet, a los 18 días del mes de julio de 2022.

 

 

 

René Fuentes          Rubis Marilia Camacho               José M. Fernández Pequeño

Comentarios

  1. MUCHAS felicidades a los galardonados

    ResponderEliminar
  2. Muchas felicidades a todos los ganadores, cuyo talento los hizo merecedores del premio.

    ResponderEliminar
  3. Participar ya fue una experiencia fabulosa, un inédito sentido de expandir los límites de la creación individual hasta sentirse parte de un corpus en espera, sediento de voces en un tiempo sediento de mensajes que iluminen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ada Ofelia González Rizo: La narradora que desafía las sombras de La Habana En la calurosa Habana de hoy, donde los apagones interrumpen la rutina y la ciudad sobrevive entre la escasez y la resistencia, una mujer escribe. Entre el sonido de los pregoneros matutinos y el humo de un café recién colado, Ada Ofelia González Rizo construye crímenes y resuelve enigmas con la precisión de quien conoce cada rincón de su isla. Narradora, poeta, investigadora del alma humana y de las calles cubanas, Ada Ofelia no solo imagina crímenes, los disecciona con la mirada aguda de su personaje más emblemático: Ariadna. La investigadora policial que protagoniza su trilogía de novelas se enfrenta a un mundo donde la corrupción y el narcotráfico acechan detrás de fachadas culturales y discursos oficiales. En Crimen en la Fábrica de Arte , última entrega de la trilogía, Ariadna se adentra en el oscuro entramado de una Habana nocturna, vibrante y contradictoria. Junto a su compañera María Julia, enfrenta un...
  Mathías Gómez Ugalde: El joven costarricense que conquista la literatura con su novela gráfica La literatura juvenil y la inclusión han dado un paso significativo con la publicación de Más allá de la galaxia , la primera novela gráfica de Mathías de Jesús Gómez Ugalde, un adolescente costarricense con autismo que ha logrado posicionar su obra en Amazon y será presentado en la prestigiosa Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025. Con solo 15 años, Mathías ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Nacido el 6 de septiembre de 2009 en Tronadora de Tilarán, Guanacaste, este joven autor ha convertido su pasión por la ciencia ficción en una historia cautivadora protagonizada por Duncan Hanks, un fugitivo intergaláctico que descubre el poder de seis gemas ancestrales mientras es perseguido por cazadores de recompensas. La novela, disponible en dos ediciones —una a color y otra en blanco y negro—, ha escalado rápidamente en los rankings de Amazon, ubicándose en el ...
  El editor que viajó al futuro para leer a Frank Castell A veces, para comprender una obra literaria, no basta con leerla; hay que atravesar el tiempo, cruzar sus umbrales y encontrarse con el autor en una dimensión donde las palabras han dejado de ser tinta sobre el papel y se han convertido en un paisaje inevitable. Así sucedió con El Horizonte Blanco de la Bestia Tripa , la última novela de Frank Castell, un libro que aún no ha sido publicado, pero que ya existe en algún rincón del porvenir. Muy pronto, la novela será publicada por la Editorial Primigenios, consolidando así el viaje de sus palabras hacia los lectores. Frank Castell es un escritor de biografía simple, aparentemente. Nació en Las Tunas en 1976, se licenció en Español y Literatura y pasó por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Sin embargo, quien ha leído su obra sabe que en él habitan múltiples escritores: el poeta que resiste, el narrador que diseca la realidad con precisión quirúrgica y el tes...